Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Carabineros ha recuperado 446 vehículos robados en la región

Balance de la institución da cuenta además de una baja, este 2021, del 19% en los robos de móviles.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un total de 446 vehículos robados ha logrado recuperar Carabineros en lo que va del año, en la Región de Antofagasta.

Así lo indicó el jefe (S) de la II Zona de la institución, coronel Walter Siefert, al entregar el último balance operativo semanal de esa repartición, en el cual destacó la disminución de delitos violentos de robo de vehículos. Según precisó, "en lo que es el robo de vehículos en abordaje, encerronas y portonazos con los servicios que hemos implementado, las campañas que hemos realizado y también que la comunidad nos ha apoyado en la prevención, hemos bajado de forma considerable este tipo de delitos; hemos logrado detectar a los autores, detener personas y recuperar vehículos".

De acuerdo a la información dada a conocer por Siefert, durante la semana del 12 al 18 de este mes, hubo un robo de tipo abordaje a nivel regional. Este se registró en Calama y, además, fueron recuperados 4 vehículos robados y hubo 4 detenidos por delitos asociados.

Sebv

Este 2021, el robo de vehículos en la región registra una baja del 19%, en comparación al mismo período del año pasado. Es decir, según cifras de la II Zona, se contabilizan 604 casos nuevos.

En tanto, el robo de especies del o desde el vehículo evidencia una disminución del 31,7% a nivel regional, lo que equivale a 771 casos menos.

El jefe de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de la Prefectura Antofagasta, capitán Fernando Fierro, indicó que con el fin de seguir bajando esos índices es importante mantener una prevención activa por parte de los dueños y usuarios de estos bienes.

El oficial agregó que han detectado la proliferación de agrupaciones delictuales que mantienen dos modus operandi. Uno es sustraer camionetas 4x4 desde el exterior de los inmuebles, para lo cual concurren de madrugada a los domicilios, ingresando uno hasta el living por ventanas mal cerradas o con escasa seguridad.

Su fin es tomar la llave del vehículo, que suele estar a la mano, logrando robar las camionetas sin generar daños a los vidrios y sistemas de seguridad, lo que facilita su desplazamiento a través de la ciudad y carreteras sin llamar la atención.

Otra técnica es sustraer camionetas 4x4 estacionadas fracturando directamente los vidrios de las puertas, para luego con un escáner intervenir el sistema de arranque, generando una llave con un nuevo chip y código de lectura, acto en el que los delincuentes pueden tardar de 1 a 3 minutos.

Fierro precisó, respecto al destinos de estos vehículos, que si son camionetas y 4x4, debido a las características geográficas de la zona norte, en la mayoría de los casos son trasladadas por pasos no habilitados e intercambiadas por dinero o droga.

Por ello, el capitán insistió en la importancia de adoptar, por parte de la comunidad, las mayores medidas preventivas posibles.

Aduanas: detectados con droga ya son 50

E-mail Compartir

El director regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, informó que durante este año los equipos de la Unidad de Drogas de la región han interceptado a 50 personas transportando distintos tipos de drogas.

De ellos, 42 son de nacionalidad boliviana, 6 venezolanos, un colombiano y un chileno. Así lo detalló Romero, explicando que en el contexto de una nueva forma de gobernanza institucional el Servicio Nacional de Aduanas potencia la coordinación mediante macro zonas, las cuales trabajan y avanzan en la solución de problemáticas comunes y transversales. "De esa forma se generan análisis y dinámicas de trabajo como la realizada recientemente y otras en desarrollo", dijo.

El jefe del Departamento de Fiscalización de la Aduana de Antofagasta, Santiago Ruiz, señaló que las tendencias demuestran que al tráfico de drogas como la marihuana y cocaína se suman con mayor frecuencia las de diseño, que pueden ser sintetizadas o creadas en laboratorios clandestinos. En ese ámbito, la ketamina es detectada cada vez más.

Rescatan a poblador desde roqueríos

E-mail Compartir

Un joven de 24 años fue rescatado ayer, de madrugada, desde roqueríos del borde costero norte de Antofagasta.

La alerta del peligro que corría el poblador fue dada cerca de las 0.20 horas por la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos, que despachó a unidades de la Segunda y Cuarta compañías hasta Avenida Edmundo Pérez Zujovic con Molibdeno .

La información preliminar indicaba que una persona corría riesgo de inmersión. Según un testigo, habría sido arrastrada por una ola, por lo que comenzó junto a la Armada una búsqueda con apoyo de voluntarios de la Quinta y Décima compañías.

Cerca de las 2.25 horas, el joven fue rescatado desde los roqueríos. El cuarto comandante, Gabriel Pinares, indicó que "fue una labor exitosa, no ajena a ciertas complicaciones, debido al terreno y a la condición del mar".

Detectives ubicaron a menor que era buscaba en Bolivia

E-mail Compartir

En una residencia sanitaria del centro de Calama ubicaron detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI a una menor de 17 años, luego que su madre interpusiera una denuncia por presunta desgracia en Bolivia.

Las diligencias comenzaron tras una información del Departamento de Migraciones de Iquique, trasladándose los oficiales hasta el recinto, donde la encontraron en buen estado de salud.

La menor habría ingresado clandestinamente a Chile y el Juzgado de Familia solicitó remitir los antecedentes mediante informe policial y determinó que no fuera egresada de la residencia sanitaria, a la espera de determinar medidas de protección correspondientes.