Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

"The Walking Dead" y "Star Trek" protagonizarán esta Comic-Con

Tal como el año pasado, la convención de cultura pop será en modalidad virtual debido a la pandemia. Sepa quiénes estarán presentes y cómo seguir el evento.
E-mail Compartir

EFE/N.E.

La Comic-Con, el mayor evento de cultura pop del mundo, regresa hoy con una nueva edición virtual y gratuita, marcada por ausencias importantes.

Hasta el domingo, la Comic-Con, que en los últimos años reunió en San Diego (EE.UU.) a 130.000 personas, tendrá su segundo evento virtual, tal como 2020 debido a la pandemia.

Pese a ser una feria esperada, ha sido catalogada como "descafeinada", por la ausencia de gigantes como Marvel y a que ya se sabe que en el evento no se desvelará nada de películas como "Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings" o "Eternals". Tampoco estará Warner Bros. con DC Comics pese al estreno de la "The Suicide Squad" de James Gunn el 6 de agosto.

Estrellas y zombies

La cita parte hoy con eventos como el de "Star Trek: Prodigy", la primera serie de la saga de ciencia-ficción pensada para un público familiar e infantil. El mismo día, Kevin Smith mostrará su esperada "Masters of the Universe" con la serie "Masters of the Universe: Revelation" para Netflix mientras que Amazon destacará "The Wheel of Time".

Mañana será el día el de los zombis de "The Walking Dead", que en agosto se despedirá con su undécima y última temporada. Además de este evento con el reparto de la serie, los fans tendrán una actos que incluyen una conversación con su creador, Robert Kirkman, y otros dedicados a las historias derivadas de la serie original: "Fear the Walking Dead" y "The Walking Dead: World Beyond".

Por su parte, Netflix revelará mañana detalles de "The Last Mercenary", el filme con el que retorna Jean-Claude Van Damme. Y el gigante digital también será uno de los protagonistas del domingo ya que Zack Snyder, que en mayo estrenó "Army of the Dead", presentará la precuela "Army of Thieves".

"Doctor Who", que en los últimos años solía estar en la última jornada, se apuntará asimismo al cierre de esta edición. Además, el domingo se podrá ver algo del regreso de Michael C. Hall con "Dexter".

¿dónde verla?

Esta versión de la Comic-Con se podrá ver a través de Scener, un sitio web que tendrá enlaces determinados al hacer clic en eventos de interés. La programación del evento, en tanto, se puede ver en www.comic-con.org/cci/programming-schedule.

Estudio de movimientos sísmicos reveló estructura interna de Marte

E-mail Compartir

La estructura interna de Marte ha sido estudiada a través de movimientos sísmicos registrados en el planeta, que han permitido hacer una estimación del tamaño del núcleo, del espesor y la estructura de la corteza y del manto, según una serie de artículos publicados en Science.

Los estudios, de colaboración internacional, suponen un gran paso para comprender la formación y evolución del planeta. Y las investigaciones se basan en las señales sísmicas de "martemotos" recogidas por el sismómetro SEIS de la misión InSight de la agencia estadounidense NASA, un módulo de aterrizaje llegado a Marte en 2018 para perforar su superficie.

Se trata de la primera exploración mediante sismología de la estructura interna de un planeta telúrico distinto de la Tierra y la primera vez que se consiguen mediciones directas, dijo Martin Schimmel, investigador del Geociencias Barcelona que participó en dos de los estudios.

Estas mediciones -precisó- son fundamentales para determinar su estructura interna y su evolución geológica y geoquímica. Además, sirven para acotar los modelos existentes que explican la evolución de Marte y puede ayudar a comprender la de la Tierra y el Sistema Solar.

Marte, según estos datos, tendría un núcleo líquido con un radio de 1.790 a 1.870 kilómetros, un tamaño que sugiere la presencia de elementos ligeros, como azufre, oxígeno o hidrógeno, en su interior, el cual estaría formado mayormente por hierro y níquel.

la cocina de don tinto

E-mail Compartir

Como cuando solo había repollo

Para los que hace rato ya pasamos de las cuatro décadas nuestros recuerdos de comida de invierno cuando éramos niños están necesariamente ligados al repollo. Sí, porque además del apio, la acelga y alguna lechuga por ahí; prácticamente la única posibilidad de ensalada para los meses fríos estaba radicada en el repollo verde. Porque el morado, pocazo se veía. Así las cosas, entre apio palta, puré y tortilla de acelga más la clásica ensalada de repollo pasábamos los meses más fríos -y lluviosos- del año.

Pero ahora las cosas han cambiado, las alternativas de vegetales para el invierno son mucho más variadas y -al menos acá en Santiago- casi nunca llueve. Sin embargo, a lo que de verdad me quiero referir en estas líneas es a que a pesar de la abundancia de hoy el repollo aún puede ser una alternativa en la cocina. Porque ojo, no solo de ensalada vive esta hortaliza. Vamos viendo. Si tenemos repollo morado, lo podemos cocinar en una sartén con un poco de tocino y manzana verde y tendremos un espectacular acompañamiento caliente para las chuletas. Se puede cocinar al vapor y luego aliñar con un poquito de aceite de oliva, sal y limón para acompañar un trozo de pescado frito. Se puede encurtir en vinagre para luego usarlos al servir un plato de legumbres. Y claro, también se puede usar crudo, como toda la vida, picado bien fino y mezclado con pepino y zanahoria. Aliñado, obviamente con un buen vinagre y acompañando un trozo de pollo asado.

Como ven, las opciones para usar el repollo son varias. Por lo mismo, y tomando en consideración que por estas semanas se consigue muy barato, yo me aplicaría con alguna receta en base a esta hortaliza. Por ejemplo, la que viene a continuación.

Ingredientes

(Para cuatro personas)

-½ repollo verde picado y lavado

-1 cebolla pelada y picada en cubos muy pequeños

-4 dientes de ajo pelados y picados lo más fino posible

-4 huevos

-150 gr de queso parmesano o similar recién rallado

-aceite de oliva

-sal

-pimienta

En una sartén bien grande calentar un poco de aceite de oliva y freír ahí -con una pizca de sal- la cebolla y los ajos durante unos minutos. Luego, agregar el repollo más un poco de sal y pimienta, revolver bien y cocinar a fuego medio por unos 12 minutos, siempre revolviendo de tanto en tanto para que la cocción sea pareja y así el repollo se ablande un poco. Después, retirar del fuego y vaciar el contenido en una fuente para horno previamente aceitada. Agregarle los cuatro huevos -previamente batidos a mano-, revolver una vez más y terminar tapando todo con el queso rallado. Ponerle un chorrito más de aceite de oliva por encima y llevar a horno caliente hasta que cuaje el huevo y se gratine el budín, así tomará buena consistencia. Finalmente, sacar del horno, emplatar y servir.


Budín de repollo

por álvaro peralta / @dontinto