Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hay un tercer vuelo agendado desde Cali a Antofagasta: llega el martes

Funcionarios de Aduanas y DGAC dicen que están llegando turistas, incluso con contrabando. Diputado Velásquez pide explicaciones a las autoridades por las "excepciones". Hay un caso positivo detectado en el vuelo que llegó el 17 de julio. Los pasajeros siguen en residencias sanitarias. Jetsmart: "Cada pasajero (…) debe cumplir con las exigencias sanitarias".
E-mail Compartir

Tanto "desconcierto" como "preocupación" manifestaron los directorios de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach) y de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (ANFDGAC) por los vuelos internacionales que están llegando al aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, provenientes de Cali, Colombia.

Los funcionarios detallaron que tras el vuelo que llegó el 12 de julio (y donde venían 5 contagiados con covid-19), ingresaron 64 pasajeros el pasado sábado 17 de julio. Según dicen los trabajadores, en estos vuelos internacionales no se estarían cumpliendo en su totalidad por razones humanitarias, "toda vez que de las entrevistas a algunos pasajeros hemos constatado que vienen en calidad de turistas, e incluso algunos de ellos han sido sorprendidos con contrabando, contraviniendo los protocolos sanitarios y poniendo en riesgo la salud de nuestros funcionarios y funcionarias y de los habitantes de nuestro país", señalaron en un comunicado.

En ese sentido, se pidió a las autoridades que hagan respetar "sus propios protocolos sanitarios", y que se mantienen con la disposición a atender a todos los vuelos, pero con apego a las normas sanitarias.

En tanto, la aerolínea Jetsmart (que realiza estos vuelos), emitió un comunicado señalando que cuando cerraron las fronteras en abril, suspendieron la ruta Antofagasta-Cali, pero este mes retomaron un vuelo semanal. Ya se hicieron 2, "y para la próxima semana tenemos un tercer vuelo agendado para el martes 27 de julio".

Según su sitio web, el vuelo parte a las 11.25 desde Cali, y aterriza a las 17.07. El pasaje sale un poco más de $150 mil.

"Nuestros vuelos cumplen irrestrictamente con la normativa vigente y la ruta Antofagasta-Cali fue visada por la autoridad sanitaria regional y la Dirección General de Aeronáutica Civil", señalaron. "Cada pasajero que embarca para ingresar o salir del país debe cumplir con las exigencias sanitarias y migratorias establecidas. Esto es sólo pasajeros chilenos o residentes (…) Nuestros vuelos son fundamentales para mantener la conectividad entre personas que necesitan viajar y desde el inicio de la pandemia decidimos mantener nuestra operación por aquellas personas que no pueden parar", dijeron desde la compañía.

El diputado por la zona, Esteban Velásquez, envió un oficio tanto a la DGAC, como a la PDI, al Ministerio del Interior y Salud, para que se detallen tanto los vuelos, como las excepciones que permiten que estén ingresando personas del extranjero, tomando en cuenta que las fronteras están -supuestamente- cerradas.

"Desde Antofagasta se están realizando al menos dos vuelos semanales Antofagasta-Colombia. Hay contradicción absoluta en este enredo y yo diría, incluso, en este encubrimiento por parte del Ministerio de Salud", dijo el parlamentario local.

Qué respondieron

Ayer, la seremi de Salud, Rossana Díaz, dijo que desde Antofagasta no ha salido ningún vuelo al extranjero, y que de este segundo vuelo del día 17, hay un positivo confirmado. Todas las personas están en residencia sanitaria. Sin embargo, del primer vuelo aún no llegan las respectivas secuenciaciones. "El ISP está poniendo toda su intención de que esto salga muy rápido", señaló.

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, dijo que solo se tenían programados dos vuelos, y para tener una menor interacción se autorizó para que llegaran a Antofagasta directo, en vez de ir primero a Santiago. "Habían 14 personas que no eran residentes de Antofagasta en el país, y que estaban acogidos a los salvoconductos que se tramitan en los consulados para que por razones humanitarias puedan llegar a nuestra región, siempre tomando en consideración que todas las personas tienen que seguir cada una de las medidas: el PCR negativo, el aislamiento en la residencia que corresponde.

Ignacio Araya/Redacción ignacio.araya@estrellanorte.cl

Nuevas medidas: se podrá viajar afuera con el pase de movilidad

E-mail Compartir

Ayer el Gobierno anunció el plan "Fronteras Protegidas", que cambia algunas medidas con respecto a los vuelos internacionales. Podrán salir de Chile, por ejemplo, los chilenos y extranjeros residentes en el país con su pase de movilidad, todos por el aeropuerto de Santiago. También podrán hacerlo con el permiso excepcional para salir (que se saca en Comisaría Virtual), o no residentes que salen del país con pasaporte del país de origen. El plan parte a partir del 26 de julio.

Al regreso, los 10 días de aislamiento estricto es obligatorio para todos, pero lo pueden hacer en domicilio quienes tengan su pase de movilidad habilitado y familias con menores de edad. En tanto, quedan en hotel de tránsito los mayores de edad que no tengan pase de movilidad, o quienes sí lo tengan, pero no alcancen a llegar al domicilio en menos de cinco horas. Ojo que el costo de ese hotel corre por exclusiva cuenta del viajero. "El plan de frontera protegida más que nada cambia lo que es la salida del país, pero seguimos siendo muy estrictos con la entrada", comentó ayer la seremi de Salud Rossana Díaz.

Según reporta Emol, cerca de mil fiscalizadores de la Seremi de Salud estarían operativos la próxima semana para monitorear a los viajeros que entren a Chile a partir del 26 de julio.

A la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), le pareció "elitista" la medida anunciada, porque al no permitir el ingreso de turistas extranjeros, afecta al turismo nacional. "No logramos comprender cuál es el criterio para esta decisión, ya que si quienes vienen de afuera lo hacen inoculados, es incomprensible que se les impida ingresar al país. Aqui observamos una inconsistencia, que además le provoca un profundo daño a la generación de empleo del sector", opinó Ricardo Margulis, presidente de Fedetur.

DÓNDE TOMARSE EL PCR HOY

E-mail Compartir

Antofagasta: Hoy en el Paseo Prat (Prat con San Martín) y en la Feria de las Pulgas (Bandera con Juvenal Morla), están los móviles de la CMDS haciendo exámenes. Se toman cerca de 80 PCR desde las 9.30 horas.

Calama: Se toma en Arturo Prat con Latorre desde las 9 de la mañana. Hay 65 cupos.

Tocopilla: En el Hospital Marcos Macuada, entre 9.30 de la mañana y las 12 del día. Hay cerca de 50 cupos.

San Pedro de Atacama: Hoy en el Cesfam, por el portón de calle Toconao, entre 8.35 a 11.45 horas. El grupo objetivo son los funcionarios municipales, DAEM, Corporación del Deporte y Bomberos.