Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cambios en el Paso a Paso: Taltal a Fase 3 y Mejillones y Tocopilla a la etapa 4

Desde mañana más de la mitad de la región estará en el paso Apertura.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Tres cambios para la Región de Antofagasta fue lo que anunció ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza: una comuna avanzará a Fase 3 Preparación y por primera vez dos a la etapa 4 de Apertura.

El primer anuncio fue el de Taltal, comuna que desde mañana a partir de las 5:00 horas concretará su paso a la tercera etapa la de Preparación.

Hay que recordar que Taltal retrocedió a la fase 2 del Paso a Paso el pasado 8 de julio, por lo que hasta hoy completará dos semanas en dicha etapa. A partir de mañana entonces ya no tendrá cuarentena durante los fines de semana y festivos, por lo que los vecinos podrán desplazarse sin requerir los permisos necesarios que era imperativos anteriormente.

Y es que en estas dos semanas de confinamiento parcial, dicha comuna logró reducir sus casos activos de Covid-19 de 31 a sólo 11. Es decir, más de la mitad de acuerdo a los datos dados a conocer por el Informe Epidemiológico del Minsal.

Además, Taltal cuenta con una cobertura de 87,4% de vacunación en primera dosis o única (CanSino), mientras que el 75,5% de la población objetivo cuenta con su esquema completo de inoculación, según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS).

En tanto, la subsecretaria Daza también anunció que Tocopilla y Mejillones avanzarán desde mañana en el mismo horario a Fase 4 Apertura.

De esta forma, más de la mitad de las comunas de la región estarán en Apertura a partir de mañana: Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, Sierra Gorda y Ollagüe (ver tabla).

En el caso de Tocopilla, hoy concluirá con sus 37 días en la etapa de Preparación, a la cual avanzó el pasado jueves 17 de junio.

El 23 de junio el Puerto Salitrero registraba en el Informe Epidemiológico 51 contagiantes y una tasa de incidencia de 181,6 casos activos de Covid-19 por cada 100 mil habitantes.

Sin embargo, en el documento más reciente y que fue publicado durante la tarde del miércoles, Tocopilla redujo sus contagiantes a 15 y una incidencia de 53,4 casos activos por cada 100 mil personas. Esto significa que en poco más de un mes Tocopilla bajó su incidencia de casos activos en más del 70%.

En cuanto a la vacunación, dicha comuna cuenta con el 84,4% de la población inmunizada con la primera o dosis única y el 73,3% con ambas.

Finalmente, hoy concluyen los 25 días en los que Mejillones permaneció con la etapa de Preparación.

En este tiempo la comuna comenzó poco a poco a reducir el número de sus contagiantes de los 24 que mantenía a mediados de junio a sólo seis en la actualidad.

Además, su cobertura de vacunados alcanza más del 100% la población objetivo con ambas dosis o única y el 91% con el esquema completo de inoculación.

¿En qué fase está mi comuna?

Antofagasta: Fase 4 Apertura.

lMejillones: a partir del sábado Fase 4 Apertura.

lSierra Gorda: Fase 4 Apertura.

Taltal: a partir del sábado en Fase 3 Preparación.

Calama: Fase 3 Preparación.

Ollagüe: Fase 4 Apertura.

San Pedro de Atacama: Fase 2 Transición.

María Elena: Fase 3 Preparación.

5:00 De la madrugada de mañana Taltal avanzará al paso 3, y Mejillones y Tocopilla a 4.

Región alcanza su mejor trazabilidad de la pandemia: 4,6 contactos pesquisados

E-mail Compartir

Su mejor índice de pesquisa de contactos estrechos de los casos de Covid-19 en toda la pandemia, fue lo que alcanzó la región en el nuevo informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA).

La zona reportó el 98,2% de trazabilidad y aislamiento de contactos estrechos en el plazo de 48 horas y no sólo se trata de su mejor cobertura histórica, sino que fue además la segunda más alta de todo el país y sólo debajo de Ñuble que alcanzó el 99,7%.

Además, la región registró también su mejor indicador del número de contactos estrechos en promedio que se están trazando y aislando: 4,6 y por lo cual está muy cerca de la meta de 5 que planificó la Seremi de Salud.

Con esos 4,6 contactos aislados por cada caso, la región es también la segunda mejor del país, compartiendo con Maule y siendo sólo superada por Coquimbo que alcanza los 4,8.

En cuanto a comunas, la trazabilidad fue: Antofagasta 97,1% y 4,5 contactos por paciente; Calama 98,9% y 5,4.

Mientras que María Elena, Mejillones, San Pedro de Atacama y Taltal con 100%, con 0,7; 5,1; 3,3; y 3,3 contactos por caso, respectivamente.

En tanto, la positividad semanal a los exámenes PCR también llegó a un mínimo histórico de este 2021 en la región: 2,3%, entre el 10 al 16 de julio. Antofagasta 2,1% y Calama 1,9%.