Foto denuncia: Calzada en mal estado
La calle de bajada desde el Liceo Politécnico hasta Barros Arana se encuentra en muy mal estado, tomando en cuenta que en se sector constantemente bajan camiones y otros vehículos. Sería bueno arreglarlo.
La calle de bajada desde el Liceo Politécnico hasta Barros Arana se encuentra en muy mal estado, tomando en cuenta que en se sector constantemente bajan camiones y otros vehículos. Sería bueno arreglarlo.
Señor director:
Estamos atravesando los días más fríos de esta temporada de invierno, lo que coincide con más contaminación en el ambiente por la mala ventilación y la falta de lluvias. Este escenario hace propicio que los niños contraigan virus respiratorios, quienes pueden cursar infecciones leves o más complejas.
Esto ocurre porque la contaminación irrita la vía respiratoria y es más fácil para los virus penetrar la mucosa y causar una infección. Los cambios de temperatura también contribuyen, ya que afectan a nuestras células de la mucosa nasal que contienen cilios, que son como pequeños pelitos que evitan la entrada de patógenos. Con las temperaturas más frías estos cilios se paralizan y facilitan el ingreso de estos agentes infecciosos.
En lo que va de la temporada, y pese a la disminución de agentes infecciosos por las medidas anti-covid, se han visto niños con cuadros de adenovirus, virus respiratorio sincicial y para influenza.
Es importante que la comunidad, padres y adultos responsables cuiden a los niños para que no se enfermen, evitando cambios bruscos de temperatura y abrigándolos adecuadamente. La emergencia sanitaria nos exige aún más en este sentido.
Loreto Twele
infectóloga pediátrica y académica Universidad San Sebastián
Al término de las cuarentenas en los principales polos económicos del país, debemos sumar la entrada en vigencia de la adecuación de las medidas restrictivas que nos rigen desde marzo de 2020.
Estas modificaciones apuntan a entregar mayores niveles de libertad y movilidad a quienes han completado su proceso de inoculación, por lo que entrega un tremendo estímulo a miles de empresas. Gimnasios y cines vuelven al ruedo, pymes abocadas a la industria gastronómica y al turismo tienen la oportunidad de volver después de mucho tiempo, nuevos aforos son condiciones favorables para este "relanzamiento".
Las pequeñas y micro empresas, que son el 95% de las empresas del país, en su mayoría recibirán estímulos fiscales, entre otros, el "bono alivio pymes" que llega en un muy buen momento, donde inclusive puede apoyar la recuperación de stock o capital de trabajo necesario para esta nueva realidad.
Por otro lado, las proyecciones de crecimiento en lo que queda de este año son esperanzadoras, y las de julio van en esa línea, en particular la segunda quincena en la que precisamente se vive en la práctica estas nuevas "reglas".
En distintos puntos de la ciudad existen baches u hoyos en las cámaras de distintos servicios, las que son un peligro para quienes transitan por esos lugares. La foto fue tomada en Avenida Teniente Merino.