Secciones

El covid modifica la entregada de medallas

El podio será más ancho para mantener la distancia física entre los atletas, quienes deberán colgarse personalmente las preseas.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

El Comité Olímpico Internacional (COI) actualizó los protocolos que se usarán en la entrega de medallas en cada ceremonia en los Juegos Olímpicos de Tokio. Las medidas, dicen, apuntan a minimizar al máximo el riesgo de contagios.

Por eso será una ceremonia totalmente inédita en la historia de la cita. Los podios, por ejemplo, son un poco más anchos en cada uno de los tres módulos para promover la distancia social entre los atletas. Será obligatorio el uso de mascarilla y los presentadores no participarán del proceso. O sea, se terminan los abrazos y los saludos con directivos.

Tanto los regalos (un ramo de flores y la versión pequeña de la mascota) como las medallas estarán ubicadas en una bandeja que serán manipuladas con guantes desinfectados. Los presentadores acercarán la bandeja, pero los deportistas tomarán los regalos y se colocarán las medallas para evitar el contacto.

Además, deben permanecer en su modulo según la posición que alcancen y la clásica foto grupal abultados en el tarima del campeón está prohibida. "El objetivo es hacer la experiencia segura para todos y al mismo tiempo preservar la esencia de este momento único", explicó el COI.

Los cambios vienen en un momento complicado de la pandemia del covid-19 especialmente en Tokio. La capital reportó 1.308 nuevas infecciones ayer, la cifra más alta de casos registrada en Tokio desde enero y a tan solo ocho días de la apertura de los Juegos.

La ciudad vive un mayor repunte de casos desde la semana pasada, lo que llevó al Gobierno a declarar el estado de emergencia en la capital para evitar la expansión del virus, y que cuenta como principal medida la limitación del horario comercial.

Tras declararse el estado de emergencia, el comité organizador, las autoridades locales y el gobierno japonés anunciaron la decisión de celebrar el evento sin espectadores locales.

Otra de las medidas que levantaron polémica fue la presentación de las denominadas camas "anti sexo", hechas de cartón reciclable pero preparadas para soportar hasta 200 kilos, según sus creadores. La idea es evitar al máximo los contactos y posibles.

Extraña desaparición de atleta ugandés en Japón

E-mail Compartir

La organización de los Juegos Olímpicos de Tokio denunció la desaparición del levantador de pesas ugandés Julius Ssekitoleko (20 años) que no se presentó para efectuar un test diario anticovid.

El presidente de la Federación Ugandesa de Halterofilia, Salim Musoke Ssenkungu, declaró que el atleta se había entrenado "muy duro" para su primera gran competición internacional, pero que esta misma semana había sido informado que no podría competir.

Sus compañeros de delegación, que comparten en el hotel de la ciudad japonesa de Izumisano, informaron a la policía que Ssekitoleko pasó la noche en su habitación pero que no llegó a la toma del test, por eso fueron a buscarlo y ya no estaba en su pieza.

La estricta normativa elaborada para la celebración de los Juegos "burbuja" de Tokio en mitad de la pandemia prohíbe a los deportistas u otros participantes del evento desplazarse hasta ningún lugar que no sea su hotel, su lugar de entrenamiento o localizaciones previamente aprobadas por la organización.

Inquietud por protestas anti Juegos Olímpicos

E-mail Compartir

Una semana falta para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio y las manifestaciones anti-juegos se han multiplicado por las calles de la capital nipona.

El alza en el número de contagios por coronavirus (1.271 nuevos casos ayer) tiene en alerta a los japoneses que están en contra de la realización de la cita olímpica porque consideran que es un peligro para la salud del país.

El gobierno japonés impuso cuarentena en buena parte del país para evitar la masificación de los contagios, pero no ha tenido el efecto esperado porque bares y reataurantes siguen atendiendo a pesar de la advertencia.

El primer ministro nipón, Yoshihide Suga, volvió a afirmar que el Gobierno "tomará medidas firmes para frenar los contagios y proteger las vidas de los ciudadanos", y reiteró su compromiso de "celebrar unos Juegos seguros".