Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Entre globos y con un altar despiden a TENS víctima de Covid

Los compañeros del Cesfam Enrique Montt rindieron un homenaje a María Isabel Jiménez, quien falleció el viernes.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción - La Estrella

Emoción y sentimientos de tristeza fue lo que se vivió en las afueras del Cesfam Enrique Montt de Calama cuando pasaba la carroza fúnebre entre medio de globos blancos y celestes, para despedir a María Isabel Jiménez Tabilo (55), TENS que falleció la mañana del viernes tras haber estado en crítica condición de salud a causa del Covid-19.

El recorrido que incluyó el Hospital Carlos Cisternas (HCC), luego se trasladó hasta el Cesfam donde se desempeñaba la funcionaria. María Isabel se dedicó durante 13 años al trabajo en la Atención Primaria de Salud (APS), una labor que realizaba con su entrega y entusiasmo, algo reconocido por sus compañeros.

"María era una funcionaria muy querida que ha trabajado en las distintas áreas de salud, reconocida, querida por su equipo de trabajo. Por lo tanto, para nosotros era muy importante poder rendirle este homenaje, de considerar el dolor que ha tenido su familia y poder acompañarlos dentro de lo que podamos, e indicar que estos momentos para uno, como funcionario de salud, son muy dolorosos porque somos personas, tenemos familias, estamos para atender a familias y, sin embargo, cuando ocurren estos eventos necesitamos también vivir nuestros procesos de duelo", comentó la directora de la salud municipal de la Comdes de Calama, Edith Galleguillos.

En el frontis del Cesfam, el mismo donde la profesional realizó labores en el área dental, coordinación y en operativos de vacunación, sus compañeros levantaron un altar en su homenaje y con mensajes de condolencias.

La directora del recinto de atención de salud municipal, Carolina Guajardo, señaló que la pérdida de la TENS "es un golpe bastante duro. Queremos que la comunidad sepa que no es sólo cerrar nuestras puertas y que estamos en duelo, sino que realmente esto nos llega de una manera tremenda: el perder a una compañera de trabajo, a una de nuestras integrantes de la familia del trabajo. Gran parte del tiempo estamos acá y entonces uno crea lazos muy importantes con tus compañeros".

"Llevamos en la atención primaria, a nivel país, 31 fallecidos y más de 5.000 contagiados. Nos hapegado fuerte la pérdida de María Isabel porque era una compañera muy eficiente, trabajadora, fuerte para todos los que la conocimos, una mujer que contagiaba su alegría. Estamos con mucha tristeza con esta tremenda pérdida para la atención primaria producto de este virus Covid-19 que nos sigue llevando a nuestros funcionarios", dijo en tanto la presidenta de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (C onfusam) de la Región de Antofagasta, Liliana Araya.

María Isabel es la tercera mártir de la salud de la región de esta pandemia y su deceso se suma al del conductor de ambulancia de al APS de San Pedro de Atacama Joel García y el TENS del HCC, Carlos Ahumada.

55 Años tenía la TENS María Isabel, 13 de los cuales se dedicó al trabajo en la Atención Primaria.

Sierra Gorda es la segunda comuna en avanzar a fase 4

E-mail Compartir

Durante el balance de la evolución de la pandemia nacional que efectuó ayer el Minsal, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció que la comuna de Sierra Gorda desde el jueves avanzará a fase 4 de Apertura.

El salto de Sierra Gorda será a partir de las 5:00 horas, después de haber acumulado 45 días en la fase 3 Preparación.

Sierra Gorda viene mostrando hace varias semanas una mejora en sus indicadores. A nivel mensual, por ejemplo, la comuna cerró el pasado mayo con un total de 20 personas contagiadas, según los balances diarios a cargo de la Seremi de Salud.

Sin embargo, en junio redujo sus números a sólo nueve pacientes que dieron positivo al PCR. Actualmente, en los 12 primeros días de julio, la cifra es de apenas tres contagios.

Además, en la comuna se han vacunado -tanto con la primera como la segunda dosis- más personas de las que se contemplaban para el grupo objetivo.

Con ello, Sierra Gorda será la segunda comuna en saltar hacia la fase cuatro, junto con Ollagüe.

Esta etapa del Paso a Paso y de acuerdo a las nuevas modificaciones aumentan los aforos.

Así, en las residencias particulares se podrán reunir hasta 40 personas, pero si es que todas tienen su pase de movilidad (para lo cual se debe contar con ambas dosis de la vacunación). Pero si es que no se cuenta con ese documento, el número se reduce a un máximo de 20.