Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hospital cambia su modelo de atención

Los box en el hall se adecuarán para brindar un mejor servicio a los usuarios.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado - La Estrella de Tocopilla

Una serie de cambios y reestructuraciones se vienen realizando en el Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla con la llegada de la nueva dirección, todo con la finalidad de poder entregar un mejor servicio y de calidad a todos los usuarios del recinto asistencial.

Es por esto que a contar del lunes 12 de julio, el espacio del primer y segundo piso donde funcionan los box de atenciones, estarán distribuidos de una nueva forma que permita un flujo más ordenado de las personas que lleguen al Hospital del Puerto Salitrero.

Cambios

Es así como el primer piso estará dividido en dos lados; norte y sur; respetando la orientación natural del establecimiento de salud y no como sucedía hasta ahora donde estaba cruzado.

Además cada sector contará con profesionales distribuidos de tal forma que permita a los vecinos moverse en el mismo lugar.

En el segundo piso también se efectuaron algunos cambios, como por ejemplo, ya no estarán los psicólogos en el lugar acostumbrado, los cuales se ubicaron en los sectores norte y sur.

Para que este nuevo ordenamiento funcione de la mejor forma, el lunes en la mañana los jefes de SOME, OIRS y APS, además de los funcionarios que siempre están en la puerta principal, estarán indicando a los usuarios donde deben dirigirse.

Conciencia

Debido a todo lo anterior y entendiendo que, en primera instancia, estos cambios implementados pueden generar alguna incomodidad en la comunidad que se dirija al Hospital de Tocopilla, es que desde el recinto asistencial pidieron a los usuarios que respeten las indicaciones de los funcionarios que siempre velarán por entregarles una respuesta satisfactoria a sus inquietudes.

12 de julio se implementarán estos cambios en el Hospital Comunitario Marcos Macuada.

Entregan elementos de protección e higienización para los mineros

E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar a la pequeña minería de la zona, el subsecretario de Minería, Edgar Blanco, junto a autoridades de Coresemin, Sernageomin y empresas de la Región de Antofagasta, entregaron una donación de más de 25 millones de pesos a representantes mineros de Tocopilla y Taltal para fortalecer la seguridad en sus faenas.

Minera Escondida, SQM, El Abra y Yamana Gold, fueron las compañías de la región que aportaron con elementos de protección personal para los mineros de menor escala.

El presidente del directorio del Consejo Regional de Seguridad Minera (Coresemin), Luis Acuña, señaló que esta entrega corresponde a una segunda etapa de donación, "hoy estamos haciendo un aporte de más de 25 millones de pesos, incluye alcohol gel, mascarillas, sanitizador de superficies y cascos. Esto con el objetivo de promover la seguridad y la salud al interior de las faenas mineras".

En la oportunidad el subsecretario de Minería, Edgar Blanco, destacó el aporte de las empresas y la labor de los mineros, "han sido tiempos muy complejos, pero la pequeña minería, al igual que la gran minería, no han paralizado nunca sus labores. La pequeña minería genera empleo y bienestar para muchas familias de nuestro país y no vamos a dejar de apoyarlos"

Invitan a charla sobre iniciativa de apoyo a los artistas y gestores

E-mail Compartir

Para responder y aclarar todas las dudas y consultas respecto a la postulación del Programa de Digitalización y Empleabilidad Cultural de Tocopilla , este lunes 13 de julio, a las 12 horas, se realizará una transmisión en vivo en el Facebook @culturas.antofagasta y toda la comunidad está cordialmente invitada.

Esta una iniciativa presentada desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio al Gobierno Regional, siendo aprobada por el Consejo Regional (Core) y cuya ejecución será mediante la línea de PROEMPLEO de la Subsecretaría del Trabajo.

La iniciativa cuenta con una inversión de $600 millones y permitirá beneficiar a 250 artistas, gestores culturales y técnicos de la Región de Antofagasta, quienes podrán contar con un sueldo mensual en calidad de honorarios por un monto bruto de $557.103 en un período de cuatro meses.

Las bases y anexos de postulación se encuentran en www.cultura.gob.cl/antofagasta, mientras que el envío de antecedentes, dudas y consultas sobre este Programa de Digitalización y Empleabilidad Cultural, hacerlas al correo empleabilidadculturalafta@gmail.com.