Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Benefician a 113 pymes del turismo

Participaron en Programa PAR Impulsa Turismo del Comité Corfo Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Aun total de 113 pequeñas y medianas empresas benefició, luego de una exhaustiva evaluación técnica, el Comité Corfo Antofagasta, que tuvo disponible hasta el mes pasado el Programa de Apoyo a la Reactivación - PAR Impulsa Turismo.

Fueron 181 postulaciones las que ingresaron al sistema al cierre del concurso, que entregará 339 millones 860 mil 342 pesos de inyección directa a esa industria.

Entre las iniciativas destacan 51 provenientes de la comuna de San Pedro de Atacama, uno de los puntos turísticos más importantes del país y donde se concentra gran parte de los afectados con la emergencia sanitaria; 6 de Calama; 30 de Antofagasta, 3 de Mejillones; uno de María Elena; 11 Tocopilla e igual cantidad de Taltal.

"El cierre de este concurso no significa que dejaremos de apoyar a las pymes del sector, sino que se vendrán otros programas. Gracias a que Corfo funciona descentralizadamente en esta región, tenemos planificado continuar con el plan de apoyo a las diversas industrias afectadas por la crisis sanitaria, así que la invitación es a que postulen y no pierdan la oportunidad", aseguró el director regional del Comité Corfo Antofagasta (s), Carlos Claro.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Ronie Navarrete, felicitó a los beneficiados, indicando que "estos 340 millones de pesos han servido para ayudar e impulsar la economía local, levantando a los emprendimientos y hacerlos parte de esta reactivación, fortaleciendo el ecosistema regional. Sigan sumándose a este proceso de reactivación".

El PAR Impulsa Turismo ya cerró, sin embargo está disponible un nuevo programa para pymes, con foco en los sectores productivos de turismo, economía circular e industria manufacturera. Más información en las redes sociales de Corfo Antofagasta (instagram, facebook y twitter) y en www.fomentoantofagasta.cl.

181 postulaciones ingresaron al sistema, al cierre del concurso que benefició a 113 pymes.

Convocan a empresas de la región para su ingreso a otros mercados

E-mail Compartir

Una invitación a empresas chilenas de la región, exportadoras y/o con alto potencial del sector de bienes y servicios a la minería, tendió la dirección regional de ProChile Antofagasta, para participar en el "Softlanding Empresarial Minero en Perú, Brasil y Colombia".

Este tendrá lugar entre el próximo jueves 15 y el 23 de septiembre, mientras que las postulaciones cerrarán este domingo, a las 13 horas de Chile.

Para ser parte de la actividad, se debe ingresar al sitio web https://www.prochile.gob.cl/.

Online

La iniciativa será realizada en el marco de la ejecución del proyecto financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, a través del Fondo de Innovación a la Competitividad Regional -FIC-R- y debido al contexto sanitario, será completamente virtual.

"Este softlanding es una gran oportunidad que permitirá a las empresas beneficiadas generar un plan comercial y de internacionalización real para ingresar a los mercados de Perú, Brasil y Colombia", explicó la directora regional de ProChile Antofagasta, Marcia Rojas.

Según precisó, los organizadores de la actividad esperan para los participantes "que a través de este diálogo exista un aumento en sus ventas o en el valor de su empresa".

Trabajarán con públicos masculinos de la región

E-mail Compartir

Un convenio suscribió el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) con la Fundación Kumelén, que trabaja con el público masculino a través de la creación de la web serie educativa sobre equidad de género y masculinidades positivas "Homo Nova" y los talleres para varones de "Homo Nova School".

Según indicó la directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón, "para propender al cambio cultural que nuestro país necesita no sólo debemos atender las necesidades de las mujeres, sino también preocuparnos por que los hombres abran nuevos caminos para el desarrollo de las mujeres".

Para la fundadora de Kumelén, Ainara Aparici, "es fundamental que los varones se sumen a la búsqueda de la igualdad y equidad de género y para ello cuestionar la socialización hegemónica de la masculinidad es primordial. El machismo es aprendido y no tenemos la culpa de haberlo heredado, pero sí tenemos la responsabilidad de transformarlo y encontrar formas más respetuosas de relacionamiento".

En una primera fase, el acuerdo permitirá trabajar junto al programa Buenas Prácticas Laborales con Enfoque de Género del SernamEG, unidad que se vincula con las grandes empresas de la zona, mineras inclusive.