Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hospital llega a los más de 12 mil PCR practicados este año

En dos días de este mes se lograron hacer más de 200 test en la llamada Búsqueda Activa.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un total de 12.160 exámenes PCR se han realizado durante este año en Tocopilla, cifra que ha ido en aumento en el último tiempo gracias a la Búsqueda Activa de Casos (BAC).

Según reportes del Hospital Comunitario Marcos Macuada, solo durante este mes se ha logrado testear a una gran cantidad de personas.

El 1 de julio la cifra total de PCR llegó hasta los 11.783 test realizados en el centro asistencial, especialmente bajo la modalidad BAC, donde funcionarios se instalan en el frontis del Marcos Macuada y realizan los exámenes a personas que no presentan síntomas, de forma preventiva.

Esta forma de tomar los PCR se desarrolla de lunes a viernes entre las 09:00 y 12:00 horas.

Aumento de exámenes

Pero entre el 2 y 5 de julio, la cantidad de PCR aumentó hasta llegar a los 12.055, es decir, entre viernes y lunes se hicieron 271 exámenes PCR en total de manera preventiva para personas sin síntomas. Este es un avance importante en la detección temprana y preventiva del coronavirus en la ciudad.

Finalmente en el último reporte del 6 de julio, el Hospital de Tocopilla consignó que ese día se practicaron 105 test para confirmar si una persona tiene o no el Covid-19, cuya cifra comunal ascendió hasta los 12.160 exámenes hechos en el 2021.

Test de antígenos

Desde hace semanas el Hospital Comunitario Marcos Macuada implementó el test de antígenos para detectar Covid-19 en el servicio de urgencias del recinto.

El examen se practica solamente para los pacientes que mantienen algún síntoma de este virus, con la finalidad de tener una mayor rapidez en la detección de la enfermedad. Esto debido a que en media hora se conocen los resultados de este test.

Al 4 de julio, en Tocopilla se habían hecho 180 test de antígenos, mientras que el lunes 5 de julio se realizaron 18 adicionales en urgencias, quedando el total en 198.

Finalmente en el reporte del 6 de julio, el Hospital logró hacer siete test más, dejando el total en 205.

271 exámenes de PCR se realizaron entre el viernes y lunes, una de las cifras más altas del año.

25 test de antígenos se han practicado en el servicio de urgencias en tres días.

Provincia de Tocopilla no registra casos en dos días consecutivos

E-mail Compartir

Durante dos días consecutivos la Provincia de Tocopilla no ha registrado nuevos contagios por Covid-19, según el reporte diario entregado por el Gobierno Regional de Antofagasta.

Entre martes y miércoles, después de 7 días, el Puerto Salitrero marcó 0 en nuevos casos positivos de coronavirus.

En tanto, María Elena no ha tenido afectados por el virus durante cuatro días seguidos, lo que deja un leve y alentador escenario epidemiológico en la Provincia de Tocopilla, pero no hay que confiarse. Tal como lo señalan en reiteradas ocasiones las autoridades, hay que mantener el uso permanente de las mascarillas, lavarse frecuentemente las manos o higienizarse con alcohol gel, y mantener el distanciamiento físico con otras personas.

Otro punto importante es evitar salir a menos que sea estrictamente necesario, independiente de la Fase en que se encuentre la ciudad: Tocopilla está en el Paso 3 de Preparación y María Elena en Transición, es decir, en el Paso 2.

Totales comunales

Con estos indicadores, el Puerto Salitrero se mantiene con 1.890 contagios totales en la pandemia, superando a Mejillones y quedando como la tercera comuna de la región con mayor cantidad de casos.

María Elena, en tanto, presenta 669 afectados totales de Covid-19 desde abril del año pasado.

Ambas comunas no sumaron personas fallecidas durante la jornada de ayer, manteniéndose Tocopilla con 38 víctimas fatales y 19 en la capital salitrera de la provincia.

Abre cupos para atención odontológica integral en el Hospital

E-mail Compartir

Un total de 230 cupos abrió esta semana el Hospital Comunitario Marcos Macuada para todos los estudiantes tocopillanos de enseñanza media, quienes podrán recibir una atención odontológica integral.

Esta iniciativa está dirigida a alumnos que cursan entre primero a cuarto medio en la actualidad, y que -además- sean beneficiarios de Fonasa o Prais, respectivamente.

La atención odontológica es totalmente gratuita señalaron desde el recinto hospitalario.

Los estudiantes de enseñanza media interesados en ser parte de esta iniciativa de salud, deberán inscribirse en el servicio dental del recinto asistencial tocopillano, en horario que va desde las 09:00 a 12:30 horas y en la tarde desde las 14:00 a 16:00 horas.