Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Positividad semanal de la región sigue en caída y se ubica por debajo del 5%

El indicador suma ya cinco semanas consecutivas a la baja, anotando un nuevo mínimo histórico de este año.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La Región de Antofagasta sumó su quinta semana consecutiva con su indicador de positividad de los exámenes de detección de coronavirus en caída y así alcanzó otro nuevo un mínimo histórico: un 4,2%, el más bajo de todo el año.

Los datos corresponden a la positividad semanal que entregó durante la tarde de ayer el informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) publicado por el Minsal, y cuyas cifras corresponden a la semana del 26 de junio al 2 de julio.

Ésta es la primera vez en el año que la positividad regional se ubica debajo del 5%, lo que le permite a la región mantenerse en el grupo de las que alcanzan los índices más bajos en dicha estadística (ver tabla comparativa nacional y local).

De esta forma, durante esta semana se realizaron 14.475 testeos, de los cuales el 80,2% se efectuaron a través de la estrategia del Minsal de Búsqueda Activa de Casos (BAC), la cual consiste en aplicar exámenes en distintos sectores para principalmente detectar pacientes Covid-19 asintomáticos y así aislarlos en su hogar o en residencias sanitarias para de esta forma evitar que diseminen el virus SARS-CoV-2.

En cuanto a las comunas, Antofagasta con el 3,7% también anotó la positividad semanal más baja del año, mientras que Calama también registró una caída con respecto al informe anterior al anotar el 4,3%.

Hay que recordar que comunas menos pobladas aparecen con indicadores de trazabilidad más abultados, pero eso es debido a la cantidad de exámenes que ahí se realizan.

Tal es el caso de Ollagüe que esta vez reportó un 5,6% de positividad. Sin embargo, durante esa semana se efectuaron 36 testeos, pero sólo una persona dio positivo.

Donde sí se registra un alza en la positividad es en San Pedro de Atacama, lo que se debería a la alta movilidad de turistas que arribaron a la zona hace algunas semanas, lo que también llevó a que desde hoy regrese nuevamente a fase 2 del Plan Paso a Paso.

Así, la comuna alcanzó un 8,6% para 339 exámenes, la mayor cifra en tres meses.

En tanto el informe TTA también dio a conocer las cifras de la trazabilidad. Es decir, la pesquisa y aislamiento efectivo de los contactos estrechos de los pacientes Covid-19, en el plazo de 48 horas desde que el resultado de los exámenes está actualizado en el sistema de registro Epivigila.

La región registró un 94,7% de efectividad en el seguimiento, leve baja respecto al 95% del informe pasado.

Sin embargo, sí mantuvo el promedio de contactos estrechos que se están detectando y aislando por un sólo paciente Covid. Tal cifra permanece en 3,8 personas, lo que ubica a la región como la cuarta mejor del país en esta estrategia y superando además el índice nacional de 3,1.

De hecho, desde comienzos de mayo esa cifra se mantenido por sobre los 3 contactos estrechos detectados y aislados.Con ello, el número se acerca al mínimo de cinco personas trazadas y aisladas por cada paciente, meta que se fijó la Seremi de Salud.

3,7% de positividad semanal anotó la comuna de Antofagasta en el informe TTA, la menor cifra de todo el año.

rmunoze@estrellanorte.cl