Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Mañana comienza vacunación de adolescentes de 16 y 17 años

Hoy continúan atendiendo a rezagados de 18 años. La región va en 80% con una dosis, y 66,2% con esquema completo de inoculación.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

En el inicio de una nueva semana de vacunación contra el covid-19, hoy la inoculación está orientada a los rezagados mayores de 18 años y mañana se administrará la primera dosis a adolescentes sanos de 16 y 17, sin necesidad de presentar documentos por comorbilidad, en todos los puntos disponibles. "Somos el primer país en Latinoamérica en vacunar a los menores de edad, vamos a llegar hasta los 12 años", comentó ayer el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, sobre el calendario de esta semana.

Vivanco también llamó al grupo etáreo cercano a los 37 años, los cuales están más lentos en el proceso de vacunación, a asistir a los puntos. "Vacunas hay disponibles, y vamos a seguir haciendo operativos tanto en los recintos en fines de semana y extramuros, en distintas iglesias y algunas sedes vecinales", dijo.

Según las cifras del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Minsal, el grupo etáreo entre 40 y 49 años tiene una cobertura total del 71,1%, mientras que el grupo de entre 18 y 39 llega al 52%. El rango de edades que más cubierto está con sus dos dosis, es el de los 70 a 79 años: se ha inoculado el 92,3% del grupo objetivo.

Cifras

En las cifras del día, la región de Antofagasta tiene un avance de vacunación (con una dosis) del 80,6% de su población objetivo, un total de 426.618 personas de las 529.037 a las que hay que llegar. Con dos dosis (o la única de CanSino), se ha cubierto a 350.085 ciudadanos, cubriendo un porcentaje del 66,2% con la pauta completa.

La estadística comunal muestra que el 65% de los vecinos de Antofagasta ya tiene su esquema de vacunación completo (213.670); 66,1% en Calama (94.557); 81% en María Elena (4.149); 84,1% en Mejillones (9.663); 94,2% en Ollagüe (212); 67,9% en San Pedro de Atacama (5.635); 129,2% en Sierra Gorda (1.752); 67,6% en Taltal (6.845), y 66% en Tocopilla, donde se llegó a las 13.602 personas con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19.

DÓNDE TOMARSE EL PCR HOY

Calama: En Av. Granaderos con Carlos Cisternas, a un costado del Registro Civil, a contar de las 9 de la mañana. Hay 70 cupos.

Tocopilla: En el Hospital Marcos Macuada, se hacen de lunes a viernes entre 9.30 a 12 del día, son cerca de 50 cupos.

Taltal: El Hospital Comunitario 21 de Mayo atiende en su unidad de Policlínico, desde las 8 a 13 horas y de 14 a 17 horas, para agendar un día antes. El PCR se toma de lunes a jueves a las 16 horas.

En un año, 15 mil personas han pasado por las residencias sanitarias

E-mail Compartir

Fue el 1 de julio de 2020 que la administración de las residencias sanitarias pasó a jurisdicción de la seremi de Salud. Actualmente hay nueve residencias en la región donde pernoctan las personas positivas que no tienen dónde hacer su respectiva cuarentena, con 625 camas totales y 169 disponibles hasta ayer. El último reporte informó que hay 296 usuarios en las residencias, una ocupación del 60%.

La titular de Salud, Rossana Díaz, dijo que el último año ha sido difícil y de "aprendizaje", valorando el sistema para contener la pandemia. "Ha sido un elemento fundamental en nuestra estrategia de TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento), porque hemos podido trabajar directamente con las personas y por supuesto aislarlas a tiempo, nuestro sistema ha sido reconocido a nivel mundial como una estrategia que sirve".

Junto con agradecer a todos los funcionarios públicos que trabajan en las residencias, la seremi recordó que son totalmente gratuitas para las personas que las necesiten, y que hay controles de salud dos veces al día, equipos médicos completos y equipos psicosociales para apoyar a sus residentes.

Quienes necesiten de una residencia sanitaria, pueden llamar al fono 800 726 666. En las piezas hay televisor, wi-fi, cuatro comidas diarias, y será el personal de la seremi quienes trasladarán -en caso de requerirlo- a la persona a la misma residencia, quien debe llevar ropa suficiente para los 11 días que estará ahí, útiles de aseo, y medicamentos en caso de tomarlos.

San Pedro de Atacama: este jueves es el pago a pensionados

E-mail Compartir

La municipalidad de San Pedro de Atacama informó que este jueves 8 de julio se realiza, como todos los meses, el pago a los pensionados de la comuna. En San Pedro se atenderá en la Junta de Vecinos Nº1, con un horario para adultos mayores entre 9 y 11 de la mañana; mientras que para público general se extiende entre las 11 y las 2 de la tarde.

En Toconao, en tanto, se realizará el pago en la Junta de Vecinos, y el horario para todo público será entre las 15 y las 15.30 horas. Como resguardo preventivo debido a la pandemia del coronavirus, habrá alcohol gel, distanciamiento social, zona de descanso mascarillas, y lápices para firmar.

Calama: asumen nuevos directores de los centros de salud

E-mail Compartir

Ayer fueron presentados a la opinión pública los nuevos directores de los centros de salud familiar (Cesfam) de Calama. La directora de Salud de la Comdes, Edith Galleguillos, realizó un recorrido por cada uno de estos establecimientos sanitarios con el nuevo equipo directivo del área.

En ese sentido, ayer asumió Carolina Guajardo en el Cesfam Enrique Montt; Nataly Contreras en el Cesfam Alemania; Leslie Muñoz mantiene su cargo como directora en el Cesfam Central, y Oscar Bravo asume en el Cesfam Norponiente. Todos ellos son matrones, salvo Leslie Muñoz que es enfermera.