Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En Hospital Clínico de la UA rehabilitarán a pacientes que tuvieron Covid-19

Proyecto está a la espera de la aprobación para así comenzar con las atenciones.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción - La Estrella

A más de un año del inicio de la pandemia se sabe que el virus SARS-CoV-2 no sólo causa secuelas respiratorias en el organismo, sino que hay personas que posteriormente a haberse recuperado de la enfermedad de Covid-19 -incluso en los pacientes leves que no requirieron hospitalización- han presentado secuelas.

Tal es el caso de la persistente sensación de cansancio, secuelas respiratorias, en algunos casos falta de concentración (niebla mental) y memoria en el caso de secuelas neurológicas, o también problemas de movilidad, alimentación o hasta del habla para aquellos pacientes que han estado largos periodos conectados a ventilación mecánica.

Es por eso que la Universidad de Antofagasta (UA) anunció que próximamente en las dependencias del hospital antiguo de Avenida Argentina se implementará el Programa de Rehabilitación Multidisciplinar Post Covid, el cual busca entregar atención a los pacientes que resultaron con distintos tipos de secuelas a causa del coronavirus.

El objetivo es apoyar las terapias de quienes sufrieron el deterioro físico, cognitivo y psicológico y para lo cual el programa se ejecutará en las unidades de Medicina Física y Rehabilitación, y de Salud Mental, donde los pacientes serán atendidos por kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, nutricionistas, médicos y psicólogos.

El director de esta unidad es el kinesiólogo Diego Morales, quien destaca el trabajo realizado durante esta pandemia por las universidades, "lo que señala ha traído aportes significativos del punto vista investigativo y docente asistencial, lo que hoy se traduce en crear un programa de rehabilitación post Covid, el que esperamos que tenga una línea investigativa previa autorización por parte del Comité de Ética en Investigación Científica (CEIC) de la UA", manifestó.

"El Hospital Clínico cuenta con un equipo multidisciplinario para abordar los requerimientos de cada usuario, pretendemos ser un referente como hospital y universidad, como los primeros en presentar un proyecto con línea investigativa, por lo cual, esperaremos la aprobación del CEIC-UA para dar inicio a esta iniciativa", comentó, en tanto, la kinesióloga de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación, docente de la UA y directora del Programa de Rehabilitación Post Covid-19, Valeria Pérez.

El programa estará dirigido a los pacientes adultos que tuvieron Covid-19 de carácter moderado a severo. Es decir, que requirieron de hospitalización en las diferentes unidades de cuidados, o aquellos que presentan secuelas como disnea o cansancio, dolor, alteración de la deglución, síntomas depresivos, entre otros.

"Esta investigación es relevante puesto que seremos uno de los principales hospitales en contar con un centro de rehabilitación para personas que padecieron Covid-19. Siendo, al mismo tiempo, pioneros en generar una estrategia de rehabilitación, combinando la contingencia actual con la investigación con el propósito de ser un aporte significativo para mejorar la calidad de vida de las personas", dijo el director general del Hospital Clínico de la UA, Patricio Ly

Julio ya supera los 500 contagios y ayer se registraron seis fallecidos

E-mail Compartir

En un nuevo balance de la evolución de la pandemia, ayer la Región de Antofagasta sumó 76 nuevos casos de Covid-19 y con dicha cifra ya son 543 los contagios que se registran durante lo que llevamos de julio.

En el desglose comunal Antofagasta agregó 40 casos; Calama 16; San Pedro de Atacama nueve; Taltal cinco; Tocopilla y no residentes en la región tres contagios.

Además, Mejillones, Sierra Gorda, Ollagüe y María Elena no presentaron nuevos infectados por Covid-19.

Con ello ya son 57 mil 994 las personas que han contraído el SARS-CoV-2 en toda la pandemia (contando únicamente a los que resultaron con PCR positivo y excluyendo a los probables) y de los cuales se han recuperado 56.005.

Además, ayer el Gobierno Regional informó de seis pacientes que se agregaron al registro de fallecidos, cinco de Calama y una de Antofagasta, con lo cual el contro alcanza ya los 1.141 decesos.

En cuanto a las cifras clínicas 199 pacientes estaban hasta ayer hospitalizados en la red asistencial de la región a causa del coronavirus, de las cuales 88 permanecían en cuidados intensivos y de ellos 77 se encuentran con ventilación mecánica invasiva.

Además, se procesaron 2.850 exámenes PCR y los cuales arrojaron una positividad de un 3%.