Cartas
Constituyentes: un nuevo golazo a la señora Juanita
Estimado director:
Cuando estamos solo a horas de la primera sesión de los constituyentes, vale recordar la opinión abrumadoramente mayoritaria de las chilenas y de los chilenos, antes, durante y después de la elección de las y los constituyentes, fue un no rotundo a la participación de políticos en la Convención Constitucionalista, ya que sus funestas prácticas y desempeños en el Congreso, los habían hartado, donde el 80% de rechazo en las urnas fue contundente.
Pero resulta que hoy, cuando estamos solo a horas de la primera sesión, está pasando justo lo que la ciudadanía rechazó en las urnas, las funestas "manipulaciones politiqueras" entre los mismísimos constituyentes, con las viejas monsergas "de los de aquí en contra de los de allá", "antes de comenzar a trabajar, pidiendo más fondos", "requerimientos por aumentar asesores, viajes, viáticos", etcétera, o sea, más de lo mismo, donde nuevamente a la señora Juanita, que fue a votar, le pasaron un nuevo golazo de los mismos y al mejor estilo de los que por año tras año les fue pasando "la familia política & asociados" en pleno.
Una causa posible y que el tiempo dirá, si es la verdadera, es que los autollamados candidatos independientes y que sedujeron con sus nuevas letanías a la señora Juanita, no eran tales, simplemente eran los mismos de siempre, solo que disfrazados de "independientes", pero repletos de las mismas, añejas y vomitivas maniobras de la familia política & asociados de siempre, las mismas maniobras.
¿A estas alturas del partido, los constituyentes se acordarán que fueron elegidos para escribir la nueva Constitución?
Luis Enrique Soler Milla
Empleo
Empleo y crecimiento económico van de la mano, y en Chile es un tema tocado con mucha frecuencia a partir de diversas cifras, como las provenientes del Banco Mundial, que proyectan una expansión de nuestra economía superior al 6% para este año, y otras, como las de la Universidad Católica, que muestran un estancamiento del empleo y llaman a la cautela. También es considerable que un 40% de los nuevos puestos de trabajo generados en los últimos años provienen desde sectores altamente digitalizados. Pero más allá de los datos duros es igualmente importante tomar en cuenta la percepción que tiene uno de los motores más importantes de la economía, y más en una situación como por la que atravesamos actualmente: los colaboradores.
Jaime Arrieta