Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Municipio ya evalúa el financiamiento para las "Ollas Comunes"

Las dos ollas comunes del puerto y funcionando con aportes del municipio, por ahora, están detenidas hace más de un mes.
E-mail Compartir

En Tocopilla ha quedado claro que cuando se trata de ir en colaboración del vecino, no nos quedamos atrás, es por ello que a raíz de la pandemia las juntas de vecinos se organizaron para aminorar los gastos de muchas familias que no lo estaban pasando tan bien debido a todo esta crisis sanitaria.

Fueron varias las Ollas Comunes que se armaron con mucho esfuerzo, cariño y trabajo en equipo, las que vinieron a capear en gran medida la preocupación de cientos de familias que vieron detenidos sus ingresos a raíz de esta crisis que afecta al mundo.

En el proceso y con el paso del tiempo fue necesario organizarse y canalizar de forma más ordenada esta ayuda, así que el municipio solicitó un presupuesto a la intendencia, la que pudo colaborar con $16.215.000 para el funcionamiento de un mes de estas ollas comunes en dos espacios habilitados para ello, instancia netamente dedicada a colaborar con los vecinos del Puerto Salitrero.

Juntas de vecinos

Eran 500 colaciones diarias las que se preparaban de lunes a sábado al comienzo, pero que luego solo quedaron determinadas de lunes a viernes.

250 desde la sede de la Unión Comunal de Vecinos a cargo de Maritza Pino, y 250 colaciones desde Alto Covadonga a cargo de Maritza Orellana, ambas dirigentas vecinales que sin pensarlo decidieron tomar esta responsabilidad.

"Nos habían dado presupuesto del 15 al 30 de abril, pero nosotros hicimos abril y mayo gracias a la colaboración de vecinos y otros contactos, incluso nos llegó una gran donación de Santiago con lo que estiramos la ayuda por un mes y medio", señaló Maritza Pino.

Municipio

Maritza Pino, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos, informó que como agrupación solicitaron una nueva solicitud de presupuesto el pasado 20 de mayo para el trabajo de junio, dineros que fueron aprobados por el Concejo anterior, pero que ahora debe esperar el cambio y aprobación de la actual administración y cuerpo de concejales.

Desde el municipio, la alcaldesa Ljubica Kurtovic, informó que estas colaboraciones se retomarían lo más pronto posible, y que se encontraba al tanto de que estas agrupaciones ya no contaban con el presupuesto entregado para continuar funcionando.

Gastos

Los gastos propios de mantención mensual de una Olla Común involucran mercadería, verduras, carnes, traslado de las colaciones, el pago de dos manipuladoras y dos ayudantes, gastos propios de locomoción para realizar las compras, gas, y otros costos, esto, para cada una de los dos espacios que realizan esta labor.

Otras ollas comunes

Otras ollitas comunes como la de Juan Daniel Ruiz a cargo de Solange Pelayo y la ollita "Sin Fronteras" de Alexandra Gutierrez también están aceptando colaboración de empresas, vecinos y organizaciones para su funcionamiento, éstas, abarcan otro segmento de la población, pero todas tienen un propósito en común: colaborar con los vecinos y vecinas que más necesitan de esta mano solidaria.

16 millones 215 pesos fueron entregados para el funcionamiento de un mes de olla común.

500 colaciones de lunes a viernes se entregaban gracias al funcionamiento de estas ollas.

Julia Chang Aching julia.chang@estrellatocopilla.cl

Concejales de Toco entregan carta con solicitudes a la nueva administración

E-mail Compartir

Con fecha 1 de julio del 2020, los concejales Pablo Albornoz, Ricardo Ortega, María Cristina Olivares y Claudia Díaz, solicitaron a la nueva administración municipal una serie de peticiones urgentes para comenzar su trabajo fiscalizador ante este escenario de un nuevo gobierno entrante en el Puerto Salitrero.

Estas peticiones fueron: una convocatoria a un Consejo Pleno de carácter urgente con la presencia del abogado del municipio, jefe DAEM y jefa de contabilidad para este pasado viernes, esto con la finalidad de transparentar los procesos contractuales con el personal del municipio.

Solicitaron además un completo informe de todos los movimientos internos del personal, ya sea en calidad de reasigación, desvinculaciones, un informe de los valores que deberá desembolsar el municipio por concepto de indemnización y finiquitos; y por ultimo la solicitud de un informe de las nuevas contrataciones que indique escala de sueldos, funciones y valor mensual del contrato.

Pablo Albornoz informó que este petitorio pretende transparentar el desembolso que tendrá el municipio en este proceso ya que temen afecte a las arcas municipales, además de corroborar que las desvinculaciones sean justificadas respondiendo a la posible afectación al patrimonio municipal, al clima laboral y salud mental.

"Todo procedimiento debe ajustarse a derecho y a la legislación vigente", señaló el concejal Pablo Albornoz a través de sus redes.