Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Van casi 2.500 segundas dosis de Pfizer en reemplazo de la de AstraZeneca

Seremi de Gobierno señala que de todas estas personas, ninguna ha tenido algún tipo de reacción al combinar ambas inyecciones contra el coronavirus. En tanto, director de Salud de la CMDS calcula que llegaremos en agosto al 80% con dos dosis.
E-mail Compartir

Ignacio Araya/Redacción

A más de dos semanas desde que se suspendiera la aplicación de la vacuna AstraZeneca a personas menores de 45 años en el país, debido a las complicaciones que sufrió una persona en Santiago, a la fecha un total de 2.474 personas en la región de Antofagasta ha recibido una inyección de Pfizer como segunda dosis, según informó ayer el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

La autoridad regional destacó que en todas estas aplicaciones no se reportaron mayores incidentes en la zona. "Todos la han recibido sin ningún problema, sin tener ningún tipo de reacción", dijo.

De hecho, la combinación de otra vacuna posterior a la Astrazeneca podría ser recomendable, de acuerdo al ministro de Salud alemán, Jens Spahn, según recoge Associated Press. Según los resultados de estudios preliminares de la Comisión Permanente de Vacunación (Stiko) de ese país, una combinación de AstraZeneca con una vacuna ARN mensajero logra una respuesta inmune "considerablemente superior" a la de dos dosis de AstraZeneca.

Por ello, recomendó que la segunda dosis (de Pfizer o Moderna, en ese país) sea administrada cuatro semanas o más después de la primera inyección de AstraZeneca.

Avance

Ayer el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Minsal no actualizó las cifras de avance de vacunación, permaneciendo la región de Antofagasta con un avance de una dosis del 79,9% y dos dosis (o única de CanSino), 64,9%.

En Antofagasta, el director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Wilfredo Montoya, comentó que la población joven de 20 años comenzó en la última semana a acudir a los centros de vacunación de la capital regional. "Respondió mucho mejor la gente más joven, de 19 o 20 años, que el rango de 30 a 39 años", dijo. La próxima semana la inoculación se extenderá hasta jóvenes de 16 años, un grupo etáreo que debe cubrir a 4.370 personas en Antofagasta.

A juicio de Montoya, llegar al 80% con dos dosis tardará un tiempo más. "Al ritmo como vamos (…) yo creo que no va a ser antes de un mes más, o quizá un par de meses", señaló al respecto el directivo municipal del área sanitaria.

DÓNDE VACUNARSE HOY

Antofagasta: En la explanada del Estadio Regional, entre las 9 y las 13 horas. También está habilitada la Iglesia Bautista Adonai en el sector norte (Huamachuco 10.255, llegando a Mario Silva Iriarte) entre 10 y 13 horas; y en la Casa Norte del Adulto Mayor de Villa México (Morro de Arica esquina Nicolás Tirado), entre 9.30 y 13.30 horas.

7 mil a ocho mil personas diarias están acudiendo a los centros de vacunación, según señala la seremi de Salud.

Tocopilla: En el hospital Marcos Macuada, entre las 9 y la 2 de la tarde.

Hoy es el último día para cambiarse de domicilio electoral

E-mail Compartir

A las 23.59 horas de hoy vence el plazo otorgado por el Servicio Electoral para que las personas puedan solicitar el cambio de domicilio respectivo, y así puedan votar en su comuna de residencia para las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales que se realizarán el próximo 21 de noviembre.

Para poder solicitar el cambio de domicilio, los ciudadanos tienen que entrar a www.servel.cl e ingresar a la sección "Trámites", ingresando con su Clave Única. Ahí se debe realizar el trámite respectivo, cambiando la dirección en la que se entiende que la persona tiene un vínculo objetivo, ya sea porque reside en esa comuna o porque ejerce su profesión o porque estudia ahí.

En el caso de los chilenos que pueden votar en el extranjero, el domicilio es el que está situado fuera del país y declarado como tal por el elector.

En otro aspecto, hay sanciones para las personas que den datos falsos o un domicilio electoral con el que no tenga un vínculo objetivo real, o que en el momento de pedir el cambio de domicilio suplante a otra persona. De acuerdo a lo informado por Servel, ellos sufrirán la pena de reclusión menor en su grado mínimo, además de una multa de 10 a 100 unidades tributarias mensuales (UTM), poco más de 5 millones de pesos.

Quienes se cambien ahora no van a poder votar en las primarias presidenciales, puesto que ese plazo terminó el 19 de mayo pasado. Una vez que se realice el trámite, la aceptación de las solicitudes se verá reflejada en la consulta de datos del Servel entre 20 a 25 días hábiles.