Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Positividad baja a nuevo mínimo histórico y sube trazabilidad

Región mostró buenos indicadores en el informe TTA de Minsal. En el balance diario de ayer sumó 141 nuevos casos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Por quinta semana consecutiva la positividad en la Región de Antofagasta volvió a caer y además anotó un nuevo mínimo histórico de este año.

Así lo dio a conocer el informe de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) que publicó el Minsal y en el que la región cayó a un 5,3% de positividad para los exámenes, con lo cual la zona está en el grupo de las tres regiones con el indicador más bajo del país.

Los datos analizados corresponden a la semana entre el 19 y el 25 de junio, en la cual se procesaron 14.294 exámenes en la región (PCR y antígenos) y de los cuales resultaron positivos el 5,3%. Además,. el 79,5% de ellos fue hallado a través de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos (BAC) y mediante los testeos masivos en las zonas de calor que define la Seremi de Salud.

La comuna de Antofagasta viene en su tercera semana consecutiva de baja en la positividad de los exámenes, cayendo al 5,2% (ver tabla para las demás comunas) y tras 7.602 testeos.

Calama, en tanto, también viene arrastrando una baja en su positividad durante cinco semanas y en esta ocasión registró un 5,1% para 5.637 exámenes.

Hay que recordar que comunas menos pobladas tienden a registrar positividades más altas y eso es debido a que son menos exámenes.

Tal es el caso de Sierra Gorda que anotó un 20%, pero el número de testeos realizados en esa comuna durante la semana analizada sólo fue de 10 muestras.

En tanto, el informe también da cuenta de las cifras de trazabilidad en la que la región registró el 95% de efectividad. Esto significa que durante esa semana de 710 casos, se trazó y aislaron a los contactos estrechos de 710 de ellos en las primeras 48 horas desde que el resultado positivo de los exámenes estaban actualizados en sistema Epivigila.

Pero lo más relevante es que aumentó la cobertura de contactos estrechos que están siendo trazados por cada caso Covid. Así, en dicha semana esa cifra llegó a 3,8 a nivel regional, el mejor indicador que ha tenido la zona y el segundo más alto de todo el país.

Esto significa que por un solo paciente Covid se están trazando y aislando casi cuatro contactos estrechos en 48 horas, acercándose a la meta de 5 que se dispuso la Seremi de Salud.

141 nuevos casos y ocho fallecidos

En cuanto al balance de la evolución de la pandemia, ayer el Gobierno informó de 141 casos nuevos de coronavirus en la región, de los cuales 58 reportó Calama y 55 Antofagasta.

Las demás comunas registraron: San Pedro de Atacama ocho, Tocopilla seis, Taltal cinco, María Elena tres, Sierra Gorda dos y y Mejillones uno, así como tres no residentes en la zona.

Con esto ya son 57.684 personas que han contraído el virus en toda la pandemia, de las que se han recuperado 55.675. Además, ocho personas se sumaron al conteo total de fallecidos y por lo cual éste llegó a 1.127.

En esta misma estadística, ayer Calama sumó tres personas fallecidas y con eso dicha comuna sobrepasó las 400 defunciones de pacientes Covid-19 en toda la pandemia (402).

En cuanto a las cifras clínicas, hasta ayer 206 personas estaban hospitalizadas en la región a causa del coronavirus, de las cuales 89 permanecían en las unidades de cuidados intensivos de la región y de éstas 77 se encontraban con ventilación.

Se procesaron 2.642 PCR y con una positividad de 5%.

402 Ayer Calama superó los 400 pacientes Covid fallecidos en toda la pandemia (402) al agregar 3 nuevos.

rmunoze@estrellanorte.cl