Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Con campaña buscan que usuarios cuiden los baños del Hospital Regional

Se han registrado casos de hurto de portajabones y hasta de las llaves de lavamanos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Durante esta pandemia por Covid-19 la atención no sólo se ha centrado en los contagios diarios, sino que también en la importancia de los recintos médicos del país, no solamente en la dotación de personal, sino que también en la infraestructura.

Es por eso que desde el Hospital Regional de Antofagasta dieron el vamos a una campaña dirigida a todos los usuarios del principal recinto clínico de la Macrozona Norte, con el objetivo de crear conciencia de la importancia de cuidar los baños.

La iniciativa es impulsada por la empresa Concesionaria Salud Siglo XXI, en la que llamó a todos los usuarios a cuidar estos espacios.

Y es que han ocurrido hechos en los que los baños han resultado con destrozos o incluso se han reportado hurtos de la infraestructura, como es el caso de la grifería de los lavamanos.

"Las llaves de lavamanos, porta toallas, porta papel higiénicos, tapas de excusados e incluso las jaboneras son destrozadas o hurtadas constantemente. El personal del servicio de mantenimiento del recinto realiza la reposición de estos artefactos periódicamente, asegurándolos para evitar los destrozos y hurtos, pero aún si esta situación continúa", señalan desde la concesionaria, en el lanzamiento de la campaña que lleva por nombre ¡Cuida los baños del Hospital!

"Debemos cuidar constantemente las jaboneras, portatoallas, papel higiénico, e incluso las llaves de los lavamanos son destrozados o hurtados", afirma la auxiliar de aseo de Siglo XXI, Regina Garavito.

Mientras que Patricio Vilchez, trabajador de mantenimiento de la concesionaria, señala que "nosotros realizamos la reposición de los artefactos sanitarios, asegurándolos para que no haya destrozos ni hurtos, cosa que hasta el día de hoy ha continuado".

"Los baños del Hospital Regional de Antofagasta cuentan con portajabones, portatoallas, portapapel higiénico, por favor cuidarlos", añade la también auxiliar de aseo, Senobia Mendoza.

"Esperamos la colaboración de todos los usuarios del Hospital Regional de Antofagasta y los invitamos a participar de la campaña "¡Cuida los baños de tu Hospital!"

"Solicitamos también a todos quienes visitan nuestro Hospital, a mantenerlo limpio, botando la basura en los basureros. De esta manera, todos colaboramos con la limpieza del recinto sanitario.

Se les recuerda que está estrictamente prohibido fumar dentro de todo el Hospital. ¡Cuida los baños de tu Hospital!, Mantener la limpieza, No Fumar en el Recinto. Son tres campañas que invita a los usuarios a cuidar la infraestructura del Hospital Regional de Antofagasta", agregan desde el principal recinto médico.

¿Antofagasta a fase 4? Alta ocupación frenaría dicha opción

E-mail Compartir

Durante 40 días la comuna de Antofagasta ha permanecido en fase 3 del plan Paso a Paso, a lo que se agrega una baja positividad a los exámenes PCR de 5,2% y reducción de sus contagios diarios en 6%, a lo que se agrega una trazabilidad de más del 90% de efectividad, con una detección de casi cuatro contactos estrechos por cada caso de coronavirus.

Con estos indicadores por estos días ha surgido la pregunta ¿se podría pensar en un avance a la fase 4 Apertura Inicial?

De acuerdo a lo señalado por la seremi de Salud, Rossana Díaz, al menos esa opción por ahora no sería viable y la clave está en que la ocupación de las camas UCI aún sigue alta. De hecho, ayer fue de un 92% en la red asistencial de la zona y de un 94% en el Hospital Regional de Antofagasta y la vacunación.

"Desde mi punto de vista creo que aún no (avanzar a fase 4), ya que tenemos mejorar nuestros niveles de vacunación, bajar por supuesto el nivel de ocupación de camas críticas en toda la región, porque recuerden que nosotros funcionamos como red y tenemos que mantener los niveles muy buenos de trazabilidad que hasta la fecha hemos sabido cuidarlos", explicó la autoridad sanitaria.

Hay que recordar que Ollagüe es la única comuna de la región que permanece en fase 4 del plan Paso a Paso.