Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

DEIS: región suma más de 40 fallecidos vinculados a Covid en dos semanas

En el nuevo informe la zona reporta 592 decesos este año, 45 más que los registrados en el documento hace 14 días.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Mientras la Región de Antofagasta atraviesa lo que parece ser una meseta de contagios de Covid-19 y en la cual se ha visto que las cifras parecen estar en una estabilización con una positividad más baja a comparación de meses anteriores, hay un registro que no se detiene: el de los fallecidos asociados a esta enfermedad.

Es por eso que una vez por semana el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal informa sobre la evolución de las defunciones que son asociadas al virus SARS-CoV-2 entre aquellas personas en las que se confirmó la presencia de Covid-19, como también de quienes fueron casos sospechosos y probables.

En esta nuevo informe del DEIS, el cual considera cifra hasta el jueves 24 de junio, la región durante este año ya suma 592 decesos que están relacionados con Covid-19, tres casos confirmados y probables.

Si se comparan las cifras de este informe con el que fue publicado hace 14 días entonces se revela un dato interesante. Aquel documento incluye datos al jueves 10 de junio y para ese entonces daba a conocer que las defunciones vinculadas al coronavirus durante este año alcanzaban las 547.

Eso significa que en sólo dos semanas se han registrado 45 fallecimientos de personas con residencia en la zona, o bien un incremento en 14 días de un 8,2% en dos semanas.

Con ello, el número de defunciones al que llega la región durante toda la pandemia y que son atribuidas al virus sube a 1.372.

En tanto, el número de fallecimientos que más aumentó durante las últimas dos semanas corresponde al de pacientes que tenían Covid confirmado.

Así si hace 14 días la región contaba durante este años 487 decesos de quienes dieron positivo al PCR, dos semanas después se sumaron 39 personas a ese conteo.

Mientras que para el registro de decesos de pacientes Covid probable, sólo aumentó en seis en estas dos semanas, quedando en total 66 personas que han fallecido durante el 2021 y que se mantienen en la categoría de sospechosos y probables.

Hay que recordar que de acuerdo al protocolo de la Subsecretaría de Salud Pública, los casos sospechosos son aquellos pacientes que registran al menos dos de los síntomas compatibles con Covid-19 o requirieron de hospitalización por causas respiratorias.

Cuando esos pacientes cuentan con un PCR indeterminado; tiene resultado positivo al test de antígeno; ha estado en contacto estrecho con alguna persona a la que se le confirmó la presencia de SARS-CoV-2; o bien con test PCR negativo o indeterminado, pero con imágenes de tomografía de tórax características del daño causado por Covid-19, entonces se trata de casos probables.

Además, a medida que los casos probables resulten posteriormente con PCR positivo, entonces se actualiza a "confirmado".