Secciones

Hoy asumen las nuevas autoridades comunales

Ocho de nueve alcaldes en la región (exceptuando en María Elena) asumen hoy sus cargos por el período 2021-2024.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Aunque tradicionalmente las ceremonias de asunción de los nuevos alcaldes y concejales se realizaba a principios de diciembre (y la elección en octubre), la pandemia cambió toda la realidad y obligó a postergar este tradicional traspaso de administración para hoy.

Tocopilla: A las 6 de la tarde se realiza el cambio de mando: deja el cargo Luis Moyano y asume Ljubica Kurtovic, en el Teatro Municipal. Es con invitación restringida por el aforo, pero se transmitirá en vivo por redes sociales.

Sierra Gorda: Deborah Paredes asume a las 5 de la tarde en el Estadio Techado de Baquedano.

Antofagasta: En el Teatro Municipal de Antofagasta asume Jonathan Velásquez a las 12 del día, y se transmitirá por las redes sociales de la municipalidad.

Calama: Hubo polémica ahí: inicialmente la administración saliente pensaba hacer una ceremonia formal en la municipalidad, pero el equipo del alcalde Eliecer Chamorro decidió que sería a las 12 del día en el estadio Zorros del Desierto. Se transmitirá por las redes sociales del municipio y en el facebook de Eliecer Chamorro Vargas "Juntos x Calama".

Mejillones: Marcelino Carvajal jurará en el Teatro Municipal a las 11 de la mañana. Como están en paso 2 (aún, porque el martes pasan a 3), el aforo del teatro es de solo 20 personas, y por ello estarán solo el alcalde saliente, Sergio Vega, el alcalde Carvajal y los concejales entrantes. Se podrá ver en vivo por el facebook live de Mejillones Televisión.

San Pedro de Atacama: Desde las 10 de la mañana, la página de facebook de la Municipalidad transmitirá la sesión solemne de la instalación del Concejo Municipal, donde jura el nuevo alcalde Justo Zuleta.

Taltal: A la 11 de la mañana se hace el cambio de mando en el Centro Cultural, asumiendo Guillermo Hidalgo.

María Elena: El alcalde Omar Norambuena se reeligió, así que el juramento del nuevo concejo municipal será a las 18 horas en el teatro Metro, frente a la plaza de armas.

Ollagüe: La ceremonia de asunción de Humberto Flores parte a las 12 del día, en el Estadio Techado de Ollagüe.

Hidalgo: "Trabajar para mejorar las condiciones"

E-mail Compartir

En las primeras elecciones municipales tras el regreso a la democracia -en 1992-, Guillermo Hidalgo Ocampo obtuvo 813 votos y se transformó en alcalde de Taltal, comenzando una larga carrera en la municipalidad que solo se interrumpió entre 2012 y hoy, durante la administración de Sergio Orellana.

Casi tres décadas después de esa primera elección, Hidalgo nuevamente vuelve al municipio taltalino con la primera tarea de revisar el trabajo que han realizado los funcionarios municipales, "y ver si realmente se justifica tener esa nutrida planta municipal", dice. Nervioso no está. Con serenidad cuenta que tiene "tremenda tranquilidad y tremenda fortaleza" para rodearse de un equipo de profesionales que responda a las necesidades.

"Siempre ha sido mi norte en trabajar para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la comuna, porque aún hay una gran brecha de personas que no han logrado solucionar sus problemas básicos, como por ejemplo no tener todavía servicios básicos como alcantarillado y agua potable", señala el alcalde.

El tema de los campamentos que se han establecido en la comuna es otra de las preocupaciones de Hidalgo, quien asegura que pondrán el foco en las problemáticas que afectan a sus habitantes, "de tal manera que en conjunto con ellos y por supuesto con el respaldo de las autoridades del nivel regional, podamos ir buscando soluciones".

Tránsito

Además, Hidalgo plantea que se estudiará qué calles de la ciudad se pueden transformar en estacionamientos, debido al gran parque vehicular que congestiona algunas vías. Por ello, señala que Taltal debe ser considerado para que tenga semáforos en las principales calles. El concejal Carlos Cassaregio, por ejemplo, había ideado el pedir semáforos portátiles en convenio con municipios con mayores recursos.

"Nuestro propósito también es cómo mejorar urbanísticamente la ciudad y para eso tenemos que terminar con los baches que hay en las calles, que en los últimos años no tienen ninguna atención y por supuesto que tenemos que hacer alianzas con el Serviu", señala.

"Vamos a recibir (el cargo) con mucha humildad pero con una fortaleza de hacer una comuna atractiva, mejor desarrollo para sus habitantes y de la mano con las autoridades que hoy hemos elegido, como en el caso del nuevo gobernador. Tengo plena confianza de que podemos hacer una buena alianza y no solamente para Taltal. La idea es que nos unamos todos por un frente común de trabajar por las nueve comunas que conforma esta región".

Dos alcaldes vuelven a mandar en sus comunas luego de años fuera del sillón municipal:

E-mail Compartir

Carvajal: "Este barco estuvo a la deriva"

Tras cuatro años fuera del municipio de Mejillones, Marcelino Carvajal ya tiene agenda para mañana. Hoy será el juramento formal como nuevo alcalde de la comuna, pero el trabajo parte mañana a primera hora, visitando su oficina a las 8.30 de la mañana. A las 9, están citados los encargados de seguridad para la respectiva inducción al nuevo equipo municipal.

A las 10, Marcelino estará en terreno, yendo a la avenida Andalicán y replantear las estatuas de los personajes de la historieta "Condorito". "Vamos a devolverle la vida, ya que llevan más de 4 años y medio abandonados sin una mano de pintura", dice.

El equipo estructuró una visión de cómo serán los primeros 30 y 100 días en la municipalidad. Durante estos días previos, cuenta Carvajal, ha escuchado a varios de sus coterráneos que les han expresado los problemas que tienen. "Esto no para", señala. Dentro de los primeros compromisos del alcalde Carvajal, está el trabajar para actualizar los instrumentos de planificación de la ciudad, junto al plan regulador y buscar experiencias en otras localidades que potencien el desarrollo turístico de Mejillones.

"Lo otro es reactivar todos los proyectos que quedaron, y que incluso se cambiaron. Creo que la primera prioridad es activar el nuevo hospital para Mejillones, porque es urgente", plantea la nueva autoridad comunal.

Parque

En ese sentido, recuerda la reactivación del "Parque de la Familia", frenado durante la ahora ex administración y que es uno de los sueños de Marcelino Carvajal. Tendrá quinchos para hacer asados, piscinas, un pequeño lago, instalar árboles y un anfiteatro.

Sobre los funcionarios con los que trabajará en este nuevo período al mando de la municipalidad de Mejillones, el nuevo alcalde dice que "el que quiere trabajar, va a trabajar", señala, agregando que optimizará el recurso humano. Por ejemplo, no tendrá chofer, se manejará él mismo. "Trabajaremos con los que tienen voluntad, pero no voy a perder el tiempo sabiendo que la basura desborda, sabiendo que en la calle hay una necesidad urgente de la gente".

"La gente espera mucho de este nuevo gobierno comunal pero no lo hace el alcalde, lo hace el equipo humano. Este barco desde hace muchos años no tuvo conducción, estuvo a la deriva. Hoy hay que darle rumbo".