Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En piques extienden búsqueda de trabajador desaparecido

PDI realizó, junto a Bomberos, revisión del sector cercano al lugar de su extravío.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Descensos a piques de hasta 100 metros de profundidad consideró una jornada de búsqueda, realizada por la Brigada de Homicidios (BH) y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) de la PDI Antofagasta, como parte de la investigación que busca esclarecer la desaparición de un trabajador.

Se trató, según la institución, de la primera diligencia especializada de ese tipo, en el marco de las pesquisas tras el extravío de Alberto Ibacache, trabajor de 58 años que fue visto por última vez el 25 de enero de este año, en un lugar cercano a la Ruta B-55.

Junto a voluntarios de la Quinta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, los oficiales realizaron durante casi todo el jueves la revisión de "distintos pozos y piques, permitiendo acotar la búsqueda a un sector más delimitado en los alrededores de la Mina La Morenita, ubicada a unos 95 kilómetros al este de la capital regional", informó la policía civil, que agregó que algunos sectores no pudieron ser revisados, "por lo que la rebusca se reactivará en los próximos días, con medios más específicos que permitan llegar a sitios donde ayer (jueves) se hizo imposible debido al riesgo".

La PDI enfatizó que los detectives ya habían concurrido al lugar, pero por las condiciones de dicha faena y las precarias condiciones de seguridad, sólo pudieron recorrer de manera superficial la zona donde se ubica la mina. Previo a ello, "habían reunido una serie de antecedentes en la investigación, habiendo agotado una serie de diligencias tendientes a la ubicación de su paradero, como movimientos de sus cuentas bancarias, pago de servicios y una serie de otros indicios que centralizaron la búsqueda hasta el sector de esta faena", agrega información, que detalló además que en el extenso barrido fijaron lugares alejados al sitio donde se pudo ver por última vez al poblador, por quien la Fiscalía entregó una orden de investigar por presunta desgracia.

58 años tiene el poblador desaparecido. Su familia presentó denuncia por presunta desgracia.

25 de enero de este año fue visto por última vez el trabajador que es buscado por la PDI.

Bomberos denunció daños a un cuartel

E-mail Compartir

De un incomprensible ataque fue blanco ayer, durante la madrugada, el cuartel de la Octava Compañía del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta.

Según su directora, Fernanda Ogalde, alrededor de las 3.15 horas un sujeto lanzó una piedra de gran tamaño, provocando daños en la puerta de entrada del recinto. Además, "aprovechó la oportunidad de entrar y vulnerar completamente nuestra privacidad", indicó.

Voluntarios que estaban en las habitaciones del segundo piso bajaron a revisar las dependencias, encontrándose con el desconocido que escapó, pero fue alcanzado y entregado a la Segunda Comisaría de Carabineros.

Condena por ataque con molotov a conductor

E-mail Compartir

Culpable de los delitos de homicidio frustrado, desórdenes y porte de elementos incendiarios fue declarado ayer un poblador detenido durante el estallido social, luego que lanzara una bomba molotov a un conductor, causándole graves lesiones.

El condenado, de iniciales Y.A.R.V., conocerá el miércoles, a las 15.45horas, la sentencia definitiva que le imponga el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta por los hechos ocurridos la noche del lunes 16 diciembre de 2019, en Avenida Andrés Sabella de Antofagasta. Ese día, Y.A.R.V. participaba en manifestaciones, obstruyendo la libre circulación de vehículos cuando a la esquina con 21 de Mayo llegó la víctima en una camioneta.

El condenado le ordenó desviar su tránsito bajo amenaza de quemarle el vehículo, lo que cumplió debido a que el chofer reanudó lentamente su marcha, lanzándole Y.A.R.V. una molotov que le causó quemaduras de carácter grave en la espalda.

Más de 57 detenidos por portonazos y encerronas

E-mail Compartir

Un total de 57 detenidos en distintos procedimientos y 16 vehículos recuperados son parte de la labor realizada este año por la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI Calama.

Lo anterior, como resultado de investigaciones por robo con violencia en su modalidad de encerronas, portonazos y otros ilícitosde similares características.

Así lo informó la institución, según la cual esos son uno de los delitos que más se han incrementado en los últimos años en la Provincia de El Loa. Por ello, la unidad especializada ha debido redoblar esfuerzos para enfrentarlos, lo que se ha traducido en un intenso trabajo.

CAJ organizó jornada de diálogos de acceso a la justicia

E-mail Compartir

"Acceso a la Justicia en Pandemia: aprendizajes y desafíos", se denominó el diálogo organizado por la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) de Antofagasta y apoyado por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos.

La actividad, vía r videoconferencia, permitió identificar las necesidades jurídicas emergentes, en el contexto de la emergencia sanitaria y visualizar acciones específicas de la justicia, para fortalecer el trabajo de la corporación.

La modalidad fue a través de cuatro mesas virtuales, con Adulto Mayor, Infancia y Familia, Víctimas y Laboral como temas. Tras ello, hubo una reflexión conjunta, identificando los aprendizajes, potenciando la coordinación interinstitucional, las brechas de información y atención.