Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tomarán test de antígenos en la frontera aunque los que ingresen vengan con PCR negativo

Medida para evitar la propagación de la variante delta se aplicará una vez que el equipo de salud pueda llegar a los pasos fronterizos, cerrados debido a la gran cantidad de nieve.
E-mail Compartir

Pese a que las fronteras están cerradas para el ingreso, por ejemplo, de turistas, al país pueden ingresar personas que cumplan funciones esenciales, como los camioneros que utilizan las rutas de la región para conectar desde y hacia Bolivia y Argentina. Y ante la preocupante aparición de la variante delta, la seremi de Salud señaló que tomarán el test antígeno a las personas que entren, aunque vengan con su examen PCR negativo que, por norma, debe tener un tiempo máximo de 72 horas de realización.

"Por el momento nuestras fronteras están cerradas por temas climáticos, pero tanto en Ollagüe, Hito Cajón, Jama y Sico, van a tener toma de exámenes de antígenos a todas las personas que ingresen por esta vía por parte de la seremi de Salud, a través de nuestro personal de aduana sanitaria", dijo Rossana Díaz. Este control se realizará apenas puedan subir a la frontera, agregó. Hasta ayer a mediodía, el MOP trabajaba en turnos de 24 horas para poder llegar a Jama. A esa hora, faltaban unos 50 kilómetros para llegar, debido a la gran cantidad de nieve.

En otro aspecto, la autoridad sanitaria hizo un llamado a la tranquilidad respecto a la efectividad de las vacunas contra el covid-19. "Las vacunas disminuyen la posibilidad de llegar a la UCI y lo hemos dicho desde el inicio (…) El 70% de las personas que está en la UCI no tiene vacuna y no digo que no se vayan a contagiar, pero es una protección que van a tener, así que van a llegar con menor gravedad, menor sintomatología y van a estar protegidos".

Adolescentes sename

En tanto, ayer concluyó el proceso de vacunación de 35 niños, niñas y adolescentes de entre 12 y 17 años que están en residencias de Sename y el Centro de Justicia Juvenil de Antofagasta. En ese sentido, se vacunaron 11 niñas de la residencia Bárbara Kast, de la Corporación María Ayuda.

"En la región de Antofagasta, fueron 12 adolescentes privados de libertad y 23 niños y adolescentes de residencias, quienes se sumarán a los cerca de 2 mil niños, niñas y adolescentes de programas ambulatorios de la red Sename en todas las comunas de la región", detalló la directora regional de Sename, Ivonne Muñoz.

La seremi Díaz, en tanto, recordó que esta semana comenzó la vacunación con Pfizer en menores con comorbilidades, que suman cerca de 5.200 niños a nivel regional, "y la próxima avanzaremos seguramente en algunos tramos de población sana, por tanto, es muy importante que los padres lleven a sus hijos a los distintos centros de vacunación".

SAN PEDRO Y SAN PABLO

Tradicionalmente, el feriado del 28 de junio es celebrado por el mundo católico por la festividad de San Pedro y San Pablo. En la fecha usualmente se hace la procesión de San Pedro, en el que los pescadores realizan una actividad junto a la imagen religiosa, considerada su patrono. La seremi Díaz recordó que se pueden hacer actividades en Antofagasta, Taltal y Tocopilla, "pero recuerden que los aforos deben mantenerse. Si los aforos no se respetan, los sumarios pueden ser perfectamente realizados".

Sobre Mejillones, la seremi dijo que no se pueden hacer actividades de San Pedro y San Pablo, porque recién el martes pasarán a fase 3 de Preparación.

DONDE VACUNARSE HOY

Antofagasta: En la explanada del Estadio Regional, entre las 9 de la mañana y las 2 de la tarde.

Calama: Hospital del Cobre (Chorrillos 689), entre las 8 horas y las 13.

Tocopilla: Hospital Marcos Macuada, entre 9 y 14 horas.

El lunes feriado, solamente habrá vacunación en la explanada del Estadio Regional de Antofagasta, entre las 9 y las 16 horas.

Ignacio Araya ignacio.araya@estrellanorte.cl

Región de Antofagasta llega al 61,2% de vacunados con dos dosis

E-mail Compartir

La más reciente actualización del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) informa que la región de Antofagasta lleva un 61,2% de cobertura con dos dosis y única de CanSino, al llegar a 323.830 personas del total de población objetivo, 529.037. Con una dosis, el avance es del 78%, 412.862 personas.

En las comunas, la cobertura total en Antofagasta es de 199.766 personas (60,7%); 85.400 en Calama (59,7%); 3.795 en María Elena (74,1%); 8.929 en Mejillones (77,7%); 211 en Ollagüe (93,8%); 5.389 en San Pedro de Atacama (64,9%); 1.605 en Sierra Gorda (118,4%); 6.308 en Taltal (62,3%), y 12.427 en Tocopilla (60,3%).

A nivel país, la cobertura total casi llega al 67%, mientras que el avance con una sola dosis es del 81,5%.

Es probable que haya dosis de refuerzo de Sinovac, dice líder de ensayo clínico

E-mail Compartir

El director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia y líder del ensayo clínico de Sinovac en Chile, Alexis Kalergis, dijo a radio Universo que durante las próximas semanas podrían tener algunos antecedentes sobre la vacuna frente a las variantes del coronavirus, y que entregarán un análisis sobre la posible conveniencia de una dosis de refuerzo, lo que señaló como "muy probable", según consigna Emol.

Frente a la efectividad de Sinovac contra Delta, Kalergis contó que hay estudios en otros países, "en particular China, ya se ha evaluado el nivel de reactividad en los anticuerpos que genera Sinovac contra la cepa Delta y hay primeros resultados que muestran cierto nivel de reconocimiento, así que eso es una noticia relativamente buena", dijo.

"Las vacunas se formulan con la secuencia o la cepa original del virus y el hecho de que aparezcan estas mutaciones o cambios puede, sin duda, hacer que la inmunidad que generan las vacunas no sea 100% efectiva y disminuya", señaló el profesional.