Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Van 11 casos de tráfico de migrantes detectados por Carabineros en la región

Balance semanal también dio cuenta de una granada hallada en terminal.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Once procedimientos por tráfico de migrantes en lo que va del año, fueron parte de las cifras destacadas ayer por la II Zona de Carabineros en la entrega de su balance semanal de labor.

Según informó el jefe de Operaciones de la repartición, coronel Walter Siefert, al intendente Rodrigo Saavedra, los casos se han registrado principalmente en el sector jurisdiccional de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama (F), en el marco de patrullajes fronterizos. El último de ellos tuvo lugar el jueves pasado, cuando en la ruta 27-CH fue descubierto un vehículo particular con 10 pasajeros, los que habrían sido transportados desde Bolivia por un paso fronterizo no habilitado, a cambio de pagos individuales, por lo que los efectivos detuvieron al conductor.

La máxima autoridad regional dijo que ello es una constante y seguirán actuando rigurosamente, anunciando que instruirán acciones al MOP "para seguir generando algunos corta caminos para se haga más difícil el ingreso a quienes están contrabandeando personas".

Los inmigrantes sorprendidos por Carabineros intentando ingresar al país de manera irregular por las fronteras de la región este año suman 364 y los indocumentados, 321.

En el balance también se dieron a conocer 944 detenidos por delitos de mayor connotación social (DMCS) entre el 14 y el 20 de este mes, además de 13 aprehendidos por las secciones especializadas, principalmente por Ley 20.000 de Drogas, junto a la baja de DMCS de un -11,9%.

Granada

Siefert también dio cuenta de una granada de mano activa, encontrada junto a una pistola con municiones por personal de aseo del terminal de buses "Carlos Oviedo Cavada" de Antofagasta. Ello hizo que se activara el protocolo correspondiente, aislando el recinto y solicitando la concurrencia del GOPE.

No se irán: entregan nuevo aviso de marejadas hasta el lunes

E-mail Compartir

Las marejadas que desde ayer se manifiestan en la región y que se extenderían hasta el viernes, no se irán.

Así lo informó el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, que dio a conocer ayer un nuevo anuncio de marejadas, que corresponden al aviso especial número 21 de este año.

En vista de ello, la autoridad marítima recordó a la población la importancia de actuar con prudencia y cautela, "respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el transito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización".

En la región

La condición se presentará desde el Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del suroeste. En el caso de la Región de Antofagasta, se estima su inicio a contar del sábado y su término el lunes, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local.

Según explicó el jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, capitán de corbeta Gonzalo Concha, "a contar del día jueves 24 de junio, esperamos marejadas del suroeste en nuestro litoral y territorio insular, generando oleaje con fuerte rompiente en bahías abiertas a esa dirección, alcanzando su mayor desarrollo durante los días sábado 26 y domingo 27, afectando principalmente la costa del centro y norte del país".

Entregan modernas máquinas para el CET

E-mail Compartir

Maquinaria que permitirá a cinco beneficiarios del Centro de Estudios y Trabajo (CET) de Antofagasta aprender diseño y confección de ropa institucional, para así avanzar en sus procesos de reinserción social, entregó la Defensoría Regional.

Se trata de cinco modernas máquinas overlock, colleteras y bordadora que les harán posible desarrollar emprendimientos en el área de la costura y confección. La iniciativa "Diseño mi Futuro: Taller de Costura para la Reinserción", es financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2 % Seguridad Ciudadana, de Carácter Social y Rehabilitación de Drogas.

Las maquinarias permitirán la realización del curso de costura, etapa práctica del proyecto, pudiendo los beneficiarios diseñar prendas para comercializarlas a través de redes sociales.

El defensor regional, Ignacio Barrientos Pardo, destacó que el proyecto se desarrollará el Centro de Detención Preventiva de Calama y en el CET Antofagasta .

"En Calama el enfoque está puesto en el trabajo con telas nativas y el diseño de prendas para grupos andinos y el rescate de iconografía cultural, una opción que es muy buscada en la zona y que no ha tenido un desarrollo adecuado por lo que quienes requieren de este tipo de trabajo, lo encargan a Perú o Bolivia. En Antofagasta, en cambio, el mercado está fuertemente orientado a ofrecer alternativas para las empresas y las instituciones por lo que se optó por la línea de ropa corporativa".