Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Municipales se manifiestan en contra de la desmunicipalización

Entregaron una carta al gobernador (S) y así poder derivarla al Presidente, con la finalidad de suspender el proceso.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

A través de una pacífica manifestación, los funcionarios del Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM) de Tocopilla expresaron su malestar acerca de la próxima implementación de la llamada "desmunicipalización" en cinco comunas de la región.

A su vez, los trabajadores de la educación del Puerto Salitrero entregaron una carta al gobernador provincial (S), Patricio Martínez, para que ésta sea enviada al Presidente de la República, con la intención que este proceso -el cual comienza en 2022- sea suspendido para así poder perfeccionar la llamada Ley de la Nueva Educación Pública.

"Tuvimos la oportunidad de entrevistarnos con el señor Patricio Martínez, que es el gobernador subrogante y a él como representante del Presidente de la República en la Provincia de Tocopilla le hemos hecho entrega de una solicitud, de una carta, la cual está firmada por todos los funcionarios del Departamento de Educación, donde solicitamos que postergue la instalación del Servicio Local de Educación por todos los antecedentes ya conocidos, con todas las reuniones que hemos solicitado a nivel nacional con los diferentes DAEM y corporaciones que han sido traspasados a estos Servicios Locales", señaló el jefe del DAEM, Víctor Alvarado.

Proceso

El próximo año comenzará la desmunicipalización de la educación en las comunas de Tocopilla, María Elena, Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, es decir, la administración de escuelas y liceos ahora quedará a cargo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur, cuya sede está en la capital loína.

"Este traspaso no ha sido el más adecuado ni de la forma correcta. Ha habido incertidumbre, problemas de cesantía y una gran cantidad de manifestaciones y expresiones de funcionarios de las distintas localidades, así lo han señalado. Entonces queremos pedir a través de este documento que el Presidente de la República pueda postergar esta instalación para tranquilidad de nuestros funcionarios, postergar solamente, para así poder perfeccionar la ley, que no sea tan dura ni rigurosa". señaló Alvarado.

En Tocopilla afectaría a más de 900 profesores, asistentes de la educación y trabajadores del DAEM, mientras que en María Elena se verían perjudicadas cerca de 150 trabajadores, si es que hay desvinculaciones con el nuevo SLEP.

Carta

La misiva entregada al Presidente de la República fue preparada por trabajadores de los DAEM, DEM y Corporaciones Municipales de Educación, reunidos en la Coordinadora Nacional o CONAFUDAEM, en la cual indica que este proceso de implementar los SLEP "dejará a más de 11 mil trabajadores y sus familias sin fuente laboral".

Es preciso destacar que la semana pasada el presidente de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi) y alcalde de María Elena, Omar Norambuena, se reunió con el ministro de Educación, Raúl Figueroa, donde solicitó la suspensión del proceso de desmunicipalización -por lo menos- de dos a tres años más, con la intención de perfeccionar la ley.

Llovizna sorprendió en algunos sectores del Puerto Salitrero

E-mail Compartir

Se está convirtiendo en algo casi habitual, que sorpresivas precipitaciones leves se hagan presentes en el Puerto Salitrero.

Así lo confirmaron desde la Gobernación Provincial, en donde una vez más la Unidad de Emergencias y Seguridad Pública se comunicó con el Centro de Alerta Temprana (CAT), para consultar sobre este evento que se manifestó en horas de la mañana de ayer.

Patricio Martínez, gobernador (s) de la Provincia de Tocopilla, recorrió la ciudad y visitó a un adulto mayor cuya vivienda era catalogada como riesgo, revisó vías aluvionales de Pacífico Norte y conversó con algunos vecinos, también inspeccionó obras de mitigación.

Onemi indicó que fue un evento aislado que no estaba en consideración, información que también hicieron pública en su reporte de Alerta Preventiva emitida por la entidad que considera Calama, Antofagasta y Taltal.

Este fenómeno fue catalogado como leve y no causó mayor afectación en la comuna.

De todas maneras las autoridades invitaron a los vecinos a tomar todas las precauciones: despejar canaletas, verificar el estado de los techos y destapar zonas con exceso de basura que puedan causar inundaciones, entre otros.

El pronóstico del tiempo por su parte, indica que Tocopilla tendrá cielos nublados y cubiertos hasta el domingo 27 de junio, con una mínima de 14 grados y una máxima de 16.