Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En Taltal se reanudaron los operativos médicos "Sembrando Salud"

Realizaron casi 400 atenciones y procedimientos en la visita hecha por profesionales voluntarios en la comuna costera, el pasado sábado y domingo.
E-mail Compartir

Después de un año y medio en que no pudieron continuar colaborando debido a la pandemia del coronavirus, los operativos médicos "Sembrando Salud" que profesionales de la salud de la Universidad de Antofagasta realizan desde 1998, retornaron a los poblados de la región. Tanto sábado como domingo, los médicos estuvieron en Taltal, realizando 394 atenciones de distintos especialistas.

La médico ginecóloga Milena Marambio se sumó por primera vez a este equipo de voluntarios que atendieron en el hospital comunitario "21 de Mayo" de la comuna costera. "Esto le hace muy bien a la comunidad, conocemos otras realidades. Es primera vez que voy y me siento muy feliz de colaborar y llegar a lugares donde las personas tienen muy poca accesibilidad para la atención de salud", cuenta la doctora.

En esta oportunidad trabajaron 20 voluntarios, conformando equipos de ginecología, cirujanos, pediatras, oftalmólogos, un otorrinolaringólogo, un dermatólogo, un médico internista, además de tecnólogos médicos y otros profesionales. "Fue una experiencia súper interesante", destacó el médico cirujano Alberto Castillo.

Cirugias

La labor que se realiza desde hace más de 20 años busca reducir las listas de espera tanto de cirugías como de especialidades, las cuales son difíciles de encontrar en comunas alejadas de la región. En la visita a Taltal, se hicieron 7 intervenciones quirúrgicas de dermatología, consistente en procedimientos de menor complejidad, de carácter resolutivo o profiláctico. Además, hubo 17 atenciones de ecografías gineco-obstétricas.

"El trabajo de los operativos es una causa muy noble, con un impacto más allá del que uno pueda entender, tanto para la población de Taltal como para el mismo grupo de profesionales que trabajan, porque junto con hacer las atenciones también se hace docencia de posgrado, que es algo muy valioso para los distintos profesionales", agrega al respecto el médico ginecólogo Erick Fritz.

El cirujano Pedro Ziede, junto con agradecer a los profesionales que se la juegan por viajar a comunas, también hizo extensiva la gratitud a las entidades que hicieron posible la coordinación, como Enami, Minera Escondida, Hotel Mi Tampi, Hotel Gali, U. de Antofagasta, Hospital 21 de Mayo, Municipalidad de Taltal, Posta de Paposo Sindicato Minera Las Cenizas, entre otros.

"Por primera vez en muchos años tuvimos que pausar los operativos por la crisis sanitaria, pero en cuanto pudimos reunir las voluntades, retomamos esta cruzada comunitaria", dijo.

70 atenciones de médicos oftalmólogos fueron realizadas en la visita a Taltal.

7 intervenciones quirúrgicas de dermatología permitieron mejorar la calidad de vida de taltalinos.

Ignacio Araya/Redacción ignacio.araya@estrellanorte.cl

Casi todas las comunas bajan casos activos, menos Tocopilla y San Pedro

E-mail Compartir

El más reciente informe epidemiológico del Ministerio de Salud, publicado ayer con datos al 20 de junio, reveló que hay 1.198 casos activos con el covid-19 en la región de Antofagasta, cifra que representa una baja del 1,7% comparado con el anterior informe con fecha de 17 de junio, en el que habían 1.219 contagiantes con el virus. La región es la segunda a nivel nacional con menos tasa de casos activos versus su población: 173,2 casos por cada 100 mil habitantes, solo por debajo de Magallanes que tiene 131,8 por cada 100 mil.

Según las cifras del informe, la mayoría de las comunas de la región experimentaron bajas en sus números comparando los últimos dos informes. Antofagasta pasó de 678 a 654 contagiantes (aunque aparece en el número 10 de las comunas con más casos); Calama, de 379 a 360; María Elena, de 25 a 24; Mejillones, de 28 a 24; Sierra Gorda, de 4 a 3; y Taltal de 13 a 11.

Sin embargo, se reportaron alzas en Tocopilla, donde se elevó de 44 a 51 los contagiantes con el virus, la cifra más alta del mes; y San Pedro de Atacama, donde de 28 casos activos, el número pasó a 39. No se habían contado tantos contagiantes con el virus desde el 21 de febrero, cuando eran 40 los casos activos en la comuna.

En el panorama nacional, Chile cuenta 48.484 casos activos, la gran mayoría en las regiones Metropolitana (20.977), Valparaíso (4.825) y Biobío (3.788). Por otro lado, las regiones con menos contagiantes son Magallanes (235), Aysén (489) y Tarapacá (730).