Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Poblado de Quillagua celebró el Machaq Mara

Esta actividad rememora el "Año Nuevo Aymara", el que se celebra cada 21 de junio con actividades y ceremonias que ya son toda una tradición.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

Como ya es una tradición, la Comunidad Aymara de Quillagua organizó diversas actividades para celebrar el año nuevo denominado y mejor conocido como "Machaq Mara".

El evento fue organizado por el Directorio de la Comunidad Aymara de Quillagua y contó con todos los protocolos de seguridad entre los vecinos que no querían dejar de conmemorar esta tan importante festividad para su pueblo.

Adriana Sánchez, integrante del Directorio manifestó que "es importante que nuestras tradiciones se mantengan, es por ello que organizamos Machaq Mara, parte de nuestra identidad cultural. Eso sí, integramos medidas de control sanitario para el resguardo de nuestra comunidad"

Las ceremonias

Para comenzar esta fiesta, los vecinos participantes de esta actividad partieron el día 20 de junio a las 22:00 horas con una vigilia en la plaza del pueblo que contó con la participación de "Los Laquitas" de Quillagua, quienes amenizaron la jornada con su música andina hasta el amanecer.

Ya llegado el siguiente día, las familias de Quillagua se trasladaron hasta el Cerro Meteorito. Allí se dio comienzo a la tradicional ceremonia de "Pago a la Tierra", esperando el solsticio de invierno, momento en que se conmemora el tradicional Machaq Mara.

El Machaq Mara

El año nuevo aymara es una festividad para agradecer y llenarse de nuevas energías.

El "Machaq Mara" es una cosmovisión milenaria de profundo respeto a la naturaleza que invita a celebrar el solsticio de invierno con música, bailes y rotativas que piden al Tata Inti (sol) luz y calor para la Pachamama (tierra).

En Quillagua, actualmente residen aproximadamente 200 habitantes, la mayoría son descendientes aymara y los que no se identifican como tal, es por ello que año a año y con ferviente emoción no dejan de celebrar esta especial festividad.

Listo el calendario para el "Gobierno en Terreno"

E-mail Compartir

La Gobernación Provincial de Tocopilla ya dio a conocer su calendario de atenciones en terreno, esto para los vecinos que necesitan realizar los trámites del IFE Universal, Clave Única, Pase de Movilidad, y Registro Social de Hogares. La novedad es que éstas se extenderán a lo largo de la provincia.

Las colaboraciones se realizarán a a partir de las 10:30 y se extenderán hasta las 13:30 horas.

Calendario

Hoy miércoles 23 junio, las atenciones serán en Tocopilla, en el frontis de la Gobernación Provincial.

Mientras que, paralelamente, hoy en María Elena los pampinos podrán gestionar estos trámites de 10:00 a 13:30 horas en el mercado municipal.

El jueves 24 y 25 de junio la atención será en el Puerto Salitrero de 10:00 a 13:30 horas.

El viernes no seguirá el proceso, pero se continuará el martes 29 junio en las afueras de la Gobernación Provincial, mientras que en Quillagua se atenderá a los vecinos en los mismos horarios, ese día.

La última asesoría se desarrollará en la comuna el 30 junio. Todas ellas son sin costo alguno.

Habrá jornada de difusión para gestores culturales

E-mail Compartir

Desde la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Tocopilla están invitando a los gestores culturales de la ciudad a participar en la jornada de difusión para artistas, escultores, técnicos y difusores en la comuna, esto con relación al Programa de Digitalización y Empleabilidad Cultural que impulsan la Seremi del Trabajo, el Gobierno Regional y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El encuentro se llevará a cabo este jueves 24 de junio a partir de las 16:00 horas en el Teatro Andrés Pérez.

Es muy importante que puedan participar todos los interesados, porque en la jornada además se darán a conocer las bases que incluyen la asistencia a esta jornada para la postulación.

La iniciativa busca financiar a 250 profesionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región por un periodo de cuatro meses.

Se espera una gran participación de artistas y trabajadores de diversas áreas, la actividad contará con la presencia de la seremi de las Culturas.