Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hay $200 millones para reactivar sector musical

Ministerio de las Culturas abrió las postulaciones para una línea de apoyo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El 27 de julio, a las 17 horas, vencerá el plazo para postular a al Línea de Apoyo al Desarrollo de la Industria Musical del Fondo de la Música, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Este entregará 200 millones de pesos, que serán repartidos en montos únicos de $25 millones por proyecto, y la convocatoria ya está disponible en https://www.fondosdecultura.cl/linea-de-apoyo-al-desarrollo-de-la-industria-musical/.

La Línea de Apoyo al Desarrollo de la Industria Musical busca financiar iniciativas que apunten a la reactivación del sector de la música a través de programación y/o acciones estratégicas en los distintos rubros de la industria musical. Esto, abordando aspectos como la exhibición, comercialización, venta, circulación, difusión o distribución de contenidos, productos y/o servicios del ámbito específicamente musical.

Para la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gloria Valdés, "esta nueva convocatoria se suma a las diversas ayudas que el ministerio está realizando junto a otras iniciativas de carácter regional, como la realización de ANTOFADESIERTO: Territorio de Música, que permitirá apoyar a creadores de diversas comunas de la Región de Antofagasta".

Los proyectos deben ser presentados por personas jurídicas, con o sin fines de lucro, cuyo desarrollo esté vinculado con el sector de la música, como espacios o centros culturales, infraestructura destinada a la difusión artística en general, empresas de distribución y desarrollo artístico, bares, medios de difusión, gremios, asociaciones y emprendimientos, entre otros.

Será valorado positivamente que los postulantes destinen, al menos, el 60% de los recursos solicitados en beneficio pecuniario directo a personas del área técnica, artística y de gestión (este último, por ejemplo, técnicos en sonido, iluminadores/as, managers, productores/as, entre otros), considerando el beneficio a través de remuneraciones, pago de derechos u otros que signifiquen un ingreso monetario al corto o mediano plazo.

La seremi destacó que junto con las convocatorias del ministerio, el Gobierno ha dispuesto una serie de beneficios para los cuales los trabajadores y trabajadoras del sector sí son elegibles, como el IFE Universal y el Bono Pymes. (https://mcap.cerofilas.gob.cl/).

Escritor de cuentos infantiles en encuentro online con estudiantes

E-mail Compartir

Un encuentro online con estudiantes de la Región de Antofagasta sostendrá este viernes, a las 12 horas, el creador de las sagas de libros infantiles "Julito Cabello" y "María La Dura", Esteban Cabezas.

La actividad, abierta para toda la comunidad escolar, es parte del ciclo "Despierta tu imaginación con Antofagasta en 100 Palabras" y será transmitida por la Fan Page del concurso en Facebook.

Los cursos interesados en inscribirse y recibir más herramientas educativas sobre el proyecto, deben contactarse al mail info@en100palabras.cl

Cabezas es periodista y escritor de literatura infantil, con 30 títulos publicados, entre los que se destacan la saga de Julito Cabello (con siete títulos, y uno ganador del Premio Municipal de Literatura), María la Dura (Premio Barco de Vapor) y La Tortulenta (Premio Ibby Chile). Su próximo libro será editado este año bajo el nombre El señor Caca salvará el mundo.

"Me inspiro viendo cosas, como Naruto o libros de otras personas. Tomo una idea prestada y la transformo, o escucho conversaciones de otra gente. Soy súper intruso. Voy sacando ideas de todos lados y esas ideas después las transformo y con eso escribo", aseguró.

La XII versión de "Antofagasta en 100 Palabras", cerrará su convocatoria el próximo 9 de julio.

CCA lanzó campaña de salud mental

E-mail Compartir

"Refúgiate en la Cultura" 2021 se denomina la campaña de salud mental lanzada por la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA)

A través de ella, se invita a la reflexión, diálogo y análisis, donde un equipo multidisciplinario con una especialista del área buscará promover el bienestar y autocuidado.

Los contenidos abordarán temáticas importantes para priorizar la salud mental y serán creados por un completo grupo de profesionales. Así lo informó la corporación, detallando que para ello se desplegarán diversas acciones comunicacionales, como gráficas en las redes sociales los días lunes e intervenciones visuales en todas las exhibiciones de contenido digital e intervenciones territoriales.

"Esperamos que nuestras audiencias se puedan vincular compartiendo el material gráfico y también socializando, como una herramienta a disposición de todas las personas que vean en ella una acción de contención y aporte a la sana convivencia interior y exterior", indicó Erik Portilla, secretario general ejecutivo de la CCA.

Su sicóloga, Paulina Alda, dijo que "se espera que la comunidad encuentre un refugio en la cultura, reconociendo la cultura y las artes como un factor protector y promotor de la salud integral".