Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El nuevo escenario de la región: caen contagios pero sigue alta la ocupación de las UCIs

Autoridades explican que dicho fenómeno podría deberse a recibir pacientes de otras regiones, así como también a que el 70% de los internados en cuidados intensivos por Covid-19 no cuenta con el esquema completo de vacunación
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Mientras en el más reciente Informe Epidemiológico la positividad de la región sigue en caída y de hecho con el 5,9% alcanzó la tercera más baja del año a nivel semanal, cuando la zona se encuentra atravesando una meseta de contagios Covid-19, al mismo tiempo la ocupación de camas UCI permanece alta.

De hecho el lunes la ocupación de camas UCI en la región llegó al 99% y durante la semana el promedio fue de 94%, teniendo en cuenta que en dicha proporción se cuentan también a los pacientes de otras patologías y a los que están en cuidados intensivos por causa del coronavirus, los que durante los últimos días han mostrado un incremento, sobre todo los que permanecen en ventilación mecánica (el domingo se contaban 75 y ayer 84 en la zona).

Desde el Gobierno Regional han explicado que esto se debe a, principalmente, dos factores: dado que el Hospital Regional es el centro de referencia de la Macrozona Norte, está recibiendo pacientes de otras comunas y también regiones, a lo que se agrega que el 70% de los internados que están en UCI por Covid no cuentan con su esquema de vacunación completo, gran parte de ellos jóvenes.

Si se compara con el mes pasado, la comuna de Antofagasta ha mostrado una disminución de sus casos de Covid diarios de un 9,5% y Calama de un 3%.

No obstante, en la capital loína en específico ese descenso se incrementa más si se compara por semanas. La seremi de Salud, Rossana Díaz, dijo que en los últimos siete días Calama presenta una disminución del 22% y del 18% en 14 días, comuna que -recordemos- causó preocupación porque en mayo pasado durante varias jornadas presentó más casos Covid diarios que incluso Antofagasta.

Díaz señaló que la disminución no sólo se basa en la vacunación, sino que también en el refuerzo a la trazabilidad que actualmente muestra su más alto promedio de contactos estrechos detectados por cada caso de Covid-19, con 3,7 personas, destacando además el trabajo de las aduanas y residencias sanitarias.

Pero el problema que persiste y que explicaría la alta ocupación es el mal comportamiento por un cansancio pandémico. "En Calama es donde tenemos más fiestas clandestinas, lógicamente mientras no pare este comportamiento, el hospital seguirá llenándose full. Estamos en 3,7 contactos estrechos detectados por caso, pero lo ideal sería tener cinco", señaló Díaz y por lo cual ya se anunció un trabajo especial para fiscalizar el respeto de los aforos, debido a que la zona tendrá dos fines de semanas largo consecutivos.

El jueves por la tarde se liberó un nuevo informe de la plataforma ICovid Chile (Información), plataforma que reúne a expertos de la universidades de Chile, Católica y de Concepción, también analizaron dicha situación.

En el documento se da cuenta que la región muestra un incremento de 8,8% en la ocupación de camas UCI por Covid-19, la cual registra el 55,6%.

De hecho, durante toda la semana el HRA registró más pacientes en ventilación mecánica por Covid que por otras causas. Ayer, esa proporción fue de 47 personas por coronavirus y 33 debido a otras causas.

CUATRO FALLECIDOS Y 158 NUEVOS CASOS

La región sumó 158 nuevos casos de Covid-19, de los cuales Antofagasta reportó 67; Calama 47; María Elena San Pedro de Atacama 11; Tocopilla 10; Sierra Gorda dos; Mejillones y Taltal uno; no residentes en la zona seis y Ollagüe cero. Además, cuatro personas se agregaron al registro de fallecidos (Covid confirmado), por lo que el triste conteo subió a 1.096. En tanto, en las últimas 24 horas 218 personas estaban hospitalizadas, de las cuales 89 permanecían en UCI y 84 en ventilación mecánica; con una ocupación de 93%. Asimismo, se procesaron 2.217 exámenes PCR con una positividad de 7%.

rmunoze@estrellanorte.cl

Más de 900 pacientes deberán reagendar horas médicas por feriado

E-mail Compartir

Tras su aprobación por el Senado y su ratificación por la Cámara de Diputados, el lunes 21 de junio será feriado oficial para conmemorar el Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Por este motivo, desde el Hospital Regional de Antofagasta empezaron a contactar a más de 900 pacientes que tenían horas con médicos especialistas para reagendar sus citas de control para las fechas más próximas disponibles

Así lo explicó doctora Carmen Schweitzer, jefa del Centro Diagnóstico Terapéutico (CDT) del principal centro de salud de la región. "Desde este mismo jueves cuando nos enteramos de la aprobación del feriado, empezamos a contactar a los 930 pacientes para avisarles de sus nuevas horas que fueron reagendadas en su totalidad. Vamos a seguir llamándolos por teléfono para explicarles las nuevas fechas en las cuales deberán asistir a sus controles médicos".

Asimismo, Schweitzer comentó que las especialidades que más han tenido que reagendar cintas son: cirugía de tórax, gastroenterología, neurología adulto e infantil y broncopulmonar. Entre tanto, la especialidad de neurocirugía es la que menos afectación tuvo ya que históricamente realiza controles los miércoles.

Finalmente, desde el HRA recordaron que, independientemente del feriado lunes 21 de junio, los pacientes que quieran información para agendar horas con especialistas deberán escribir un correo a: admision4hra@gmail.com y evitar, en la medida de lo posible, acudir a solicitar información al edificio hospitalario.