Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Casos activos vuelven a disminuir y es la mejor cifra en un mes

Región acumula 1.145 contagiantes del covid-19, bajando 9% en tres días. Solo dos comunas tuvieron alzas en los números.
E-mail Compartir

Desde el 16 de mayo pasado, fecha en la que se reportaban 1.165 contagiantes del covid-19, que no se reportaba una cifra tan baja de casos activos en el informe epidemiológico que publicó ayer el Ministerio de Salud. De acuerdo a las cifras con datos al 13 de junio, en la región de Antofagasta hay 1.145 contagiantes, una disminución del 9% con respecto a los 1.267 casos que se contaron en el anterior informe, al 10 de junio.

La región de Antofagasta aparece con la menor tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes, en relación a su población. La cifra es de 165,5, bajo el promedio nacional de 293,0.

En todo el país, hay un total de 57.012 contagiantes, la mayoría concentrados en regiones con gran población como la Metropolitana (26.762), Valparaíso (5.218), Biobío (4.528) y Maule (3.468). Al otro extremo, las regiones con menos casos son Magallanes (281), Aysén (509), Tarapacá (764) y Arica y Parinacota (778).

Antofagasta está en el puesto 19 de las comunas con mayor número de casos activos a nivel nacional, pero las cifras muestran una nueva baja respecto al anterior informe, pasando de 651 a 641 contagiantes con el coronavirus. Es la tercera disminución de cifras consecutiva, aunque hace un mes la situación era mejor: el 13 de mayo se contaban 560.

Calama

En Calama se reportó el número más bajo desde principios de mayo, pasando de 461 al 10 de junio, a 367 casos activos al 13. También hubo bajas en San Pedro de Atacama (pasó de 20 a 13), Sierra Gorda (de 3 a 1), Taltal (23 a 22) y los casos que se cuentan como no residentes en la región de Antofagasta, que disminuyeron de 38 a 27.

Por otro lado, donde hubo alzas fue en Mejillones, que aumentó sus casos entre los últimos dos informes epidemiológicos de 22 a 24, y María Elena, donde pasaron de tener 4 contagiantes a 5. Se mantienen, en tanto, las comunas de Ollagüe (actualmente en fase 4) que no tiene ningún caso activo desde febrero, y Tocopilla, que al igual que el reporte anterior, cuenta 45 casos activos.

Con "casos activos", el Ministerio de Salud se refiere a los casos vivos, confirmados o probables, cuya fecha de inicio de síntomas, notificación o toma de muestra sea menor o igual a 11 días a la fecha del reporte.

2 comunas mantienen los números que habían al 10 de junio: Tocopilla (45) y Ollagüe (0).

Redacción/Ignacio Araya

La Estrella

Pastores evangélicos oraron por los trabajadores de la salud

E-mail Compartir

Una visita al Hospital Regional realizaron ayer integrantes de la Asociación de Pastores de Antofagasta, en conjunto con representantes regionales de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR), para orar y pedir por la recuperación de los pacientes y por los trabajadores de salud. En la jornada de oración se repartieron desayunos a funcionarios y a usuarios que concurren al HRA, entregando té, café y sandwich a las personas.

El pastor Ricardo González señaló que su visita obedece a la inquietud del pueblo evangélico. "Estamos orando para que tengan las fuerzas necesarias para la ardua gestión que están realizando, porque creemos que la voluntad de Dios es que la gente prolongue sus días y sus vidas (…) estamos aquí para orar por el establecimiento, por quienes lo componen (…) para que todas las cosas vayan bien y que en definitiva, la pandemia vaya retrocediendo por el poder de Dios", dijo.

René Llaitul, director regional de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, agregó que su trabajo es conectar a las entidades religiosas con los servicios. "La idea es motivar a la gente a que busque de Dios y busque la espiritualidad", indicó, agregando que conocen la labor que realizan las iglesias de distintos credos, "más en este tiempo de pandemia que ha sido vital, ha sido muy importante fortalecer la espiritualidad".

Finalmente, el director del HRA, Carlo Ascencio, agradeció la visita de los grupos religiosos. "Ellos siempre están entregándonos sus buenas vibras y trayéndonos esperanza desde el punto de vista espiritual", dijo, indicando que esperan poder repetir la instancia.

Un nuevo fallecido por covid en Antofagasta

E-mail Compartir

El informe diario de la situación de la pandemia en la región de Antofagasta detalló ayer que una persona de Antofagasta falleció a causa del coronavirus en la zona, elevando la cifra de decesos a 1.081 vecinos en la región.

A nivel comunal, en la capital regional han fallecido 589 personas, 18 en Mejillones; 3 en Sierra Gorda; 12 en Taltal; 385 en Calama; 20 en San Pedro de Atacama; 34 en Tocopilla; 19 en María Elena y un no residente.

Con respecto a los contagios, ayer se notificaron 92 nuevos casos (72 con síntomas, 13 asintomáticos, 7 sin notificar), reportándose un total de 55.743 contagiados desde que comenzó la pandemia, aunque 53.686 ya se encuentran recuperados. La positividad del día llegó al 8% con los 1.100 exámenes PCR realizados.

En Antofagasta se informaron 42 contagios nuevos (32.406 a la fecha); 6 en Mejillones (1.846); 34 en Calama (15.659); 2 en San Pedro de Atacama (897); 2 en Tocopilla (1.812); 1 en María Elena (640) y 5 personas que no residen en la zona (1.761).

No hubo nuevos contagiados en Sierra Gorda, comuna donde 224 vecinos han portado el coronavirus, ni en Taltal (755 en total) ni en Ollagüe (35).

En las cifras clínicas, hay 233 personas hospitalizadas por el virus: 142 en Antofagasta, 83 en Calama, 4 en Tocopilla, 2 en Taltal y 2 en Mejillones. El número de hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se mantiene en 90 pacientes, mientras que 81 se encuentran conectados a un ventilador mecánico.