Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

2021 concentra 77% de casos de toda la pandemia en Toco

Febrero ha sido el peor mes con respecto a contagios, aunque abril de este año supera con la mayor cantidad de muertes por el virus.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un total de 1.810 casos positivos al coronavirus acumula Tocopilla durante todo el periodo de pandemia, que entre 2020 y 2021 registra 15 meses y medio desde que se reportaron los primeros dos contagiados en marzo del año pasado en la ciudad.

Esta información fue recopilada a través de los informes diarios que entrega el Gobierno Regional de Antofagasta, en el cual se desprende que en todo el 2020 el Puerto Salitrero reportó 414 contagios totales y 10 personas fallecidas por causas asociadas al Covid-19.

En marzo se informaron los 2 primeros casos de la enfermedad, mientras que en abril hubo 9. Pero en mayo los contagios se elevaron a 21 adicionales.

Junio y julio fueron los meses más letales del 2020, con 104 y 134 afectados por el coronavirus, respectivamente. A ello se suma en que en ambos periodos se informaron 6 fallecimientos por la pandemia.

En agosto la cifra bajó considerablemente a los 55 contagios y 4 fallecidos.

Posteriormente, en los meses siguientes hubo una reducción de los casos positivos diarios y las muertos, no reportándose ninguna: septiembre (11 afectados); octubre (25); noviembre (13) y diciembre (40).

En total, en el 2020 hubo 414 contagios y 10 muertes por el Covid-19.

2021

Pero este año las cifras simplemente se dispararon, lo que ha provocado que Tocopilla cambie constantemente en el Plan Paso a Paso.

En enero hubo 281 contagios y 2 personas fallecidas por el virus, aunque febrero ha sido el peor mes de toda la pandemia al registrar un total de 359 casos positivos y 4 fallecimientos.

Marzo tuvo 278 afectados y 4 decesos, pero en abril hubo una preocupante alza en muertes con 11 en 30 días, además de 183 contagios.

Y en mayo se reportaron 213 afectados y 3 muertes a raíz del virus, pero en lo que va de junio solamente se han informado 82 casos y 0 decesos.

En definitiva, en los cinco meses y medio que han transcurrido de este 2021, Tocopilla presenta 1.396 contagios totales y 24 muertes por el Covid, es decir, un 77% de los casos totales de la pandemia.

Apoyan a 32 vecinos con un fondo para impulsar negocios

E-mail Compartir

Luego de 10 meses de acompañamiento a emprendedores y microempresarios de María Elena, se dio término al Fondo "Juntos Impulsamos Tu Negocio", iniciativa producto de una alianza entre Minera Antucoya, Atlas Renewable Energy, Cerro Dominador, El Puerto Cowork, Fundación La Semilla, Generadora Metropolitana, Municipalidad de María Elena, SQM y TSGF.

El programa apoyó a los emprendedores informales y microempresarios que se vieron afectados por la crisis sanitaria, vinculados a las áreas de turismo, servicios a la minería o energía, con beneficios de $500.000 para emprendedores y de $1.200.000 para microempresas.

"Estamos muy contentos de la alianza generada, lo que demuestra que se pueden hacer grandes cosas si trabajamos en forma colaborativa. Asimismo, este proyecto tuvo una excelente participación de emprendedores y empresarios, quienes rindieron completamente los fondos entregados y en algunos casos más, porque el incentivo para la reactivación fue un aliciente para ellos", comentó Patricio Fernández, jefe de oficina de El Puerto Cowork.

Asume el nuevo jefe de la APS en el Hospital Marcos Macuada

E-mail Compartir

El enfermero Jonathan Meza asumirá como nuevo referente para la Atención Primaria de Salud (APS) del Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla.

Esta unidad cubre áreas tan importantes como Programa de Salud Cardiovascular, Programa Infantil, Vacunatorio y visitas domiciliares integrales, entre otros.

Meza cuenta con 9 años de experiencia en el recinto médico, trabajando en diferentes unidades. Anteriormente a este cargo se desempeñaba en el área de Diálisis donde era el jefe subrogante.

Sobre este nuevo desafío que enfrenta, Meza señaló que "la APS debe tener un enfoque centrado en la persona, familia y comunidad, estableciendo equipos territoriales de salud que fortalecerán aspectos de promoción, prevención y rehabilitación de los usuarios de nuestra comuna"

Asimismo, el director del Hospital de Tocopilla, Humberto Argandoña, indicó que "el cambio obedece a una reestructuración del Hospital Comunitario, que busca tener una mayor incidencia en la población tocopillana y darle un mayor impulso a nuestros programas de salud, los cuales tienen un objetivo preventivo".

APS trabaja con personas y sus familias, enfocada en lo preventivo y promocional, es decir, anticipándose a la enfermedad.