Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ocupación de camas básicas supera el 70% en el Hospital

Hay 5 personas internadas por Covid-19, el índice más alto en una semana en Tocopilla.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En solo dos días aumentó considerablemente la ocupación de las camas básicas en el Hospital Comunitario Marcos Macuada, especialmente por personas contagiadas con el Covid-19.

Así lo informó el recinto médico en sus reportes diarios, los cuales indican que entre el sábado y domingo se registró una notoria alza de hospitalizados y por ende, de ocupación de las camas en el lugar.

Semana

El 7 de junio el Hospital de Tocopilla mantenía solamente a dos pacientes infectados por el coronavirus, lo que significó un 46,3% de camas básicas en uso.

Ese mismo día hubo dos personas trasladadas al Hospital Regional de Antofagasta por complicaciones derivadas del Covid-19.

El 8 de junio se mantuvo la misma ocupación de pacientes positivos al virus, además de uno en sospecha, registrándose un 45% de ocupación de camas.

Al día siguiente había dos pacientes con Covid-19 internados en el Marcos Macuada y uno en sospecha, constituyendo un 54,1% de camas en utilización en el recinto.

El 10 de junio se reportaron dos pacientes positivos al virus y una en sospecha hospitalizadas en Tocopilla, además del traslados hacia el Hospital Regional de 1 vecino con complicaciones por el Covid-19.

Ese día se registró el 54,1% de ocupación de las camas básicas.

Y el viernes 11 de junio, Tocopilla mantenía 4 pacientes con coronavirus en el Hospital Marcos Macuada, lo que se reflejó en un 61,5% de camas básicas ocupadas.

Pero el fin de semana los indicadores aumentaron, según los reportes del centro asistencial. El sábado hubo 5 pacientes con Covid-19 y 2 sospechas. Misma cifra se registró durante el domingo, lo que terminó con un 71,8% de ocupación de camas en el Hospital de Tocopilla.

Asimismo, hasta le fecha se han realizado un total de 10.830 exámenes de PCR bajo la Estrategia Búsqueda Activa de Casos (BAC) que se ha implementado en el frontis del recinto médico.

5 pacientes con Covid-19 y 2 en sospecha se mantienen en el Hospital de Tocopilla.

46,3% de ocupación de camas básicas se registró el pasado 7 de junio en el Puerto Salitrero.

Invierten $400 millones para obras en redes de agua y alcantarillado

E-mail Compartir

En los próximos seis meses Aguas Antofagasta ejecutará diversas obras con el fin de mejorar las redes de agua potable y alcantarillado de Tocopilla.

Según explicaron desde la sanitaria, los trabajos representan una inversión que supera los $400 millones y están insertas en el plan de obras 2021.

La nueva infraestructura que se pondrá a disposición de la comunidad, incluye la renovación de 660 metros de redes de agua potable y 460 metros de alcantarillado, con el fin de aportar a mantener la continuidad del servicio 24/7 y entregar una obra moderna y acorde a la demanda.

"Estas mejoras son parte de un plan maestro que involucra una serie de obras en diferentes partes de la comuna para mejorar el sistema de distribución de agua potable y recolección de aguas servidas, para avanzar a la par con el crecimiento que ha tenido la ciudad en los últimos años", explicó Paula Carrasco, directora de Asuntos Corporativos y RSE de Aguas Antofagasta.

Desde la empresa anunciaron que una parte importante de las obras planeadas se ejecutarán con nuevas tecnologías no invasivas, para reducir en un 40% los impactos de las obras en la comunidad y evitar cortes de suministro, cierre de calles, destrucción de pavimento, entre otras molestias.

"La demanda creciente de servicios sanitarios, producto del aumento poblacional, nos impulsa permanentemente a renovar nuestras redes de agua potable y alcantarillado y en ese proceso hemos incorporado tecnologías no invasivas", dijo Carrasco.

María Elena lleva un 86% de vacunados con la primera dosis

E-mail Compartir

En un nuevo reporte regional acerca del proceso de vacunación contra el Covid-19 en la región, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, informó que la comuna de María Elena está bastante avanzado en la inoculación.

La capital salitrera lleva un 86% del total del grupo objetivo a inocular, es decir, 4.427 habitantes de María Elena y Quillagua han recibido, al menos, su primera dosis de la vacuna.

En tanto, Tocopilla también ha avanzado mucho en las últimas semanas, llegando al 72% de las personas del grupo objetivo a inocular que ya tienen su primera dosis contra el Covid-19.

Esto corresponde a 14.892 personas inoculadas.

Hoy la vacuna corresponde a personas de 21 años, miércoles y jueves a los de 20.