Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Así es Yana, la popular app de compañía emocional en español

Su creadora tiene 27 años y ha lidiado con la depresión desde los ocho. Hoy, su trabajo suma 5.000.000 de descargas.
E-mail Compartir

Agencia EFE

La mexicana Andrea Campos tiene 27 años y es la fundadora de Yana, una aplicación diseñada para ayudar "a mejorar el estado emocional" y que, en poco más de un año, se ha situado entre las aplicaciones más populares en el mundo de habla hispana con cerca de cinco millones de descargas, pero que algunos psicólogos miran con reservas.

"Es para convertirte en la persona que quieres ser. Si quieres convertirte en una persona más feliz, una persona con la autoestima superalta, en una persona que ya no le frena la depresión o la ansiedad, eso va a trabajar Yana contigo. Tú defines el propósito y el rol de Yana en tu camino", explicó Campos desde México.

Yana, acrónimo de "You are not alone" (No estás solo, en inglés), es un robot que interactúa a través de conversaciones escritas que pueden desarrollarse sobre distintos temas, desde la depresión y la autoestima hasta la productividad, la ansiedad, el duelo, el descanso o las relaciones de amistad o sentimentales.

Sin embargo, Campos advirtió que su aplicación no es un sustituto de una terapia profesional y subrayó que no es para "resolver problemas, sino para mejorar nuestro estado emocional en general".

App para uso personal

Para ello, aunque comenzó sola el proyecto en 2016, ahora cuenta con un equipo de nueve personas, entre ellas una psicóloga, y consulta con otros psicólogos y psiquiatras.

Campos, que durante años ha sufrido depresión y que acude regularmente a terapia psicológica, aseguró que todo comenzó en un intento de crear una herramienta que le sirviera a ella, aunque con el paso del tiempo dice que ya no la usa tanto porque solo puede verla desde la perspectiva de su trabajo.

"El proyecto empieza en 2016 como algo personal, más que nada por las vivencias que he tenido yo por la depresión, un problema que he cargado desde los ocho años. Hubo un momento en el que se me juntó un episodio de depresión muy fuerte, con que yo ya llevaba un rato aprendiendo a programar y se me ocurre juntar lo que estoy haciendo en terapia y lo que estoy haciendo en programación", dijo.

éxito de descargas

Unos cuatro años después, "más o menos la semana que empezó la pandemia aquí en México, entre marzo y abril del año pasado", salió al mercado Yana, que tiene cara de robot y está diseñada con colores pastel.

Campos aseguró que el momento de inflexión de Yana fue el 10 de octubre pasado, cuando coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, la tienda de aplicaciones "App Store" le dedicó un artículo titulado "Consejo Salvavidas" que catapultó la aplicación hacia el éxito. Hoy, tiene 5 millones de descargas.

El hielo del Ártico disminuye el doble de rápido de lo previsto

E-mail Compartir

El espesor del hielo marino de las regiones costeras del Ártico podría estar reduciéndose dos veces más rápido de lo que se pensaba, alertó la Agencia Espacial Europea (ESA) este jueves en un comunicado sobre los resultados del análisis de datos de los satélites CryoSat y Envisat. "La disminución del hielo en la Tierra es, sin duda, una de las mayores víctimas del cambio climático. Sin embargo, calcular la cantidad de hielo que estamos perdiendo es un reto", destacó la ESA.

La agencia europea explicó que si bien hacer el seguimiento de la superficie terrestre y oceánica cubierta por el hielo es sencillo, gracias a las imágenes de los satélites, se necesitan mediciones específicas para conocer el grosor de ese hielo y ver cómo está cambiando el volumen real.

Los autores de un estudio publicado recientemente en la revista The Cryosphere, indicaron que el dispositivo que se venía utilizando había quedado obsoleto y fue reemplazado por un nuevo modelo informático que calcula la profundidad y la densidad combinando datos de temperatura del aire, nevadas y movimiento del hielo. Con los resultado del mapa de nieve y las observaciones de radar de CryoSat y Envisat, los científicos calcularon la tasa global de disminución del espesor del hielo marino y la variabilidad del adelgazamiento de un año a otro. Su conclusión es que ese hielo se está reduciendo a un ritmo entre un 70 % y un 100 % superior al que se había estimado.