Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Toda la RM va a cuarentena ad portas del inicio de la vacunación en niños

Por segunda vez estará en confinamiento total, aunque ahora 3,4 millones de inmunizados podrán salir en su comuna.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Dos meses después de que la segunda ola de del covid-19 obligara de forma inédita a confinar a toda la Región Metropolitana a fines de marzo, mañana la capital volverá a estar en cuarentena total ante el recrudecimiento de la pandemia.

El complejo momento elevó ayer los contagios diarios a 7.716 en el país, cifra que supera los 10 mil si se consideran los probables a la espera de confirmación vía PCR. El principal foco de aumento que preocupa a las autoridades es la capital, que en una semana subió un 4% sus infectados, reportando 3.738 contagios, la mitad de los informados a nivel nacional.

"La RM es la región que nos preocupa de mayor manera", confirmó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien en el balance televisado reemplazó al ministro Enrique Paris, quien se encontraba ayer en aislamiento preventivo tras regresar con sintomatología respiratoria de un viaje al sur. En el día un test PCR descartó su contagio.

Dada la situación capitalina, las autoridades ordenaron el retroceso a Fase 1 desde este sábado de sus 11 comunas que permanecían con algunos grados de apertura. Son Alhué, Huechuraba, La Reina, Las Condes, Ñuñoa, Providencia, Quilicura, Recoleta, Talagante, Tiltil y Vitacura.

La subsecretaria Daza justificó la medida en varios factores, entre ellos que la región presenta unas de las más bajas coberturas de vacunación (70%) y la saturación de sus camas críticas, con una semana rozando el 99% de ocupación.

"La situación de las camas críticas es uno de los elementos importantes, particularmente porque estamos entrando al invierno", remarcó, recordando que en esta época hay más riesgo de contagio al haber menos ventilación en espacios compartidos producto de las bajas temperaturas.

Los que pueden salir

A diferencia del primer confinamiento, esta vez el encierro llega con un pase de movilidad vigente, que permitirá a 3,4 millones de capitalinos que han completado su inmunización salir sin necesitar permisos. Representan el 42% de la población regional. Los no vacunados y a la espera de la segunda dosis deberán solicitar los permisos temporales en Comisaría Virtual.

Las actuales normas del pase facultan a quienes han completado su vacunación a circular libremente, pudiendo ir al supermercado o a hacer trámites, con la única restricción de que en Fase 1 no se puede salir de la comuna. El documento, sin embargo, no reemplaza el Permiso Único Colectivo para fines laborales, ni altera las normas establecidas en el plan Paso a Paso.

Así, en esta etapa en la capital no se podrán abrir colegios, no están permitidas las reuniones sociales bajo ningún aforo y se prohiben las visitas a asilos de ancianos. Asimismo, los restaurantes y pubs frenan su atención presencial y el comercio cierra sus puertas salvo los que tengan caracter de esencial.

"Esto es un nuevo golpe al comercio. Vamos a acatar, pero la invitación es a que revisemos el plan", comentó Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio. "Es una pesadilla que nunca termina. Es un golpe grande para nuestros locatarios y todos nuestros vecinos", lamentó la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.

El ministro de Economía, Lucas Palacios, dijo esperar que la medida sea por un periodo corto, pues afirma que "las cuarentenas muy largas no funcionan". Y desde su partido, la UDI, pidieron el fin de los confinamientos.

"Las cuarentenas no están generando efecto. No se cumplen y ha impedido que miles de emprendedores puedan salir adelante", criticó en un comunicado la directiva UDI. En el escrito señalaron que analizan rechazar la extensión del Estado de Excepción.

Temprano la subsecretaria Daza defendió los encierros. "En las comunas más grandes hemos visto una respuesta positiva", aseguró. "Frente a la situación crítica que estamos viviendo hemos visto importante implementarlo, al menos durante las próximas semanas", añadió.

Vacunas para niños

Junto con bajar la movilidad, una estrategia que promovió el Minsal para combatir el rebrote es la vacunación, campaña que ayer alcanzaba los 8,7 millones de inmunizados, un 57,8% del grupo objetivo.

La campaña publicó ayer los últimos días de convocatorias etarias para adultos, cerrado el miércoles 23 y jueves 24 del mes con quienes tienen 18 años. Esa misma semana el proceso se abrirá para menores de edad, partiendo con los niños de 12 a 17 años que presenten comorbilidades o pertenezcan al Sename o centros de atención de salud mental.

En paralelo, ayer el ISP autorizó el uso de la vacuna de Janssen, fármaco monodosis que es el quinto aprobado en Chile y que arribaría con un primer lote de 500 mil unidades en julio.

Presidente frena viaje

A horas de anunciarse, ayer el Gobierno frenó una gira que haría el Presidente Sebastián Piñera a Europa. El viaje era cuestionada por la oposición por el momento pandémico, pero fue defendido por el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, y desde el Minsal aseguraron que se seguirían los protocolos. Sin embargo, por la tarde Bellolio informó su suspensión por "motivos sanitarios". Argumentó que cuando se anunció

"no teníamos la información de que la RM iba a cuarentena".