En Toco jóvenes organizan el "Día del orgullo" con programación educativa
Las radios Éxtasis y Makarena, concejales y la comunidad están apoyando esta iniciativa pionera en la comuna.
El "Día Internacional del Orgullo", también conocido como "Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes", es un día no oficial que se celebra mundialmente cada 28 de junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall de 1969, esta conmemoración se realiza para reafirmar el sentimiento de orgullo sobre las identidades y orientaciones sexuales y de género tradicionalmente marginadas y reprimidas, y para visibilizar su presencia en la sociedad y sus reclamos.
Es por ello que por primera vez, un grupo de jóvenes tocopillanos está organizando esta actividad, jornada a la que quieren darle un enfoque informativo y de conversaciones , esto entendiendo lo difícil que ha sido en la ciudad integrar a estas comunidades, y abrir un espacio así de contingencia y de conciencia sobre la realidad de muchos y muchas que han tenido que vivir en ocasiones con el temor de expresar con alegría quienes simplemente son o como se sienten.
Programa
Este grupo de amigos tiene el objetivo de que esta actividad llegue a la mayor cantidad de tocopillanos posible, es por ello que el espacio que ya tiene una programación tentativa, será transmitido a través de Radio Éxtasis y Radio Makarena, el próximo 27 de junio a partir de las 19:00 horas.
Apoyo
Como parte de la organización de esta iniciativa, los jóvenes solicitaron la colaboración de las nuevas autoridades electas de la comuna, recibiendo el apoyo inmediato de los concejales Pablo Albornoz, Ricardo Ortega y Claudia Díaz, quienes además serán parte de esta programación especial y transmisiones radiales.
La actividad en Tocopilla se realizará el día 27 de junio, esto porque el 28 se realizará el cambio de mando en el municipio.
Invitados
Algunos invitados ya han sido confirmados para esta jornada, psicólogos, agrupaciones, se mostrarán experiencias e historias de vida de jóvenes a través de clips e serán parte de lo previsto para esta actividad.
Además habrán presentaciones de artistas locales y regionales, quienes a través del arte del Drag, la Danza, el maquillaje y otras expresiones artísticas darán vida a la parte más lúdica del evento.
En otras ciudades del mundo esta conmemoración se lleva a cabo con marchas, desfiles y fiestas llenas de color al aire libre, las que se verán suspendidas debido a la pandemia.
Pero estos jóvenes entienden que la situación del Puerto Salitrero es muy diferente y es por ello que su enfoque apunta a la conversación y reflexión en torno al tema, una temática que por primera vez tocará temas familiares, de lenguaje, discriminación y minorías sexuales, oportunidad perfecta para participar, conocer y resolver dudas.
27 de junio, a partir de las 19:00 horas, comenzará la transmisión de este programa especial.