Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Limpiaron entorno del Humedal Aguada La Chimba de Antofagasta

Jornada también consideró la mantención de la señalética en el sector.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Una limpieza del sector periférico del Humedal Aguada La Chimba de Antofagasta, junto con la mantención de la señalética existente, realizó un grupo de trabajadores junto a la Fundación Kennedy.

La jornada fue una de las iniciativas realizadas para conmemorar el Día Mundial del Medioambiente y cerrar, así, una semana de diversas actividades socio comunitarias.

Hasta el sitio, uno de los más importantes del norte de Chile en materia de biodiversidad y de interés científico, llegaron los voluntarios de Copec, que junto a la fundación y vecinos del sector conforman una alianza que lo protege desde el 2018.

En el desarrollo de actividades pro humedal también participan el Ministerio de Medioambiente, la Municipalidad de Antofagasta, la Gobernación Marítima y el Gobierno Regional, entre otras entidades públicas y también privadas.

Por ello, en el marco de la celebración del Día Mundial del Medioambiente se reiteró el llamado a conservar y resguardar ese ecosistema.

La coordinadora de proyectos de Fundación Kennedy, Deysy Maturana, agradeció el compromiso de los trabajadores "y sus familias en el proyecto en que también participan haciendo posible el proteger y dedicarnos a la restauración del humedal. Para nosotros este es un modelo para replicar, en que las empresas y sus trabajadores se comprometan con la comunidad y patrimonio natural de la comuna y la región. En ese sentido, voluntariados corporativos son una gran herramienta para acercarse, poner en valor el humedal y participar de forma activa".

El gerente de la oficina norte de la firma, Juan Ignacio Solís, señaló en tanto que "el humedal La Chimba es uno de los sitios emblemáticos en materia de biodiversidad, próximo a declararse como uno de los primeros humedales urbanos. Hacemos un llamado a la comunidad y a todos los sectores y organizaciones, a seguir trabajando colaborativamente para ayudar en su conservación, tal como lo hemos hecho".

Exoficina salitrera Chacabuco en plataforma de rutas patrimoniales

E-mail Compartir

La exoficina salitrera Chacabuco de la Región de Antofagasta es parte del contenido de la nueva plataforma de Rutas Patrimoniales (https://rutas.bienes.cl/), presentada por el Ministerio de Bienes Nacionales.

Esta incluye 1.675 hitos tanto naturales como culturales, 16 circuitos patrimoniales a nivel nacional y 76 rutas patrimoniales que pueden ser recorridas a pie, en vehículo, bicicleta e incluso cabalgata, resguardando en todo momento la conservación del paisaje y las tradiciones culturales a través del turismo sostenible.

La herramienta desarrollada por esa cartera contiene además una detallada información de diversos lugares a nivel nacional. Destacan, además, las Rutas Adulto Mejor, enfocados específicamente en la tercera edad y donde se pueden encontrar recorridos por diversas etapas de la vida de Santiago transcurridas entre los siglos XIX y XX; humedales del borde costero en la región del Maule o la Ruta Patrimonial La Serena: Patrimonio Vivo, entre otros.

Cada ruta contiene datos históricos, de la geografía regional, extensión y densidad territorial, número de hitos patrimoniales posibles de recorrer, nivel de dificultad que presenta cada uno y los medios habilitados para su recorrido, además de una serie de actividades recomendadas para cada uno.

Científico de Alma participará en charla

E-mail Compartir

"Despierta tu imaginación con las estrellas y el desierto" es el nombre del encuentro online que ofrecerá hoy el astrónomo e investigador de ALMA, Antonio Hales.

La actividad es parte d el ciclo de conversación "Despierta tu imaginación", en el marco de la XII edición del concurso de cuentos breves "Antofagasta en 100 Palabras". Será transmitido a las 19 horas a través del Facebook del concurso.

Hales es astrónomo de la Universidad de Chile y doctor en astronomía experto en formación de planetas de la University College of London. En 2020 publicó ¿Estamos solos en el universo?, libro que aborda desde el nacimiento de los planetas hasta cómo se define la vida y las civilizaciones inteligentes.

El objetivo de la exposición será despertar la imaginación a través de la contemplación del cielo y las estrellas.

Según el profesional, en el universo hay infinitas temáticas para inspirarse a escribir un cuento en 100 palabras. "Así como el universo es infinito (o al menos muy muy grande), son infinitas las temáticas que uno puede abordar. Exploracion espacial, civilizaciones extraterrestres, quiénes somos nosotros los humanos y cuál es nuestro destino, qué hay en los agujeros negros. Ciencia y ciencia ficción se separan y se unen en una danza cósmica", dijo, agregando que "la astronomía es una ciencia para todos".