Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Niños de Tocopillla practican lúdicos trabajos científicos y de robótica desde sus hogares

El programa también trabaja con niños de María Elena y Quillagua.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

Mediante sesiones virtuales una vez a la semana y el uso de implementos previamente enviados, los 100 niños y niñas del programa ViLTI SeMANN de este 2021, han podido continuar potenciando sus habilidades este año a pesar de la pandemia, a través de la experimentación científica y la robótica educativa, sin necesidad de salir de casa.

Muy diferente a lo que fue el año pasado, en que la emergencia sanitaria los pilló de sorpresa, ahora tuvieron tiempo de coordinar la adquisición y entrega de kits de experimentación y equipos de robótica, para que las y los estudiantes que pertenecen a este programa educativo y que tienen entre 5 y 6 años de edad, no detengan este aprendizaje y puedan seguir desarrollándolo desde sus hogares y con sus propias manos.

Box científico

Cada participante recibió un "box científico" con experimentos de física y química, dispositivos como el BeeBot, MBot y Botley, lápiz 3D y kits de arduino.

Todos estos dispositivos fueron suministrados este año por el ViLTI SeMANN a sus estudiantes con la finalidad de que sus sesiones virtuales no sólo sean más entretenidas, sino también más interactivas.

De esta manera los niños y niñas que participan del programa pueden desarrollar habilidades como la observación, la indagación, el pensamiento crítico y flexible, el trabajo en equipo, entre otras, de manera amena valiéndose de la tecnología, pero también con una metodología lúdica, que pone al juego en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las clases

Una vez a la semana se conectan durante 90 minutos a través de una plataforma especialmente diseñada para albergar diferentes salas virtuales, con sus respectivas profesoras, y realizando los experimentos o programación de dispositivos, según sea el caso, con la ayuda de sus padres, quienes también son parte fundamental en el desarrollo del programa. "Nuestros niños están aprendiendo en un escenario que no ha sido fácil, y este programa les ha brindado todas las herramientas para aprender desde casa, los niños están aprendiendo estos desafíos y a la vez están seguros, mi hijo ha sido un niño afortunado de estar en el programa han potenciado sus habilidades y su personalidad, lástima que dura pocos años, ojalá durase mucho más" , expresó Soledad Pérez, apoderada de Joshua Chávez del grupo de alumnos de Tocopilla.

El programa

ViLTI SeMANN, que significa en kunza 'Aguiluchos que emprenden el vuelo juntos', es un programa ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN) y financiado por la empresa SQM, que trabaja en la actualidad con niños y niñas de Tocopilla, María Elena y Quillagua, y que cumplirá en agosto 8 años de existencia.

julia.chang@estrellatocopilla.cl

Parten las "Charlas de Salud" online con el doctor Julio Barrios

E-mail Compartir

Este jueves 10 de junio la Gobernación Provincial de Tocopilla está invitando a la comunidad a participar del inicio de un nuevo ciclo de "Charlas de Salud" a través de Facebook live junto al médico Julio Barrios.

Este médico general es el actual director de Promoción de Salud Cardiovascular de la Fundación Chilena de Hipertensión Arterial y será quien responderá todas las consultas del público.

Este nuevo ciclo fue bautizado como: "Pregúntale al Doc", y se extenderá por 4 semanas, cuyos temas fueron escogidos por la comunidad a través una encuesta que se realizó meses atrás. "Sabemos que la gente está interesada en aprender más de su salud y qué mejor que hacerlo empleando las tecnologías de forma interactiva y con el doctor Barrios, que es muy amable para responder todas las consultas de la comunidad", comentó la gobernadora Daniela Vecchiola.

Los conversatorios para esta nueva temporada parten este jueves 10 a las 15:00 horas con el Síndrome Inflamatorio Multisistémico en niñas, niños y adolescentes, que está muy contingente dado el Covid-19. Posteriormente el jueves 17, la temática será Efectos de la Luz Azul; el 24 de junio Secuelas del Coronavirus y culminarán el 1 de julio con Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano.