Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Pena de 8 años de presidio para autor de femicidio frustrado

Hechos ocurrieron en febrero del año pasado, en una toma. Víctima recibió 14 puñaladas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Catorce fueron las puñaladas que recibió la víctima de un femicidio frustrado, por el cual un ciudadano peruano fue condenado por el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta la pena de 8 años de presidio mayor en su grado mínimo.

El sentenciado, J.C.S., de 40 años, también recibió las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para postular a cargos y oficios públicos y ejercer derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares, durante la condena.

Los hechos, ocurridos el 22 de febrero del año pasado, fueron investigados por carabineros del OS-9 de la Prefectura Antofagasta en conjunto con la Fiscalía Local.

Según indicó el fiscal Alberto Gallegos, "en esta investigación, se pudo acreditar los hechos gracias a diversas pruebas como: "testimonios, informes médicos, pruebas documentales, entre otros".

Juicio

El Ministerio Público informó que en el juicio se expuso que el día de los hechos, alrededor de las 18 horas, la víctima se encontraba en su domicilio ubicado en un campamento ubicado en el sector norte de la capital regional, junto a cuatro menores y dos adultos.

"Se percata la llegada del acusado al lugar (ex conviviente de la víctima y con un hijo en común), quien tomó un cuchillo y apuñaló en 14 ocasiones a la víctima, en distintas partes de su cuerpo", indica la información.

Graves lesiones

A consecuencia del ataque, la mujer resultó con múltiples heridas cortopunzantes en el tórax, axila, hombro, mano y brazo izquierdo, entre otros.

"Asimismo, la víctima sufrió un hemoneumotórax bilateral, una herida lacerante en el pulmón izquierdo, todas de carácter graves, que de no mediar atención médica oportuna, habrían provocado la muerte ", agregan los antecedentes entregados por la Fiscalía.

14 fueron las puñaladas que sufrió la víctima de los hechos, ocurrido s en un campamento de Antofagasta.

8 años de presidio mayor en su grado mínimo fue la pena impuesta por el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal.

Partió proceso participativo para segundo Plan Nacional de DD.HH.

E-mail Compartir

Comenzó el proceso participativo para la construcción del Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH), que busca promover la participación y recabar la opinión de la ciudadanía.

Para ello está disponible la plataforma virtual https://tuopinioncuenta.minjusticia.gob.cl/, a la que sólo se debe ingresar, crear un perfil de usuario y acceder a cualquiera de las cinco modalidades de participación, las que en su totalidad se llevarán a cabo a través de medios remotos.

Modalidades

La primera modalidad de participación es la "Consulta Ciudadana", para opinar sobre los diagnósticos en cada uno de los temas del Plan, proponer acciones y sugerir mecanismos de monitoreo. La participación puede ser individual o grupal.

La segunda,"Encuentros Temáticos", estarán enfocados en permitir que las organizaciones de la sociedad civil compartan sus diagnósticos sobre los principales desafíos en derechos humanos, asociados a 14 capítulos contemplados en el plan.

Estos encuentros se llevarán a cabo entre el 8 de junio y el 2 de julio, mediante encuentros vía zoom, donde cada sesión abordará diversos ámbitos.

Una tercera modalidad son los "Encuentros de Pueblos Indígenas y Tribales", especialmente orientados a recoger la participación de los diez pueblos indígenas reconocidos en nuestro país: Aymara, Quechua, Atacameños, Diaguitas, Collas, Changos, Rapa Nui, Mapuche, Kawaskar y Yámana, reconocidos por Ley 19.253, así como a la comunidad afrodescendiente.

La cuarta es la de "Niños, niñas y adolescentes", quienes podrán participar de manera individual o grupal.

La quinta y última modalidad está dirigida a las "Personas privadas de libertad" y sus familias, y que de manera inédita buscará llegar a recoger la opinión de las personas que se encuentran privadas de libertad en recintos penitenciarios.

Operativo antidrogas de la PDI terminó con tres detenidos

E-mail Compartir

Con más de mil 300 papelillos de pasta base de cocaína fueron sorprendidas tres personas, detenidas por el equipo MT-0 de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI en Calama.

El operativo tuvo su origen en la denuncia de vecinos, relativa a a dos viviendas del sector poniente supuestamente se vendía droga. La unidad especializada realizó "un seguimiento y vigilancia a estos inmuebles, lo que permitió individualizar a los responsables de este microtráfico, dando origen también a las respectivas solicitudes de entrada y registro, gestionadas por la Fiscalía", informó la policía civil.

Se incautaron más de 580 gramos de la droga, un 1 millón 129 mil pesos en efectivo y un arma hechiza con dos cartuchos calibre .12.