Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Condenan a sujeto de 71 años de edad por abuso sexual impropio en Tocopilla

El delito ocurrió en el 2019 en el sector norte de la ciudad y fue en contra de una menor de edad
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Una pena efectiva de 5 años y 1 día de presidio mayor en su grado mínimo recibió como condena un imputado de 71 años de edad, a quien el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó esta sentencia, gracias a la labor de la Fiscalía Local de Tocopilla.

El acusado A.O.G. fue condenado a las penas accesorias de inhabilitación absoluta y perpetua para postular a cargos y oficios públicos y ejercer derechos políticos y a la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares durante el tiempo que transcurra la condena, como autor del delito consumado de abuso sexual impropio agravado en contra de una víctima, menor de edad.

El caso

La investigación llevada adelante por el fiscal jefe de Tocopilla, Andrés Godoy Rojas, junto al equipo del Ministerio Público local, significó la ejecución de diversas diligencias investigativas, tales como testimonios, pruebas documentales y fotográficas, pericias, informes, entre otros, para lograr finalmente su esclarecimiento e identificación del autor del delito.

Según los antecedentes del caso, el hecho ocurrió en septiembre del 2019 en un domicilio de la población Pacífico Norte, donde el acusado realizó actos de significación sexual en contra de la víctima, menor de edad.

Familiares de la niña realizaron la denuncia correspondiente a los Carabineros de la Cuarta Comisaría, donde posteriormente se detuvo al individuo ese mismo día.

El persecutor del Ministerio Público instruyó que personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI Tocopilla se hiciera a cargo de las diligencias de este hecho

Aquí el fiscal jefe de Tocopilla presentó ante el Tribunal Oral estos antecedentes, cuyo organismo estuvo integrado por los jueces Francisco Javier Lanas Jopia, Llilian Durán Barrera y Patricia Alvarado Padilla.

Asimismo se condenó al sentenciado a la sujeción de vigilancia de la autoridad por un período de diez años, debiendo informar a Carabineros cada tres meses su domicilio actual.

Chile llega a 30 mil decesos y figura en países con más muertes nuevas por covid

E-mail Compartir

Por cuarto día consecutivo, Chile este lunes volvió a reportar más de un centenar de fallecimientos por covid-19, en medio de un recrudecimiento de la pandemia que este fin de semana llevó las cifras de contagios a unos de los números más altos registrados en más de un año de crisis sanitaria.

Los decesos de ayer informados en el reporte del Ministerio de Salud fueron 121, con los que el país superó las 30 mil víctimas fatales acumuladas del coronavirus, de las cuales 714 fueron reportadas en lo que va de junio. Una cifra que ponderada por cada millón de habitantes ubica a Chile entre las 15 naciones del mundo con mayor tasa de muertes por SARS-Cov-2 en la última semana. Del grupo, 11 países son latinoamericanos.

"Este es un fenómeno muy arraigado en este momento en América Latina", comentó el ministro de Salud, Enrique Paris, quien expresó su "dolor" por la cantidad de decesos.

"Lamentamos el fallecimiento de tantos compatriotas. Lo sentimos por ellos y por sus familiares. Hemos hecho todo lo humanamente posible para controlar la pandemia. Y seguiremos haciendo, si es necesario, mayores esfuerzos aún. En esfuerzo, en trabajo, en dedicación, no nos vamos a quedar", manifestó.

La primera semana de junio dejó además cerca de 50 mil contagios, de los cuales 6.958 fueron confirmados en las últimas 24 horas, alcanzando un alza semanal de 3% en las infecciones por covid.

El empeoramiento de la situación llevó a decretar el retroceso a cuarentena total de once comunas del país, lo que dejará el jueves a 9,7 millones de chilenos confinados, equivalentes a un 49,7% de la población nacional.

Entre las comunas que bajan a Fase 1 figuran Buin y María Pinto, aumentando a 6,6 millones los encerrados en la Región Metropolitana, que son un 80% de los capitalinos.

Jóvenes lideran en uci

El incremento de contagios paulatinamente ha ido presionando una ya tensionada red asistencial, que cuenta con el 96% de sus camas críticas utilizadas, con regiones como la Metropolitana donde hace una semana no se baja del 98% de ocupación.

"La situación es muy compleja, los centros de salud tienen ocupación al límite. No podemos más", manifestaron desde el Colegio Médico, gremio que lanzó una campaña para advertir la compleja situación en los recintos asistenciales y el desgaste del personal sanitario.

Según datos del Minsal, sobre el 80% de quienes están ingresando a UCIs son no vacunados, en su mayoría jóvenes. Y así lo reflejan las unidades de cuidados intensivos, pues de los 3.165 casos covid que ayer usaban camas críticas, 723 tenían menos de 39 años, siendo este el rango etario que más pacientes graves registraba por primera vez en lo que va de pandemia.

Le seguían los de 50 a 59 años con 722 hospitalizados; los de 60 a 69 años con 642 pacientes; los de 40 a 49 años con 639 internados.

Cierre de fronteras sigue por todo junio ante preocupación por cepa

E-mail Compartir

Por otras dos semanas extendió el Gobierno el cierre de fronteras, medida que expiraba el 15 de junio y que ahora durará hasta el 30 de este mes.

Junto con la decisión el Ministerio de Salud manifestó su "preocupación" por el avance en el mundo de la variante "Delta", nombre con la que se denominó a una cepa originada en India y que se cree es entre un 60% a 40% más transmisible que la variante Alfa (británica) y a la que se le atribuyen varias de las muertes recientes de la pandemia en el orbe.

"Nosotros no queremos que lleguen a Chile variantes que son altamente contagiosas y que van a aumentar el número de pacientes", justificó el ministro Enrique Paris.

El anunció se dio el mismo día que España comenzó a recibir turistas inmunizados, incluyendo quienes recibieron el fármaco de Sinovac, ampliamente usado en Chile. Paris dijo que quien quiera viajar "puede hacerlo" -aunque el cierre de fronteras no lo permite-, pero a su regreso "van a tener que cumplir con las normas más estrictas de cuarentena. Eso es un precio que hay que pagar por viajar mientras no disminuya la aparición de nuevas variantes".