Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región y Antofagasta tuvieron repunte en positividad

La zona registró un 6,9% en el indicador semanal y la capital regional en 5,8%. Calama con su 8,1% suma ya dos meses con mayor positividad que Antofagasta.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Un leve aumento en la positividad semanal fue la que registró la Región de Antofagasta, según dio a conocer el nuevo informe de la Estrategias de Testo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), que durante la tarde de ayer fue liberado por el Minsal.

De acuerdo a este nuevo documento y que considera cifras entre el 22 y el 28 de mayo pasado, la región registró un 6,9%, un alza incipiente si es que se compara con las 6,3% del informe anterior.

Para ello, se analizaron durante ese periodo 16.172 exámenes, detectando así el 81,5% de los contagios activos a través de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos (BAC), la cual es dirigida a sectores y poblaciones específicas y en donde podrían registrarse más personas infectadas (lo que se conoce como "zonas de calor").

De esta forma y con ese 6,9% la región sigue ubicándose entre las cuatro con menor positividad del país (ver tabla).

En línea con lo mostrado por las cifras de la región, la comuna de Antofagasta también tuvo un leve repunte en la positividad semanal. Hay que recordar que desde el pasado lunes 24 de mayo que la capital regional se encuentra en fase 3 del Plan Paso a Paso, la que elimina la cuarentena por completo y por lo tanto al haber mayor movilidad pudo haber incidido en este leve repunte.

Así, durante dicha semana en Antofagasta y con 9.448 exámenes procesados, la ciudad tuvo un 5,8% de positividad, a comparación de los 4,7% que alcanzó en la semana del 15 al 21 de mayo.

No obstante, persiste la preocupación en Calama ya que con su 8,1% anotó ocho semanas consecutivas con una positividad mayor que Antofagasta, lo que se extiende desde el periodo entre el 3 y el 9 de junio.

Trazabilidad

En tanto, el informe TTA también da cuenta de la efectividad de la pesquisa de contactos estrechos por cada paciente Covid-19.

Hay que recordar que para que la trazabilidad sea considerada exitosa e incorporada al Informe TTA, ésta debe efectuarse en el plazo máximo de 48 horas desde que el examen positivo de los casos Covid se encuentra actualizado en el sistema informático Epivigila.

La región mantuvo su eficacia de trazabilidad y aislamiento de los contactos estrechos al anotar al igual que en el informe anterior un 94,6% en la pesquisa.

Esto significa que de 1.050 casos Covid durante esa semana, fueron exitosamente trazados y aislados los contactos estrechos de 993 (94,6%).

En tanto y como ya se ha extendido desde los primeros días de mayo, la zona mantiene su promedio de más de tres contactos estrechos detectados por cada caso Covid. En este nuevo informe fueron 3,4.

Este promedio semanal supera también a la media nacional que corresponde al 2,5.

Además y si se compara con las demás regiones. Antofagasta está en el grupo de las cinco con mejor trazabilidad de contactos estrechos.

Encabeza la lista la Región de Coquimbo con 4,5 contactos estrechos trazados y aislados por cada paciente infectado de SARS-CoV-2.

3,4 Contactos estrechos trazados y aislados por cada caso Covid, es el promedio de la región.

rmunoze@estrellanorte.cl