Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Banco de Sangre se encuentra con stock crítico

Desde el Hospital Regional llamaron a toda la comunidad a que se acerquen al recinto para captar donantes.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Un llamado urgente a toda la comunidad es el que realizó el Banco de Sangre del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) debido a que la entidad dio a conocer que actualmente cuentan con stock crítico.

Y es que a través de las redes sociales desde el establecimiento médico llamaron a los antofagastinos a acercarse al recinto para donar este vital líquido, no sólo a quienes lo realizan de manera recurrente, sino que también a nuevas personas que sepan de la importancia de este acto y así aumentar el número de dadores de sangre.

"El Banco de Sangre normalmente pasa de vez en cuando por este tipo de situaciones. El stock crítico se basa en la escasa participación de la ciudadanía de venir a donar sangre, eso motivado en última instancia que estamos viviendo, pero también hay un factor que no es menor que es la alta demanda de componentes sanguíneos", dice el tecnólogo médico del Banco de Sangre del HRA, Esteban Contreras.

El profesional agrega que "sabemos que los pacientes con Covid-19 requieren de transfusiones de sangre, pero el resto de pacientes siguen necesitando este vital elemento y por lo tanto la demanda se hace mayor y por eso necesitamos también la colaboración extra de más donantes de sangre en toda la comunidad".

Esteban explica que actualmente el stock con el que cuenta el Banco de Sangre corresponde a reservas únicamente para situaciones o procedimientos que se pueden categorizar como emergencias durante esta semana.

"Contar con un stock crítico significa que solamente podemos solventar aquellas urgencias que puedan presentarse, aquellas que son imprevistas, cirugías de emergencia, pero normalmente nosotros tenemos un stock semanal para contar con sangre para una semana completa. Eso es lo que nosotros tenemos para poder reaccionar y tomar algunas medidas para aumentar la cantidad de donantes", comentó y agregó que "esto no significa que no podamos solventar alguna demanda en este momento, pero sí estamos críticos, lo que significa que no podemos dejarnos estar para la semana que viene".

Hay que recordar que la preocupación radica en que si bien el Banco de Sangre puede contar con stock para una semana, en cualquier momento podría ocurrir un accidente que agotarían esa reserva, teniendo en cuenta además que el HRA se encarga de atender a la Macrozona Norte.

Además, sólo el 10% de las personas que llegan hasta el recinto podrán hacer una donación efectiva, debido a los rigurosos filtros que tiene el proceso.

Requisitos y contactos

En cuanto a los requisitos para donar sangre, estos consisten en ser mayor de 18 años, pesar más de 50 kilos, acudir en buenas condiciones de salud y haber desayunado. Al momento de la presentación en el Banco de Sangre, la persona debe portar su carnet de identidad. Quienes tengan dudas o deseen agendar horas, pueden realizarlas a través de los teléfonos 552443192, 552443083, mediante el correo donantesdesangre.hra@gmail.com; también en el Facebook Banco de Sangre Hospital Regional de Antofagasta.

10% De las personas que llegan al banco de sangre podrán efectuar una donación efectiva.

7 días alcanza a cubrir el stock de sangre en el HRA, aunque una emergencia reduciría ese lapso.

rmunoze@estrellanorte.cl

Calama vuelve a sumar más contagios Covid-19 que Antofagasta

E-mail Compartir

En el reporte que realiza la Seremi de Salud respecto a la evolución de la pandemia en la región, Calama volvió a sumar más casos Covid-19 que Antofagasta.

De 1.684 exámenes PCR que se realizaron en las últimas 24 horas la zona reportó 110 nuevos contagios, de los cuales 42 fueron de Antofagasta y 55 de Calama.

Dicha dinámica ya había ocurrido en varias oportunidades durante mayo, teniendo en cuenta la diferencia de habitantes entre ambas ciudades.

En cuanto al resto de las comunas, Mejillones reportó dos; Tocopilla uno y María Elena uno; mientras que Sierra Gorda, Ollagüe y San Pedro de Atacama no registraron nuevos contagios.

En tanto, nueve pacientes mantenían domicilio en otras regiones.

Con ello, ya son 53.685 personas las que se han infectado con Covid-19 en la región en toda la pandemia, de las cuales se han recuperado 51.432.

En cuanto a fallecidos no se agregaron nuevas personas al registro que lleva a cabo la Seremi de Salud, quedando en 1.044 (con Covid confirmado).

Mientras que respecto a las cifras clínicas, hasta ayer eran 228 pacientes hospitalizados en la región a causa del SARS-CoV-2, de los cuales 88 permanecían en las UCIs de la zona y de ellas 79 con ventilación mecánica invasiva.

Además, la positividad de la jornada de ayer fue de un 6%.