Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

"Kaitour", el turismo sustentable que sorprende en Caleta Buena

Surf, windsurf, paddle, masajes, yoga, terapias y paseos en bote, todo en una de las más mágicas caletas de Tocopilla.
E-mail Compartir

julia Chang Aching

Cuando hablamos de surf, windsurf, paddle, masajes, yoga, terapias al aire libre, paseos en bote, pingüinos de Humboldt, y un picoteo mirando el mar, pareciera que hacemos referencia sobre algún lugar cerca del caribe, pero no, todo ocurre en una de las caletas más importantes de Tocopilla, en la bella y mágica Caleta Buena.

Ubicada a 45 minutos de Tocopilla, este lugar se está convirtiendo en el punto de encuentro obligado para los tocopillanos y vecinos de otras localidades, los que buscan una desconexión, lejos de la ciudad, en plena pandemia, y siempre que las fases de transición así lo permitan... todo, para vivir una experiencia que pocos conocen y que ocurre en este rincón del Puerto Salitrero.

Claudia Martínez, (actriz e instructora de yoga) y Sergio Mondaca (instructor de surf y salvavidas), ambos tocopillanos, y habitantes de esta caleta, han construido con sus propias manos, un mini paraíso turístico.

Amigos, pero además pareja, hoy junto a su pequeño hijo Noah han potenciado sus habilidades y oficios para crear el primer lugar de turismo sustentable en Tocopilla.

Kaitour Aventura

Se trata de "La experiencia Kaitour", una propuesta turística tan completa que sorprende, pero que varios tocopillanos ya han podido vivir y disfrutar.

La iniciativa ha recibido solo elogios por parte de sus clientes, los que destacan el servicio y la calidad de atención de sus creadores.

Todo se desarrolla en Caleta Buena, clases de surf, paseos en bote para ver a los pingüinos de Humboldt, una visita a la Casona de Gatico, masajes corporales al aire libre, clases de yoga para niños y adultos, bodyboard, paddle, arriendo de equipos para el mar y tablitas de picoteo, es lo que ofrece este equipo de trabajo que ha innovado con su propuesta en la zona, sumándose a los otros atractivos turísticos del lugar, como el restaurant "La Normita", o el "Club Kanape" (creado también por ellos).

Los servicios, sólo funcionan a través de reservas, esto para proceder con los protocolos COVID, aunque al ser un lugar abierto, los protocolos exigidos por Sernatur son más sencillos pero no menos importantes, por ejemplo, los paseos en bote solo se realizan para un máximo de 6 personas y todos deben ser miembros de la misma familia o conformados por un grupo que se conozca entre si, esto para evitar el contacto con otras personas.

Turismo sustentable

Un quincho que utilizan para masajes y los talleres de yoga, música al aire libre, un mirador, áreas verdes, diferentes tipos de árboles, y caminos preparados con piedras ovaladas de diferentes playas y caletas de la ciudad, es solo parte de lo construido a pulso en este espacio sustentable que encanta a quien lo visite.

Todo debió ser pensado estratégicamente, esto para reutilizar cada recurso, y darle esa validez a la tierra, y sobre todo al agua que se debe cargar cada semana en sus cabañas y es tan valiosa en la caleta.

Es por ello que a través de una innovador lavamanos, juntan el agua utilizada que luego reutilizan para regar las áreas verdes del sector, además todos los espacios habilitados están confeccionados con materiales reciclados, lo que sin duda le entrega a este espacio un toque rústico, lleno de creatividad y con un sentido totalmente ecológico.

Alianzas

Y como si fuera poco, estos emprendedores informaron que han concretado importantes alianzas con otros emprendedores locales, todo con el fin de conformar la "Tiendita Kaitour", espacio en el que ofrecerán a a sus visitantes souvenirs y recuerdos del lugar.

Pero eso no es todo, ya que esta alianza se hizo pensando en todo, es el caso de los Ponchos para surf que serán creados de mano de "Kendra Iriarte", diseñadora tocopillana que se encargará de crear estos elementos que se podrán encontrar solo en Kaitour.

Para conocer más a fondo esta experiencia, los interesados pueden visitar los sitios de Facebook e Instagram de Kaitour.

mriquelme@estrellanorte.cl