Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Aprueban la RS del proyecto de construcción del cuartel para la Cuarta Compañía

Iniciativa contempla una inversión superior a los $1.500 millones.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Después de 5 años de espera, finalmente se entregó la Recomendación Satisfactoria (RS) al proyecto de construcción del nuevo cuartel para la Cuarta Compañía de Bomberos de Tocopilla "Patria y Trabajo".

Esta calificación fue notificada hace días por la Seremi de Desarrollo Social y Familia a esta iniciativa que tiene una inversión total de 1.548 millones de pesos aproximadamente, lo que contempla el diseño, construcción y equipamiento del recinto.

Esto significa que el proyecto ahora avanza hasta el Consejo Regional (Core), donde -en los próximos días- deberá ser analizado por la Comisión de Sociedad Civil y Seguridad Ciudadana de esta entidad y, de ser revisado sin inconvenientes, la iniciativa pasará al pleno del Core donde será votada.

El director de la Cuarta Compañía de Bomberos de Tocopilla, Mario Mercado, explicó que "el día viernes (29 de mayo) logramos por fin poder dilucidar todas las observaciones que por mucho tiempo nos iban entregando, primero eran 24 y así fueron bajando. Todo esto en conjunto con el municipio y en esta última etapa hemos podido sacar las observaciones y tener el anhelado RS, que significa que este es un proyecto técnicamente recomendado socialmente y económicamente. Eso nos permite seguir pasando etapas para lograr el financiamiento de este cuartel que nosotros vamos a instalar acá en Alexis Sánchez con Gómez Carreño".

Todo ello para tener su propio espacio, debido a que actualmente están en el cuartel general junto a la Primera Compañía.

Iniciativa

Tal como lo indicó Mercado, el nuevo cuartel estará ubicado junto a la sede del Club Juventud Unida, el cual tendrá casi 743 metros cuadrados y contempla la construcción de dos pisos y la sala de máquinas podrá albergar cinco vehículos (4 mayores y 1 menor) que tiene la compañía.

El recinto también tendrá salas de capacitación y de reuniones, oficinas para la oficialidad y también un pequeño departamento para el cuartelero o el funcionario que se va a hacer cargo de cuidar y mantener el lugar.

El director de la Cuarta Compañía agradeció al exsuperintendente de bomberos, Félix Carrasco; al actual superintendente Víctor Díaz; al consejero regional Patricio Tapia; al municipio y a todas las entidades que han sido partícipes de este proyecto, el cual entregará mejores condiciones para los "cuartinos".

"Es una gran noticia para Tocopilla. Al margen de lo que significa esta inversión de más de 1.500 millones de pesos para el nuevo edificio, estas instalaciones permitirán aumentar la capacidad de atención de emergencias en el sector norte de la ciudad y mejorará los estándares de seguridad y operación del cuartel", señaló el seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez.

1.548 millones de pesos, aproximadamente, es el costo total de este proyecto.

57 bomberos insignes, honorarios y activos, posee actualmente la Cuarta Compañía.

Implementarán mesas móviles de diálogo con pescadoras de la zona

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) anunció la creación de una mesa itinerante para dialogar de manera efectiva con las mujeres de la pesca artesanal de la Región de Antofagasta.

Esta iniciativa se concreta luego que la subsecretaria Alicia Gallardo se reuniera con pescadoras, algueras y mariscadoras en la apartada Caleta Cobija, junto al seremi de Economía, Ronie Navarrete, y la gobernadora de Tocopilla, Daniela Vecchiola, entre otras autoridades.

En concreto, la mesa móvil se materializará cuando el director zonal de Subpesca, Brunetto Sciaraffia, y representantes de otras instituciones públicas recorran las distintas caletas de la región -muchas de ellas remotas- y dialoguen con las mujeres del sector artesanal.

"Vamos a inaugurar el 2 de junio mesas móviles para conversar con las mujeres de la pesca artesanal, levantar información y continuar con nuestro programa que, en definitiva, busca contribuir al crecimiento de pescadoras, y a una mayor equidad de género en el sector", afirmó Alicia Gallardo.

Solicitudes

En Cobija, las mujeres le plantearon puntos diversos, entre ellos: la necesidad de intensificar la fiscalización en la extracción de algas, la asignación de espacios costeros, y el apoyo a sus emprendimientos.

Posteriormente hubo encuentros en el puerto con el gremio artesanal y en ellos participaron dirigentes de Asopesca, del sector pelágico, de una federación de Tocopilla, de la agrupación de gente de mar y del Sindicato de Pescadores Artesanales de la ciudad.