Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Colegio Médico local podría salir de la mesa covid la próxima semana

Acuerdo de consejos regionales del gremio es mantenerse esta semana para insistir con sugerencias a la autoridad sobre el manejo de la pandemia, pero decisión podría sumarse a la del consejo nacional. Seremi señala que la mesa covid ha sido escuchada y se han tomado medidas con su participación.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Al igual que sus compañeros del consejo nacional, quienes se retiraron de la Mesa Social Covid-19 del gobierno, el Colegio Médico de Antofagasta podría tomar una decisión similar en la mesa local durante la próxima semana.

Según la presidenta de la institución local, la doctora Pamela Schellmann, si bien la mesa directiva nacional salió de esa instancia, se acordó que los consejos regionales se mantuvieran durante esta semana y la próxima, "en el entendido de insistir a la autoridad regional sobre las medidas que a nivel nacional no se han tomado y que consideramos necesarias tomar", dijo. Pero, de no tener una respuesta efectiva, "la próxima semana tendremos que evaluar también retirarnos de las mesas de los gobiernos regionales".

A juicio de la doctora Schellmann, desde marzo en adelante se han reunido casi todas las semanas con las autoridades locales, planteando sugerencias para abordar la pandemia. Sin embargo, quedan ahí. "Ellos recepcionan (las sugerencias), pero parte importante o aquellas que podrían incidir más en la situación de la emergencia no se han tomado, porque el argumento de la autoridad regional es que ellos no pueden tomar decisiones acá sino que a nivel central se establecen esos lineamientos".

Sobre dichas medidas que han propuesto, señala que desde enero vienen sugiriendo el pedir un PCR negativo con 48 horas de anticipación a cualquier persona que quiera ingresar a la región de Antofagasta, "porque hay suficiente evidencia a nivel internacional respecto de que la movilidad es un factor fundamental en relación al control territorial de los contagios", dice.

Schellmann señala que también se planteó que la vacunación se focalizara en poblaciones de mayor riesgo, ya que se tienen un mapa de calor donde se detecta mayor circulación viral. "Uno podría hacer una estrategia focalizada de vacunación a ciertos lugares donde se está generando mayor circulación del virus… tampoco se ha concretado eso, porque el argumento es que es una decisión nacional".

El domingo por la tarde, el Colegio Médico de Chile decidió retirarse de la mesa nacional, señalando que han entregado 100 minutas de propuestas y que la mayoría de las decisiones relevantes en el manejo de la pandemia no se someten a discusión en la mesa social, y que terminan enterándose después, como el permiso de vacaciones, funcionamiento de casinos o el pase de movilidad.

También mencionaron que las definiciones se establecen en una "mesa covid" "cuya composición y argumentos para la toma de las mismas son desconocidos y de los cuales ni siquiera existe registro", dijeron. Por ello, decidieron retirarse. "No podemos seguir avalando esta forma de tomar las decisiones".

Propuestas

Sin embargo, la seremi de Salud, Rossana Díaz, dijo que el Gobierno Regional ha escuchado a la mesa covid "en muchas de las sugerencias que son factibles de poner en práctica". Sobre ellas, apuntó el trabajo con las mutuales, destacando que Antofagasta es la primera región en que las mutuales vacunan, hacen búsqueda activa de casos y trazabilidad.

"Luego se habló de la percepción de riesgo. Nosotros tendíamos a informar cuántos ventiladores habían, pero conversando y entendiendo que la mesa covid nos proponía esto de que hiciéramos entender a la gente que un ventilador no significa una cama, también la dejamos de mostrar, y hablábamos solamente de ocupación", agregó la autoridad.

Además, Díaz dijo que se implementó la exigencia de exámenes para los funcionarios que están saliendo a faena, además del formulario de fiscalización para las empresas que se hace en conjunto con el Ministerio del Trabajo. "Se insistió mucho en el manejo de los brotes (…) y nosotros lo manejamos en forma directa, la mesa covid ha sido escuchada y nosotros hemos trabajado de la mano de ellos".

"Tenemos el mismo objetivo que la autoridad que es controlar la pandemia, pero lamentablemente las decisiones que se toman no reflejan en concreto un interés por llegar a ese objetivo".

Dra. Pamela Schellmann,, presidenta del Colmed de Antofagasta.

Efecto de las nevadas en el interior: pasos a Argentina siguen cerrados

E-mail Compartir

El último reporte de la situación de los pasos fronterizos, emitido ayer a las 3 de la tarde, informaba que los dos pasos a Argentina -Jama y Sico- se encontraban cerrados debido a la presencia de nieve. También se encontraba sin servicio el complejo fronterizo de Hito Cajón, que conecta con Bolivia.

Esto, ya que la ruta 27 CH se encontraba con nieve y hielo. Personal de Vialidad trabajaba en la ruta entre el kilómetro 35 al 100. "La ruta sigue muy resbaladiza por las nevadas del jueves y viernes. Una vez despejada se dejará transitar camiones con precaución", señaló la gobernadora de la provincia de El Loa, María Bernarda Jopia. Por otro lado, en Sico, la ruta se encontraba cortada por la presencia de nieve en el kilómetro 210.

En San Pedro de Atacama ayer el día amaneció despejado y con una decena de camioneros que esperaban poder transitar por las zonas con dificultades, "pero no es más de lo que se ve comúnmente, ya que hemos tenido camioneros detenidos por la toma de PCR y el de antígeno", contaba ayer Sebastián Carreño, director de Seguridad (s) de San Pedro de Atacama.

Por otro lado, el personal municipal pudo llegar a Río Grande y al pueblo de Machuca, cuyas rutas presentaban problemas por el mal tiempo. En algunos casos hubo damnificados por lluvias en las casas, "pero nosotros recurrimos con nylon y calaminas a las que están con más grado de afectación".

"Recurrimos con nylon y calaminas a las (casas) con más grado de afectación"

Sebastián Carreño,, director (s) de Seguridad de San Pedro de Atacama.