Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

ONU: El mundo debe triplicar su inversión en naturaleza al 2030

Programa para el Medioambiente (Pnuma) llamó urgentemente a hacer frente a la crisis climática global.
E-mail Compartir

Agencias

Las inversiones financieras anuales en "soluciones basadas en la naturaleza", como por ejemplo, la reforestación o un uso diferente de los subsidios del sector de los combustibles fósiles, deben triplicarse para 2030 y cuadruplicarse para 2050 a fin de poder hacer frente a la crisis climática, afirmó ayer la Organizaciòn de Naciones Unidas (ONU).

Es necesario invertir en la naturaleza 8,1 billones de dólares desde la actualidad y hasta 2050, según el informe "Estado de las finanzas para la naturaleza", publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (Pnuma), el Foro Económico Mundial y la Iniciativa de la Economía de la Degradación de la Tierra.

"La pérdida de biodiversidad ya le está costando a la economía global el 10% de su producción cada año. Si no financiamos suficientemente las soluciones basadas en la naturaleza, limitaremos la capacidad de los países de progresar en otra áreas vitales, como la educación, la salud y el empleo", subrayó en un comunicado Inger Andersen, directora ejecutiva del Pnuma.

El informe pide poner la naturaleza en el centro de las decisiones financieras -tanto en el sector público como en el sector privado- para abordar de manera efectiva la triple crisis del clima, la biodiversidad y la degradación de la tierra.

Según el Pnuma, hay que redirigir los subsidios económicos agrícolas y para combustibles fósiles que resultan "dañinos" para el medioambiente y crear nuevos incentivos económicos para soluciones basadas en la naturaleza, es decir, medidas que aprovechen el potencial de esta para abordar desafíos urgentes como el riesgo de desastres naturales o el cambio climático.

Por ejemplo, las medidas relacionadas con la gestión, conservación y restauración de los bosques por sí solas requerirían ya unos 203.000 millones de dólares de gasto anual a nivel global, una suma que equivale a poco más de 25 dólares al año por habitante en 2021.

El documento propone combinar medidas de restauración y conservación, como aumentar en unos 300 millones de hectáreas para 2050 -respecto a 2020- las áreas donde comparten un mismo espacio la plantación de árboles y el cultivo de alimentos.

Otro de los principales desafíos para los próximos años será aumentar el capital privado para soluciones basadas en la naturaleza, subraya el Pnuma, y así asegurar un crecimiento económico sostenible para este siglo.

"El informe es una llamada de atención para que los gobiernos, las instituciones financieras y los negocios inviertan en la naturaleza, incluyendo la reforestación, la agricultura regenerativa y la restauración de nuestro océano", concluyó Andersen..

"La pérdida de biodiversidad le está costando al mundo el 10% de su producción cada año

Inger Andersen, Directora del Pnuma

Artículos de Stephen Hawking se conservarán en distintos museos

E-mail Compartir

Un vasto surtido de papeles y objetos personales del físico Stephen Hawking, desde sillas de ruedas hasta sus guiones para "The Simpsons", pasará a manos del público como parte de las colecciones de la biblioteca de la Universidad de Cambridge y del Museo de Ciencias londinense.

Así lo anunciaron ambas instituciones, que adquirieron los artículos en un pacto con el Gobierno británico, después de que la familia del científico, fallecido en 2018, decidiera donarlos en el marco de un programa para compensar la factura del impuesto sobre sucesiones.

Con este acuerdo, el archivo científico y los papeles personales de Hawking pasarán a la colección de la biblioteca de la Universidad de Cambridge, mientras que todos los objetos de la oficina del físico se preservarán en el Museo de Ciencias, donde habrá una exhibición en 2022.

El legado de Hawking que conservará Cambridge incluye cartas fechadas entre 1944 y 2008, un primer borrador del libro "Breve historia del tiempo" (1988), guiones de películas y series y manuscritos científicos firmados al inicio de su carrera.

Por otro lado, el Museo de Ciencias londinense conservará medallas, artículos de recuerdo y su biblioteca personal, así como sus equipos para comunicarse e innovadoras sillas de ruedas.