Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

María Elena ha sufrido 5 cambios en el Plan Paso a Paso durante este 2021

La "Transición" ha sido la más letal, donde se han acumulado más de 140 casos totales del Covid-19
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Este 2021 ha sido más que brusco para María Elena, que sorpresivamente ha experimentado 5 cambios en el Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud. El último será a contar de esta jornada, cuando la comuna retroceda al Paso 2 de Transición.

Todo, pese a que no tiene una gran cantidad de contagios y fallecidos por Covid-19, a diferencia de Tocopilla. Pero -lamentablemente- su red de salud comunitaria con un Consultorio General Rural y alza en sus casos activos (contagiantes), además de su cercanía con Calama y el Hospital Carlos Cisternas, teniendo en cuenta que en la capital loína existe preocupación por la pandemia, incide en este retroceso.

Cambios

Durante todo el 2020 la capital salitrera se mantuvo en el Paso 3 de Preparación desde que se implementó el Plan Paso a Paso por parte del Ministerio de Salud. Este periodo se extendió hasta el 3 de febrero, al día siguiente María Elena experimentó su primer cambio de fase hasta llegar a la Etapa 2 de Transición.

El Paso 2 duró entre el 4 de febrero y el 10 de marzo de este año, en 35 días totales, de los cuales hubo 83 contagios y ninguna víctima fatal a raíz del Covid-19.

Tras tener buenos indicadores epidemiológicos, la comuna pampina avanzó al Paso 3 el 11 de marzo pasado, cuyo periodo tuvo una duración total de 21 días, hasta el 31 de ese mes.

Aquí se registraron 20 afectados por el coronavirus.

El Minsal decretó que la comuna retrocediera nuevamente a Transición el 1 de abril, en un sorpresivo anuncio que se basó solamente en la capacidad de la red de salud local, pese a que la capital salitrera tenía una baja cantidad de casos activos y altos índices en la trazabilidad de los positivos y sus contactos estrechos.

En este periodo los casos aumentaron progresivamente en abril, con 51 contagios y 2 fallecidos (en 30 días). Mientras que en los 12 días siguientes de mayo, la ciudad tuvo solamente 8 afectados.

En total, el Paso 2 se extendió por 42 días y el 13 de mayo comenzó el segundo periodo de la Etapa 3. Aquí se registraron solamente 27 contagios

La Fase 3 duró por 14 días, hasta ayer 26 de mayo, y hoy María Elena retrocederá al Paso 2 de Transición.

Extensión

María Elena es una de las comunas que ha tenido cambios drásticos y en poco tiempo en el Paso a Paso a nivel regional: las fases de Transición han durado 35 y 30 días, respectivamente, con 142 casos totales y 2 fallecidos. Mientras que la Preparación (Etapa 3) se extendió por 21 y 14 días, dejando un saldo de 47 casos positivos al Covid-19. Mucho menos de los que ha registrado Tocopilla durante este año.

189 contagios y 2 fallecidos por Covid-19 ha tenido María Elena en sus cambios de fase este año.

14 días se extendió la última Fase 3 en la pampa, desde el 13 al 26 de mayo.

Museo Juan Collao Cerda hará muestra en el Día del Patrimonio

E-mail Compartir

El Museo Escolar Juan Collao Cerda, en conjunto con el departamento de historia del Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos y la Agrupación Pirquineros por Siempre, realizará una actividad en conmemoración del Día del Patrimonio este viernes en el Puerto Salitrero.

Se desarrollará una exhibición de objetos patrimoniales, denominada "Exhibición del Patrimonio Identitario de Tocopilla", con la finalidad de difundir y poner en valor las colecciones existentes al interior del recinto educacional, en el fortalecimiento de la identidad local.

Esta muestra será entre las 10:00 y 14:00 Horas en la Plaza Carlos Condell, en donde se enseñarán las colecciones clásicas que tiene el Museo Escolar Juan Collao Cerda en torno al borde costero, la pampa y la pirquinería, además se realizará difusión online.

Conmemoración

El Día del Patrimonio es la fiesta cultural más importante del país. Desde 1999 se celebra y convoca a miles de personas para participar de forma gratuita con una amplia oferta de actividades patrimoniales orientadas a conmemorar la herencia cultural. Esta actividad es coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se realiza en conjunto con cientos de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil.