Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Operativos médicos en comunas podrían volver el segundo semestre, si la pandemia los deja

Profesionales voluntarios proyectan retornar con atenciones de forma más frecuente, pero con menos personal para evitar aglomeraciones. A principios de año estuvieron a punto de ir a Taltal, pero bajaron de fase y se suspendió.
E-mail Compartir

El médico anestesista Fernando Maulén cuenta que a principios de año estuvieron a punto de retomarse los operativos médicos "Sembrando Salud" que decenas de profesionales voluntarios de la región realizan para disminuir las listas de espera, recorriendo las comunas desde 1998. Pero la pandemia suspendió todo, y cuando ya estaba todo conversado para ir a Taltal, la comuna bajó de fase. "Estaban todos súper esperanzados… esperamos poder volver pronto, apenas empiecen a levantarse un poco más las cuarentenas", dice.

"El problema que da origen a los operativos sigue existiendo, y vemos con preocupación que las cifras de espera solo van a aumentar, porque la cantidad de cirugías que se hacen en los hospitales han tenido que disminuir en algunos periodos de la pandemia", señala el doctor. En los operativos que se hacían, los habitantes de comunas podían operarse de hernias, vesícula, túnel carpiano, entre otros. Y no solo allá: también se han hecho en Antofagasta, por ejemplo.

Sin embargo, las proyecciones de ir cuanto antes a visitar las comunas están puestas en el segundo semestre y, si pueden y la pandemia los deja, en junio. La pandemia obligará a modificar la forma de los operativos, dice el médico cirujano Pedro Ziede, de la Universidad de Antofagasta. "La idea es hacer más operativos, pero con menos gente. Ir más veces, pero con menos colegas para que no haya tanta gente en el policlínico y no haya tanta aglomeración", apunta. "Está supeditado a lo que nos diga el coronavirus", agrega el profesional médico.

Con restricciones

El que el personal médico esté totalmente vacunado es una luz para ese objetivo. "Las comunas pequeñas son las que tienen menos contagios, ahora también depende de la movilidad (…) Lo que queremos hacer es partir con máximo 10 médicos", dice Ziede.

La parte quirúrgica aún está en veremos, pero sí se puede realizar atención de especialistas, cuenta el pediatra broncopulmonar, Tomás Verdejo. El doctor dice que a su consulta en Antofagasta va una gran cantidad de taltalinos que extrañan los operativos en su comuna. "Quieren sentirse vistos por un especialista, que es lo que tratamos de hacer nosotros. La gente está esperando eso".

El doctor Verdejo cuenta que este tipo de operativos es un gran beneficio para toda la población. Él mismo, por ejemplo, ha atendido hasta 60 niños en un día. "Hay que insistir en hacerlo con las restricciones del caso por la pandemia", señala el facultativo que tiene una conexión especial con Taltal: fue la primera destinación que tuvo cuando se recibió de médico.

1998 Comenzaron los operativos médicos en la región, liderados por el doctor Pedro Ziede.

Ignacio Araya ignacio.araya@estrellanorte.cl

La balsa del Balneario terminó en el puerto: comprarán una nueva

E-mail Compartir

Nuevamente la balsa del Balneario Municipal de Antofagasta sale de su posición original. En 2017 se retiró la antigua para poner una tipo "lego" que duró apenas unos días, y posteriormente se instaló la actual la que, de acuerdo a Secoplan, se encontraba en malas condiciones por el óxido y otros problemas. Esto, luego de aparecer en la orilla producto de las marejadas, la semana pasada.

Reparar la balsa costaba unos 50 millones de pesos, según lo informado ayer por el municipio. "Por lo tanto, se determinó que era mucho mejor comprar una nueva, licitarla, esto no es a corto plazo, se establecen las bases en el portal Chile Compra, se publican y dado el monto estará navegando unos 30 días hasta que un oferente se interese y postule", dijo el administrador municipal Luis Caprioglio.

La historia de la actual balsa terminó ayer, cuando la trasladaron desde el Balneario al Puerto de Antofagasta, donde se encuentra "resguardada" con un incierto futuro. "La semana pasada no pudimos sacar la balsa que varó al balneario, producto de la inclemencia del tiempo y la marejada", agregó Caprioglio. Finalmente, señaló que durante estas semanas se trabajará en las bases para adquirir una nueva balsa, y que la próxima administración municipal del alcalde Jonathan Velásquez, haga el proceso de licitación de la misma estructura.