Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Pareja de profesores busca ayuda para operación de una de sus gemelas

Roma, de 24 semanas de gestación, tiene espina bífida e hidrocefalia.
E-mail Compartir

Redacción

Sus nombres son Avril y Roma, dos gemelas de 24 semanas de gestación, protagonistas de esta historia e hijas de una pareja de profesores antofagastinos, quienes están en una cruzada debido a que una de las bebés debe ser sometida a una delicada operación, ya que fue diagnosticada con espina bífida e hidrocefalia.

Eso es a lo que deberá ser sometida la pequeña Roma y para lo cual esta pareja deberá trasladarse hasta Santiago por ser un caso único en Chile, según señala el padre de las gemelas, Juan Guillermo Rojas.

"Hasta la semana 20 estaba todo perfecto, todo normal. El médico tratante nos comunicaba que todo iba en perfectas condiciones, hasta que llegamos a principios de mayo. Jueves 6 de mayo fue el control de rutina como cualquier otra ecografía, ahí comenzó todo. Recuerdo muy bien ese silencio que se genera por parte del médico. Nosotros algo intuimos, nos preocupamos internamente hasta que, efectivamente, ahí nos comunica que no hay buena noticia: que una de las niñitas venía con espina bífida", dijo profesional al portal de noticias local Soyantofagasta.cl.

La pareja cuenta que debieron viajar de emergencia hasta la capital nacional debido a que no habría especialistas en la zona para llevar a cabo el procedimiento quirúrgico.

Juan añade que tampoco se puede efectuar la intervención de manera intrauterina, ya que los especialistas les habrían informado que en Chile no hay experiencias con ese tipo de cirugías en embarazos múltiples, únicamente cuando el bebé es uno solo.

Por lo tanto, según lo expone en mencionado sitio, aplicar la intervención intrauterina, al ser gemelas, es bastante riesgosa.

Es por eso que la opción es la de la operación post parto y que se realizaría al momento del nacimiento. "Roma tiene que ser intervenida quirúrgicamente en su mielomeningoceles, que es el nombre científico de la espina bífida. Y todo un sinfín de operaciones que vienen para tratar su hidrocefalia, unas válvulas de drenaje en su cabecita, en fin", agregó.

No obstante esa es una determinación que genera más costos en la vida de esta pareja de docentes, ya que significa radicarse en Santiago, "porque deben ser monitoreadas desde cerca porque debido a que es embarazo múltiple ya implica riesgo, sumándole esta patología se multiplica, entonces tiene que estar constantemente monitoreada por especialistas".

Juan menciona que la espina bífida, consiste en una columna no desarrollada en la cual los nervios quedan expuestos, generando un agujero en la espalda de la menor por el cual entra líquido amniótico, lo que con el tiempo le genera hidrocefalia.

El caso ha tenido repercusión en las redes sociales, sobre todo a través de un video del animador de televisión Leo Caprile en el que invita a la comunidad a entregar una mano solidaria en ayuda, rifas o bingos, o a través de aportes.

Si usted quiere entregar su apoyo a esta pareja, ya sea a través de las actividades que realicen o de forma económica, puede contactarlos en el Instagram avrilyroma.

24 semanas de gestación tienen las bebés, las gemelas antofagastinas Avril y Roma.

6 de mayo pasado, en uno de los controles, el médico les informa de la espina bífida.

La Estrella

Hay 96 cupos para el programa Aprendices

E-mail Compartir

En el marco del Programa Aprendices del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le- Blanc, junto al director regional del Sence, Guido Muñoz, visitaron a 12 jóvenes que están trabajando como aprendices en la empresa Liebherr, desde enero de este año.

Son 11 varones y una mujer que se desempeñan en el área eléctrica del taller Reman Center de Liebherr, a través del programa Aprendices del Sence, quienes pertenecen a los Liceos Industrial de Antofagasta y Diego Portales de Tocopilla.

"Son jóvenes de Antofagasta como de Tocopilla, donde se incorpora la participación femenina, es una experiencia muy positiva que valoramos y a la vez reconocemos el compromiso de las empresas por darles oportunidades a los trabajadores de la región", señaló Le-Blanc.

Actualmente hay 96 cupos disponibles para las empresas en la región.

Sigue la vacunación para los jóvenes

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud dio a conocer el calendario de vacunación contra el covid-19 para las próximas dos semanas, las que incluyen a personas entre los 29 y los 23 años, quienes recibirán la primera dosis (ver página 7).

Hoy, lunes 24, le corresponde a los jóvenes de 29 años, mañana a los de 28 años, el miércoles a los de 27, el jueves a los de 26 y el viernes a quienes tengan 26 y más.

Pero también, durante la semana se podrán inocular todos los que recibieron la primera dosis entre el 26 de abril y el 2 de mayo, embarazadas, los rezagados de más de 30 años, así como también rezagados con enfermedades crónicas entre los 18 y los 24 años.

La próxima semana, en tanto, podrán recibir las primeras dosis todos los jóvenes entre los 23 y los 25 años.

De forma paralela el Minsal también lleva adelante la campaña de vacunación contra la influenza.

Entre hoy y hasta el viernes podrán recibir la inmunización todos los trabajadores de la educación preescolar y escolar, hasta quinto básico.

Pero además, en esta semana niños y niñas entre los seis y los 10 años también podrán vacunarse, en cualquiera de los Cesfam de la comuna, FCAB, Hospital de Campaña y Estadio Regional.