Foto denuncia: Daños en árbol
El temporal de viento que ocurrió hace días dejó estragos en algunas áreas verdes de la ciudad, incluso arrancando árboles de raíz. Es necesario proteger estos "pulmones verdes" que sirven a toda la comunidad.
El temporal de viento que ocurrió hace días dejó estragos en algunas áreas verdes de la ciudad, incluso arrancando árboles de raíz. Es necesario proteger estos "pulmones verdes" que sirven a toda la comunidad.
Señor director:
Los desafíos que nos presentó el último año, nos demostraron, más que nunca, la necesidad de contar con equipos sólidos. Es que, máquinas más, máquinas menos, son las personas las que hacen las empresas. En el Día de los Recursos Humanos, tenemos que saludar a cada una de las personas que hacen a las organizaciones únicas y brillantes, cada una a su manera, al igual que los humanos.
Este reconocimiento a cada una y uno de los que forman las empresas, es también una forma de reponer en el centro del quehacer organizacional a las personas, preocupándonos de su bienestar, algo que se ha vuelto muchas veces complejo en tiempos de pandemia y teletrabajo. Esta preocupación debe incluir, sin lugar a dudas, la formación de las mismas.
En un mundo laboral en continuo cambio, la capacitación y el perfeccionamiento en diferentes ámbitos no puede ser dejado de lado nunca y esto implica ir mucho más allá de los conocimientos técnicos específicos.
En el Día de los Recursos Humanos no olvidemos que reconocer a los trabajadores es también ayudarlos a crecer.
Luz María González
Los integrantes de la Agrupación "Amigos por la Inclusión" trabajando arduamente en la creación de rampas en viviendas tocopillanas, para así apoyar a las personas con mobilidad reducida.
El Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) nace oficialmente en Chile en 1978, pero ya desde 1920 se iniciaron planes de vacunación.
Entre sus logros más destacados se encuentran la erradicación de la Viruela en 1950, 27 años antes que el resto del mundo; de la Poliomielitis en 1975, 16 años antes que cualquier país en Latinoamérica; y la eliminación del Sarampión en 1992.
Chile cuenta con un muy completo calendario de vacunación, el cual es gratuito. Es un esquema de vacunación muy completo y que está a la altura de los países más desarrollados en este tema.
Existen grupos de padres que están contra las vacunas y se niegan a que sus hijos se vacunen por supuestos efectos adversos de ellas. Los movimientos antivacunas han hecho que, lamentablemente, reaparezcan enfermedades que estaban erradicadas como la difteria y el sarampión, especialmente en Europa. Afortunadamente, en Chile son pocos los padres de esta tendencia.
En dos oportunidades en mi vida profesional como pediatra intensivista me ha tocado ver pacientes con enfermedades graves que pudiesen haber sido evitadas si esos pacientitos hubiesen estado vacunados.