Secciones

Antofagasta, Calama y Tocopilla ya tienen a sus nuevos alcaldes

Jonathan Velásquez (Independiente) ganó en Antofagasta con 25.091 votos (25,96%), mientras que Eliecer Chamorro (FRVS) se impuso en Calama con 9.409 votos (25,59%). En Tocopilla, Ljubica Kurtovic (Independiente) venció con 3.224 votos (43,27%).
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Jonathan Velásquez Ramírez (Independiente, 46 años), Eliecer Chamorro Vargas (Federación Regionalista Verde Social, 47) y Ljubica Kurtovic Cortés (Independiente, 53) son los nuevos alcaldes de las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla, respectivamente, tras imponerse este fin de semana en las elecciones 2021.

Con 783 mesas escrutadas de un total de 837 (93,55%), Velásquez ganó en Antofagasta con 25.091 votos (25,96%), superando a Pablo Iriarte (16.276-16,84%), Sebastián Videla (16.072-16,63%), Fabián Ossandón (10.915-11,29%), Wilson Díaz (10.584-10,95%), María Inés Verdugo (9.353-9,68%) y Roberto Soto (8.367-8,66%).

En Calama, con 319 mesas de 389 (82,01%), Eliecer Chamorro venció con 9.409 votos (25,59%), imponiéndose a Daniel Agusto (7.946-21,61%), Carolina Latorre (5.687-15,47%), Jorge Olivares (5.541-15,07%), Miguel Ballesteros (3.004-8,17%), Ledy Ossandón (2.827-7,69%) y Dinka López (2.355-6,40%).

En Tocopilla, con 61 mesas de 69 (88,41%), Ljubica Kurtovic se impuso con 3.224 votos (43,27%), ganándole a Luis Moyano (1.927-25,86%), Jorge Pérez (928-12,45%), Gonzalo Covarrubias (843-11,31%), Juan Arriaza (331-4,44%) y Jaime Rojas (98-1,32%). El fallecido candidato Pablo Pinasco tuvo 100 sufragios (1,34%).

Otros alcaldes

En las otras comunas de la región, los alcaldes que eran elegidos hasta el cierre de esta edición eran:

-TALTAL: Guillermo Hidalgo Ocampo (Independiente) con 1.504 votos (43,71%).

-SIERRA GORDA: Adriana Rivera Vega (RN, pacto Chile Vamos) con 449 votos (35,66%).

-SAN PEDRO DE ATACAMA: Justo Zuleta Santander (Independiente, pacto Chile Digno, Verde y Soberano) con 939 votos (29,34%).

-OLLAGÜE: Humberto Flores González (Independiente) con 290 votos (37,32%).

-MARÍA ELENA: Omar Norambuena Rivera (Independiente, pacto Chile Vamos) con 555 votos (50.36%).

Al cierre de esta edición, Mejillones no tenía información oficial en www.servel.cl

Gobernador

En tanto, el independiente Ricardo Díaz Cortés, del pacto Unidad Constituyente, y el RN Marco Antonio Díaz (Chile Vamos) deberán ir a una segunda vuelta el domingo 13 de junio para dirimir al primer gobernador regional.

Ricardo Díaz obtuvo 55.584 votos (39,58%) y Marco A.Díaz 30.439 (21,67%). El primero no logró el piso de 40% que se necesitaba para ser elegido. Los otros candidatos lograron la siguiente votación: Paula Orellana (RD) con 23.392 (16,66%), Lester Calderón (PTR) con 17.796 (12,67%) y Claudio Lagos (FRVS) con 13.233 (9,42%).

Constituyentes

Las nuevas autoridades que se eligieron este fin de semana fueron los convencionales constituyentes, quienes serán los encargados de redactar la nueva Constitución Política de Chile.

En la Región de Antofagasta fueron electos Cristina Dorador Ortiz (Independiente, pacto Movimiento Independientes del Norte), con 17.618 votos (12,94%), Dayyana González Araya (Independiente, pacto Lista del Pueblo) con 9.099 votos (6,68%), Pablo Toloza Fernández (UDI, pacto Vamos por Chile) con 4.894 votos (3,60%) y Hernán Velásquez Núñez (FRVS, pacto Apruebo Dignidad) con 3.375 (2,48%). Este último ingresa por alternativa paritaria.

Concejales

Hasta el cierre de esta edición, los concejales que estaban siendo elegidos (faltando la confirmación oficial del Servel) eran:

-ANTOFAGASTA: Camilo Kong, Ignacio Pozo, Karina Guzmán, Waldo Valderrama, Luis Aguilera, Norma Leiva, Natalia Sánchez, Eduardo Parraguez, Ricardo Rabanal y Cristian Puebla.

-CALAMA: César Rojas, Silvia Pizarro, Malfredo Mamani, Claudio Maldonado, Rodrigo Barrera, Guacolda Ramírez, Cynthia Lira e Itamar Paniagua.

-TOCOPILLA: Pablo Albornoz, Ricardo Ortega, María Cristina Olivares, Brayan Pizarro, Luis Klaus y Claudia Díaz.

Estos concejales, junto con los candidatos electos de las demás comunas deben ser ratificados por el Servel.