Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Certifican a 44 guías de turismo en la región

María Elena, San Pedro de Atacama, Taltal y Calama, fueron las comunas beneficiadas.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado - La Estrella de Tocopilla

Con la finalidad de potenciar la actividad turística de la región, es que el Sernatur entregó distinción a 44 personas tras participar del Programa de Certificación o Sello Q.

Todos los distinguidos pertenecen a las comunas de María Elena, San Pedro de Atacama, Calama y Total, quienes forman parte del Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur y darán un nuevo impulso a la actividad.

Certificación

Dada la relevancia de este hito, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte; la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, y la directora regional de Sernatur, Irina Salgado, participaron en la ceremonia en la que los guías recibieron su distinción.

"Hemos ido compatibilizando dos cosas, primero, la necesaria ayuda que tenemos que entregarles a los distintos empresarios del turismo. Es así como hemos lanzado un nuevo Reactívate de Sercotec y lo segundo, hemos ido felicitando y reconociendo el compromiso de las empresas del turismo con los protocolos sanitarios, con volver a abrir de una manera responsable que garantice que el turismo es una actividad segura y la entrega de los sellos a los guías de turismo es señal que se están haciendo bien las cosas", comentó el subsecretario de Turismo.

Los guías pasaron por cuatro etapas desde la postulación y evaluación de factibilidad hasta el examen final en terreno de conocimientos, capacidades y desempeño, realizando cursos de formación, primeros auxilios y prueba.

Fue así que los alumnos conocieron y reforzaron sus labores en materias tales como Patrimonio, Cultura e Historia de Chile y la Región de Antofagasta, post conquista y patrimonio inmaterial atacameño, además de su geografía, flora, fauna y su biodiversidad y evolución, vegetación, legislación del turismo en el país, Ley Indígena y legislación y organización del turismo en Chile, entre otros.

El programa duró cuatro meses, el cual impulsó a los participantes a generar competitividad y diferenciación para así profesionalizarlos como guías de turismo y así asegurar a los visitantes una estadía y experiencia turística de calidad, incrementando sus competencias, involucramiento y compromiso con el rubro.

44 guías de turismo a nivel regional participaron de este programa impartido por Sernatur.

Aprueban recursos para mantención de áreas verdes en Tocopilla

E-mail Compartir

El Consejo Regional (Core) aprobó por unanimidad la iniciativa que busca subsidiar la labor de limpieza y mantenimiento de áreas verdes en la comuna de Tocopilla, donde el Gobierno Regional de Antofagasta (Gore) aportará un total de $840.269.458.

En este sentido, al administrador regional del Gore, Rafael Castro, además de agradecer la aprobación de la iniciativa señaló que "el subsidio de áreas verdes de Tocopilla se suma a otros 6 proyectos de similares características que han sido aprobados anteriormente por el Consejo Regional, lo cual se transforma directamente en proporcionar una mejor calidad de vida a los vecinos y vecinas de las diferentes comunas".

Prevención

Por otro lado y debido a la pandemia provocada por el Covid-19 el proyecto apoyará en términos de sanitización de dichos puntos, los cuales corresponden a parques y plazas de acceso público, todo con el objetivo de proporcionar espacios de recreación seguros para la comunidad. Es necesario destacar que todo lo anterior será desarrollado bajo las consideraciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud (Minsal) en cuanto a protocolos de limpieza y desinfección para el coronavirus.

Inauguran el nuevo borde costero de la Playa El Salitre del Puerto Salitrero

E-mail Compartir

"Una emoción muy grande, con mis 73 años nunca pensé que el gobierno nos iba a dar este regalo tan hermoso. Aquí disfrutan mucho mis hijos adolescentes y mis nietos pequeños, ya que desde tempranito llegan los niños y deportista, en la tarde están los más chicos jugando en los juegos y en la noche las gente disfruta mucho este nuevo parque", así destacó la vecina Cintia Franco la inauguración del nuevo borde costero de la Playa Artificial El Salitre de Tocopilla.

El proyecto fue ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias (DOP) y tuvo con una inversión superior a los $3.000 millones, donde consolidó 577 metros lineales de espacio público de borde costero, lo que da integralidad al sector gracias a los nuevos paseos y explanadas con áreas verdes y de deportes, iluminación e infraestructura urbana.

Las obras se emplazan en la calle Barros Arana, con 14.926 metros cuadrados construidos de paseo peatonal en diferentes niveles, áreas verdes de césped y especies varias, graderías con sombreaderos, estacionamientos, un paseo de aproximadamente 160 metros lineales a borde de playa, luminarias para el sector de playa, áreas de enrocados, edificio y espacios deportivos para el vóleibol, calistenia, además de juegos infantiles para los niños, uno de ellos es inclusivo.

"Hacemos un llamado a la comunidad tocopillana para que de un buen uso a este espacio público".

Patricio Labbé,, seremi de Obras Públicas